La formación en el baloncesto balcánico

Hoy iniciamos una nueva sección en nuestra web, en la que los lunes publicaremos un artículo de opinión de alguno de nuestros redactores y colaboradores. Con ella queremos mostrar aspectos de nuestro deporte o de lo que le rodea en su inmensidad, desde un punto de vista personal para darle un mayor acercamiento a nuestros lectores/seguidores.

DKAlg8pW4AAg2qn

Es un placer iniciar con este artículo la sección “Más allá´del baloncesto» y no podía hacerlo de otra manera que fuese hablando del Eurobasket que acaba de terminar (con preciosa victoria de Eslovenia), y relacionarlo con el aspecto que más me apasiona de nuestro deporte; la formación.

El éxito de las selecciones Balcánicas, Serbia y Eslovenia en la final, además del buen baloncesto de CroaciaMontenegro, deja de manifiesto una vez más el talento, calidad y cantidad de jugadores de los países de la antigua Yugoslavia. No vamos a descubrir nada nuevo, es sin duda para la mayoría de amantes de este deporte la mejor cantera de jugadores de Europa, todo lo que comprende la península de los Balcanes.

Destacar que pese a llegar a la final, tanto Eslovenia como sobretodo Serbia, presentaban significativas bajas! Sangrante de inicio parecía el roster de jugadores serbios que quedaban fuera; Teodosic, Kalinic, Nedovic, Jokic, Bjelica, Raduljica entre

otros… de aquí sacaríamos un quinteto competitivo al 100%!! Una muestra más de la enorme cartera de jugadores de talento con los que cuenta un país como Serbia, que en lugar de desfallecer por las ausencias, encomendándose a su “capitán General” y alma mater Djordjevic, ha aunado un grupo de jugadores capaces de hacer lo más difícil en una selección, ser un EQUIPO.

AFP_SG9Q0_20170915214051-kcCB-U431336310535HmD-992x558@LaVanguardia-Web
Aleksander Djordjevic

Como Eslovenia, capaz de perder por lesión a Doncic (tendrá su apartado personal en este escrito) en la final, y sentar a su máxima estrella y MVP del torneo Dragic justo en el momento que peor se les ponían las cosas en la final con Serbia sacando la parte del ADN esa que tienen en mayor medida que cualquier otro equipo, país o deportista; la competitividad.

images
Doncic y Dragic

Centrándome ahora en lo que quería incidir, la formación, es un placer multisensorial para los sentidos observar a los distintos jugadores de los equipos de los países balcánicos… mientras en otros países nos hemos “americanizado” de forma irremediable en la formación de nuestros jugadores, sirva como ejemplo España y su exportación de jugadores a la NBA, utilizando la versatilidad física (potencia, explosividad, etc) sumada al talento natural, parece que en los países Ex yugoslavos continúan trabajando los fundamentos técnicos esenciales, y explotándolos de sobremanera!

Me viene al recuerdo una charla en una minicopa de Bilbao con el SEÑOR Alejandro Garcia Reneses; hizo una reflexión en la que venía a decir que en el baloncesto está todo inventado, podría ser un error seguir intentando darle una vuelta de tuerca más, en lugar de volver a lo más básico y efectivo, la formación y perfeccionamiento de los aspectos esenciales de la técnica individual. Y en ese sentido la final ha sido una delicia…

Para entrenadores amantes del control y la medida de todas las acciones que ocurren en un partido, debió ser un ataque al corazón ponerse en el lugar de los seleccionadores. Ha sido una continua ida y venida de acciones técnicas en ambos lados! Ver jugar a Bogdanovic y Dragic, y como utilizan los recursos técnicos en cada acción para sacar ventajas… no solo ellos, ambos conjuntos cargados de conceptos básicos en ataque apoyados en la gran técnica individual de sus jugadores, rotan banquillo y sigue la dinámica! Descansan quintetos o jugadores importantes, y los que salen están a la misma altura y nivel.

Marjanovic, 2,21m… su segunda parte en la semifinal contra Rusia, deberíamos cogerla todos los entrenadores de cantera y estudiarnos cada uno de sus movimientos. Pero no solo en el poste bajo, donde se desenvuelve con buen movimientos de pies y finalizando con ambas manos de forma regular. Ver como distribuía juego para su equipo  desde el poste medio y alto, en una constante combinación con Macvan (del que pudimos disfrutar años atrás en el maravilloso torneo junior de mi ciudad Hospitalet) y Kuzmic, y sobre todo la gran visión para encontrar los tiros liberados de los grandes tiradores serbios, o los cortes de lado débil o a espaldas de la defensa haciendo un clínic tremendo de la posición de pivot. Trabajo de formación con incisión en levantar la vista, lectura del juego colectivo, decisión técnico táctica en cada acción en que reciba en poste medio y alto…

Otro aspecto que me ha excitado y emocionado ha sido ver (entre otros) a los Bogdanovic tanto al serbio como al croata, utilizar la triple amenaza al recibir el balón! Si si, no tiraban directamente el balón al suelo solo tocar la pelota para buscar el mejor crossover como vemos tantas y tantas veces en jugadores jóvenes… la forma más básica y sencilla de anotar del baloncesto, es tirar a canasta. Y para ello se toman ese segundo de pausa de la triple amenaza, lectura y ejecución; si el defensa está muy pegado, bote para ganar espacio y ventaja. No mueve los pies, tiro! Mueve los pies, técnica individual para ganar la ventaja. Si el defensa en lugar de estar con la mano levantada y a 5 cm de la cara, está a 15cm, no hay piedad!! Tiradores impecables e implacables, y repito que no solo ellos, ya que el elenco de excelentes tiradores en Eslovenia, Croacia, serbia y Montenegro da para concurso!

Unknown
Bogdan Bogdanovic y Bojan Bogdanovic

El MVP Dragic, que lleva 9 temporadas en NBA anotando más de 15 puntos por partido, y que ahora parece que hayan descubierto en media europa… la utilización de la técnica individual con unas manos privilegiadas para eldribling, yéndose a su izquierda, apoyándose en el defensor con el cuerpo y sacar ventaja de cara al aro, o la capacidad para pivotar y girar en mitad de la zona (lo explica a la perfección  Piti Hurtado en uno de sus videos) que sabes que va a utilizar una y otra vez, pero que no hay forma de pararlo… y si le das espacio te mata suavemente con su tiro… técnica individual basada en los conceptos en los que se tiene talento, y se ha especializado a base de trabajo. Merecidísimo el MVP!!

Unknown-1
Dragic

Una devoción personal hasta el punto de caerse la baba es Dario Saric… pido perdón, mil disculpas por la comparación que voy a hacer: verle en pista recuerda a aquel chico con el 7 en la camiseta de Croacia en Barcelona´92 (salvando las distancias, vuelvo a pedir perdón por la herejía) capaz de hacer de todo  en pista. En defensa capacidad para defender a diferentes tipos de jugadores, ir al tapón con su físico privilegiado, rebotear, saltar con actividad a ayudas… y atacar… 2,08m subiendo el balón cual base, dirigiendo, recibiendo para tirar, uno contra unos en exterior y posición interior, lectura de espacios, habilidad para asistir, juego de pies destacable, y técnica individual con talento a raudales. No sé si llegará a Kukoc, pero es de ese estilo de jugador que hace absolutamente de todo!

images-2
Dario Saric

Y como no, Doncic, LUKA DONCIC!! 18 años, tirando del equipo, respondiendo como un veterano curtido en mil batallas y campeonatos. Lo tiene todo; físico espectacular, buen tiro, técnica individual espectacular y un talento de los que salen muy muy pocos en las generaciones, tocados con la barita mágica…

images-3
Luka Doncic

Es cierto que la mayor parte de su formación, no la ha hecho en Eslovenia, si no en Madrid. Y seguramente una parte fundamental de esa formación fue “ponerle” a uno de los mejores entrenadores del país en formación, Paco Redondo.

Servidor tuvo la suerte de enfrentarse a él en categorías de formación en varias ocasiones, y ya era evidente que era especial, tenía ese algo que solo tienen los elegidos. Pero además ha sabido tener una gran ética de trabajo y esfuerzo, trabajando en periodos vacacionales aquellos puntos específicos en los que quizás flojeaba como es normal en un chico que todavía estaría en etapa de formación por edad.

Ojala no se vaya nunca a la NBA… ojala no caiga en los cantos de sirena “americanizadores” y se quede enEuropa para dominar el viejo continente, dando un ejemplo de que los mejores jugadores no siempre han de cruzar el charco… él será el mejor, no hay duda!! Disfrutémosle sin importar colores o aficiones… disfrutemos de uno de esos talentos que nos da este maravilloso deporte, disfrutemos como lo hicimos de Petrovic, Kukoc, Bodiroga, Djordjevic, Danilovic, y tantos otros que salieron y siguen saliendo de esos países balcánicos, sin duda la mejor fuente de talento para el baloncesto en Europa…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s