4 ejercicios muy simples para la mejora del dribling de nuestros jugadores exteriores, aunque nunca está de más que lo practiquen todos los jugadores.


Jugador 1:
dribling hacia el cono con mano exterior para cambio de mano – cambio de ritmo y penetración
– situación de bloqueo directo: mejorar el timing de dribling y el cambio de ritmo tras pasar el bloqueo
– situación de 1×1 en carrera: mejorar la velocidad del dribling
– mejorar de cualquier tipo de cambio de mano, y/o reverso
– mejorar finalizaciones
Jugador 2:
dribling hacia el cono con mano exterior para cambio de mano y parada y tiro
– situación de bloqueo directo: mejorar los apoyos tras salir del bloqueo para tirar (pie interior + pie exterior o pie exterior + pie interior), mejorar el timing de carga de balón para el tiro tras el bloqueo, mejorar la velocidad de ejecución del gesto.
Jugador 3:
dribling hacia el cono con mano exterior para 2 cambios de mano – dirección y penetración
– situación de rebloqueo: mejorar los apoyos para cambiar de dirección, mejorar el timing de dribling para salida de bloqueo, mejorar finalizaciones, mejorar diferentes tipos de cambios de mano
Jugador 4:
dribling hacia el cono, rodearlo, seguir en bote lateral y arrancar sobre bote
– mejorar los apoyos durante el dribling sin perder la orientación al aro
– mejorar el bote lateral: separar el balón del cuerpo y mantener una frecuencia alta
– mejorar las arrancadas sobre bote: ganar espacio hacia el aro (modificar la frecuencia de bote para generar ventaja hacia el aro), mejorar el cambio de ritmo en la arrancada
– combinar el uso de ambas manos en el ejercicio: se puede realizar todo con una mano, alternar, o permitir sólo cambios en la acción de rodear o antes de arrancar
– mejorar las arrancadas sobre bote: abiertas y cruzadas
Raul Enriquez Granados @coachreg80