El rol del jugador español en la ACB

El otro día leyendo un artículo publicado en ACB.com el pasado 28 de octubre de 2016, titulado “Un café con Aíto” el maestro Aíto García Reneses en una parte de la entrevista hace una referencia al jugador español y esto me llevó a una reflexión que hace tiempo que la pienso: el papel del jugador español en la ACB (Liga Endesa). Este artículo sería también extrapolable, con ciertos matices distintos, a la jugadora española en Liga Femenina.

Primero les daré una estadística que publica ACB.com sobre los jugadores españoles. De los 217 jugadores que juegan ésta temporada 2016-2017 en la Liga Endesa sólo 62 han nacido en España (un 28,6%). Luego encontramos unos pocos seleccionables (jugadores nacidos fuera de España pero con nacionalidad española) y otros pocos de los llamados “cupos” (comunitarios o asimilados formados entre los 14 y 20 años en cualquier equipo español durante un mínimo de 3 temporadas).

Debemos destacar que el contrato entre la ACB y los clubs incluye que en cada plantilla debe haber 4 o 5 jugadores seleccionables depende si hay 11 o 12 fichas en el equipo (nacidos en España o nacionalizados españoles), 5 jugadores europeos FIBA (zona europea que incluye 50 países) y un máximo de 2 extracomunitarios.

Entre europeos y extracomunitarios el 71% de los jugadores de la Liga han nacido fuera de España. Somos la liga del mundo con menos jugadores nacidos en nuestro territorio. Un dato, como mínimo, alarmante.

Ya sabemos que vivimos en el mundo de la globalización, con libre entrada de personas para poder trabajar pero también es cierto que los jugadores nacionales quizás se merecen tener más oportunidades en nuestra liga.

img_1322
Ramón Vilá

Que el baloncesto español goza de una “salud” excelente en categorías inferiores nos lo demuestra verano a verano en los distintos campeonatos de Europa y del Mundo en categorías inferiores. Este pasado verano de 2016 la selección española sub 20 se proclamó campeona de Europa, la su 19 quedó en 9ª posición el Mundial, la sub 18 no compitió porque se aplazó el Europeo, la sub 17 quedó en 4º posición en el Mundial y la sub 16 se proclamó campeona de Europa. Si todas las selecciones españolas de categorías inferiores consiguen tantos éxitos verano sí y verano también, ¿porqué no llegan más jugadores españoles a la ACB?

Este es un debate que daría para muchas horas, hay diversos motivos y causas que nos llevan a este déficit de jugadores españoles en nuestra liga.

Desde Tiempo Muerto no os podemos dar los motivos exactos de ésta falta de jugadores españoles en la liga ACB. Estos los deberían dar los entrenadores, directores técnicos y presidentes de los 17 clubs que conforman dicha competición. Y porqué no, también, los propios dirigentes de la ACB nos podrían exponer su opinión sobre el tema.

Suponemos que nos podrían dar muchos motivos pero como todo es opinables y discutible, desde ésta página vamos a aportar nuestra modesta opinión.

img_1324
Marc García

A ojos del aficionado nos queda muchas veces que los clubs fichan algunos jugadores belgas, franceses, italianos, croatas, etc que nunca acaban de demostrar ser mejores que algunos jugadores nacionales que juegan en LEB Oro. Puede ser por motivos de falta de integración del jugador que llega de fuera o porque sencillamente no tiene el nivel suficiente para jugar en nuestra liga.

Otras veces, y esto pasa en los clubs grandes, el jugador de la cantera raras veces tiene minutos en el primer equipo. Cuántos jugadores españoles han pasado por la cantera del Barça o el R. Madrid y jamás han debutado en la ACB. ¿De verdad ninguno de éstos jugadores tenía la calidad suficiente? Me perdonarán, pero ésto no se lo cree nadie.

Lo que sí nos creemos, es que muchos entrenadores por motivos de presión en su cargo (interna o externa) no se ven capaces de hacer debutar en el primer equipo a jugadores de la cantera que posiblemente, de haber debutado, hubieran demostrado tener el nivel y la mentalidad para poder jugar.

No todos los equipos tienen a un Sergio Rodríguez,Ricky Rubio, Pau Gasol o un Juan Carlos Navarro que debutaron muy jóvenes en nuestra liga y luego llegaron a jugar en la NBA, pero sí otros jugadores que tienen la capacidad suficiente para jugar en la ACB.

Algunos dirán que “posiblemente” no es un motivo suficiente para hacerlos debutar. Yo les respondería que tienen razón pero añadiría que fichar a un jugador letón o checo con la referencia de haberle visto jugar tres partidos o ver un video de sus “highlights” tampoco parece un motivo suficiente para darle una oportunidad en la ACB.

Dicho de otra manera, a veces antes de ir a pagar “X” euros por un jugador europeo o americano que no sabes como se adaptará a tu equipo o a la competición igual tienes en tu equipo LEB a ese jugador con coste 0.

Hay dos equipos que por ideología o filosofía de club, y en algunos momentos por un mal momento económico, casi cada temporada sacan a algún jugador de su cantera. Hablamos del Joventut la “Penya” y del Estudiantes.

Hace poco leía a Jordi Sampietro (entrenador español afincado en Belgrado) decir que la crisis económica que ha acechado a los países balcánicos, les ha obligado a hacer debutar a sus jugadores jóvenes en sus ligas y en competiciones europeas, a parte que por filosofía de país en los países balcánicos siempre han creído mucho en los jugadores que ellos mismos forman. Se refería a que quizás en España debería haber una crisis similar para sacar a más jugadores españoles en la máxima categoría.

img_1323
De la Rua

Otro aspecto que a veces puede impedir a un jugador joven debutar en la ACB es el tema físico. Cada día en el baloncesto de élite casi prima más el trabajo físico que el técnico o táctico, me explico: hace unos años en el baloncesto no hacía falta tener un físico portentoso para triunfar (por ejemplo Juan Antonio San Epifanio “Epi”), hoy día es impensable jugar en la ACB, NBA o cualquier competición de alto nivel sino tienes una gran condición física. A veces nuestros jóvenes jugadores no tienen esa capacidad todo y que, a la larga y con un buen trabajo, siempre la puedes adquirir. Sino recuerden cómo marchó Pau Gasol a la NBA y como está actualmente.

Terminamos éste artículo con un debate que sigue abierto, donde seguramente mucha gente tenga opiniones diferentes y no por ello no sean ciertas todas, pero creemos desde ésta página que los clubs deberían apostar más por los jugadores de sus canteras y de otras canteras nacionales, para demostrar que los éxitos que consiguen nuestras selecciones verano a verano no son fruto de la casualidad.

Estos éxitos provienen del excelente trabajo que día a día se hace en los clubs españoles y donde sin duda hay jugadores con talento y la calidad necesaria para poder disponer de minutos en la liga ACB.

Anuncio publicitario
Categorías:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s