Panathinaikos vs Fenerbahçe
J1: 18/04 20:00h, Olympic Sports Center Athens (Atenas)
J2: 20/04 20:00h, Olympic Sports Center Athens (Atenas)
J3: 25/04 19:45h, Fenerbahçe Ülkersports (Estambul)
J4:*
J5:*
Así llega Panathinaikos:
Después de un inicio de temporada muy dubitativo, Panathinaikos no encontraba el camino. El despido de Pedoulakis y la llegada del nuevo técnico, Xavi Pascual, mejoraron al equipo y ganó en confianza. Tal fue así, que finalmente el conjunto del OAKA acabó la fase regular de esta nueva Euroliga en cuarta posición, con un balance de 19-11 y empatados con los terceros. Instalados habitualmente en la zona noble de la clasificación, sus últimas cinco victorias consecutivas les permitieron a los del trébol ser cabeza de serie.
A vista de los resultados, Pascual ha logrado un primer objetivo que en el inicio de su andadura no parecía tan fácil en una plantilla muy renovada. Tras conquistar la copa griega ante Olympiacos en la disputa de uno de los títulos de la temporada, ha construido un equipo a su medida. Sólido, fuerte atrás y con gran efectividad. Veremos que depara en esta serie.
El equipo por encima de todo
En esta plantilla rinden todos. Son una piña. Un bloque inquebrantable. Quizás, los dos jugadores que más resaltan en el carácter anotador son Mike James (12,9 puntos y 3 asistencias) y Chris Singleton (12,3 puntos y 6 rebotes). Especial mención para este último ya que ha jugado a un nivel inmenso y, sin duda, es uno de los mejores 3-4 de la competición. Pero, todos aportan y nadie se queda atrás. Calathes (10.1 puntos 5.7 asistencias 4.0 rebotes), fundamental en el puesto de base, Feldeine (7.0 puntos 2.1 asistencias) aportando desparpajo, dos ala-pívot que aportan físico y velocidad a partes iguales, con Gist (9.5 puntos 4.8 rebotes) y Nichols (4.2 puntos 2.5 rebotes) y desde el banco, suman KC Rivers (11.0 puntos 2.5 rebotes), Pappas (5.7 puntos 1.7 rebotes), y dos perros grandes helenos curtidos en mil batallas, Fotsis (2.0 puntos 2.5 rebotes) y Bourousis (8.1 puntos 4.9 rebotes).
Se construye desde la defensa
El Panathinaikos es un equipo duro, férreo y correoso. Así nos lo hacen saber sus guarismos. Tercera mejor defensa de la Euroliga permitiendo tan solo 74,5 puntos por partido, quinto mejor equipo en tapones y séptimo equipo que más balones captura. Su juego se caracteriza por posesiones largas y controladas, lo que le hace ser el equipo con menos pérdidas (2,19 por partido) y con uno de los mejores balances entre balones robados y canastas realizadas.
Ofensivamente hablando, no es un equipo que destaque. Anota un total de 77,53 puntos por partido llegando a un 50,92% de acierto en tiros de 2 y un discreto 35,98% de acierto en tiros de 3.
Así llega Fenerbahçe
El Fenerbahçe estaba llamado a estar en lo más alto de la competición combatiendo mano a mano ante Real Madrid y CSKA Moscú. Después de ser el actual subcampeón y rozar el título con los dedos, los turcos asimilaban esta campaña como consolidación del proyecto y no cometer los errores del pasado. Por trayectoria de proyecto y plantilla no cabía la menor duda, pero lo cierto es que la realidad ha sido mucho más dura para ellos y finalmente acabaron quintos en la clasificación con un balance de (18-12) y con quizás una losa que veremos a ver si se levanta, el factor cancha en contra.
Debe escocer mucho cuando en gran parte de la temporada te mantienes como cabeza de serie y finalmente no lo eres. Algo no terminaba de funcionar bien en el Fenerbahce, no encontraban esa química de campeón que todos esperábamos. Las lesiones también llegaron en un tramo final de temporada que no acompañaba y ellos mismos debían pensar que la lógica de su potente plantilla arreglaría la situación, pero un balance final de (2-4) en sus últimos seis partidos obró el desastre turco.
Bogdanovic y Udoh como conciencia de todos
Sin duda, los dos estiletes de este conjunto. Por dentro y por fuera. Ellos dos serán vitales a la hora de encarar esta serie. Bogdan Bogdanovic es el alma mater. La clase a la hora de ejecutar. Con 13,6 puntos por partido es el máximo anotador de los turcos. Gran porcentaje de tiros de 2 (56,1%). Su lesión condicionó de manera al plantel y se notó. Deberá ser el mago que se pasea por el alambre (como en la prórroga contra el Barcelona) borrando enemigos para acabar dibujando la c de campeón. El segundo que más valora en el equipo con un 15,4 por partido. Otro compañero que tendrá que tirar del carro es Ekpe Udoh. Máximo reboteador de la Euroliga con 7,65 capturas por partido y también máximo taponador con 2,12 bloqueos por partido. En ataque es el segundo máximo anotador del equipo con 11,8 puntos por partido. Una bestia intratable en la pintura capaz de someter a cualquiera. Se encuentra en un gran estado de forma y es el jugador mejor valorado de la plantilla con un 19,7 por encuentro.
Además, hay que sumar más calidad y talento que hacen de Fenerbahçe un equipo de ensueño. Dixon (11.3 puntos 3.2 asistencias), Datome (9.6 puntos 3.9 rebotes), Vesely (10.1 puntos 4.5 rebotes) y desde el banquillo hombres de refresco como Sloukas (10.2 puntos 4.5 asistencias), Nunnally (5.9 puntos 2.0 rebotes), Kalinic (6.7 puntos 3.0 rebotes) que ha sido titular casi toda la temporada por la lesión de Bogdanovic, el tirador Antic (4.6 puntos 2.6 rebotes) y el alicaído ex número 1 del Draft, Bennett (1.5 puntos 1.1 rebotes).
La defensa no se negocia
Otro equipo bien armado y que no se resquebraja con facilidad. Sin duda va a ser una serie muy táctica a nivel defensivo. La cuarta mejor defensa de la Euroliga permite 74,8 puntos por partido, casi al nivel de Panathinaikos. Debido a ese mal final de temporada, los guarismos otomanos han decaído una barbaridad. Uno de los peores equipos en rebote ofensivo y de parte media en rebote defensivo. Con Udoh y Vesely, la intimidación en cada acción es palpable y pueden llegar a rectificar muchos tiros.
En el aspecto ofensivo, los pupilos de Obradovic andan parecidos al equipo de Xavi Pascual. Un buen porcentaje en tiros de 2 con un 51,60% de acierto y un 38,30% de acierto en tiros de larga distancia. Como nota positiva, en porcentaje de acierto en tiros libres encontramos en el TOP 3 a dos jugadores de Fenerbahçe: Datome, 2º con un 95,56% de acierto y Dixon, 3º con un 93,18% de acierto.
¿Influirá el factor cancha? Por @C_Lorent
Sin duda. Fenerbahçe se ha metido en un problema. En sus enfrentamientos en la fase regular cada equipo ganó en su feudo. Los griegos ganaron en casa con solvencia en la jornada 12 (81-70), y el Fenerbahce hizo lo propio en la jornada 18 con una contundente victoria (84-63). Pero el dato que quizás hace añicos las esperanzas de los otomanos se basa en que el OAKA es un fortín. Los del trébol tienen un balance en casa de 14 victorias y 1 derrota. Este año solo han perdido un partido, y de dos puntos, ante su archí enemigo doméstico Olympiacos. Además, la encerrona está servida. Según informa Mundo Deportivo, las entradas para los dos primeros partidos se agotaron este en solo unas horas, después de que la alta demanda colapsara el sistema de venta ‘online’ de entradas. El club ateniense ha informado que con cada entrada adquirida se entregará una camiseta y una bandera para conseguir vestir por completo de verde el OAKA. Así, planea repartir 20.000 banderas y camisetas, un número superior al del aforo del pabellón (unas 17.000 localidades para partidos de baloncesto). Ante esto tendrá que luchar Fenerbahçe que en la fase regular ha perdido 8 partidos de 15 como visitante.
Pronóstico por @C_Lorent
Serie muy igualada en la que los detalles dictarán sentencia. Preveo un 3-1 para Panathinaikos. Espero una mejora de Fenerbahçe, que ganará su partido en casa debido a que es otro ambiente hostil, pero no le veo asaltando el OAKA. Las diferencias en los partidos serán mínimas, pero la experiencia y el saber hacer en casa de los atenienses decantarán la balanza. Clave será el inicio del partido. Estamos acostumbrado a un ritmo lento de Fenerbahçe, le cuesta arrancar en los primeros minutos. Veremos si no se empieza a desinflar por ahí.