Olympiacos Piraeus – Anadolu Efes Istanbul
J1: 19/04 20:00h, Peace and Friendship Stadium (Atenas)
J2: 21/04 20:00h, Peace and Friendship Stadium (Atenas)
J3: 26/04 18:30h, Abdi Ipekci Arena (Estambul)
J4: *
J5: *
Así llega el Olympiacos Piraeus:
El equipo dirigido por Ioannis Sfairopoulos ha completado una maravillosa fase regular en la que, sin hacer ruido, se ha colado entre los tres primeros. Tras debutar en la competición con una derrota en el WiZink Center contra el Real Madrid, el equipo logró 9 victorias en los próximos 12 partidos, cayendo solamente ante CSKA, Galatasaray y Maccabi. Una racha de resultados que lo colocaban en la parte alta de la tabla y de donde no se iba a mover prácticamente en ningún momento de la fase regular. Una derrota en Bamberg ante el Brose y una victoria en casa ante el Fenerbahçe de Obradovic situaban al equipo tercero en la tabla al final de la primera vuelta, cumpliendo y con creces las expectativas. En la segunda vuelta el equipo mantuvo el ritmo de la primera y venció en 6 de los siguientes 7 partidos, dejando escapar solamente un triunfo en Milán. En las últimas 8 fechas es donde el equipo ha estado más flojo, ya que solamente ha vencido en 3 ocasiones, ante Maccabi, Darussafaka y Crvena Zvezda. Es comprensible, ya que mantener esa buena racha durante absolutamente toda la fase era algo casi utópico. Pero, eso sí, llega a estos playoffs habiendo perdido los últimos 3 encuentros de la fase regular. Es necesario volver a entrar en una dinámica positiva para superar al Anadolu Efes.
La conexión Spanoulis – Printezis, la principal amenaza
Han sido los dos pilares del equipo durante la fase regular. Spanoulis ha vuelto a hacer otro milagro más y es que nadie veía a este Olympiacos entre los cuatro primeros al principio de temporada y él ha trabajado como el que más para lograr ese objetivo. Obviamente, un solo jugador no hace al equipo, eso está claro, pero si nos fijamos en los números, podemos ver que con 11.8 puntos, 6 asistencias y 11.1 de valoración por partido, a sus 34 años, ha vuelto a ser la brújula que necesitaba el equipo. Además del papel vital que ha tenido Vassilis Spanoulis en su equipo, hay que destacar a otro hombre y ese no es otro que Georgios Printezis. El ala-pivot griego ha promediado 13 puntos, 5 rebotes y 15.3 de valoración por partido y lo que es más importante que todo eso, ha vuelto a recuperar las sensaciones positivas del pasado. Todo eso sumado a los grandes números de Birch, Lojeski y Papanikolaou convierten al Olympiacos en un firme candidato de estar en la Final Four de Estambul.
La clave del éxito está en la defensa
Dicen que las grandes defensas ganan campeonatos. Todo está por ver, pero sí que es cierto que el Olympiacos ha sido la tercera mejor defensa del campeonato, concediendo solamente 74 puntos por partido. Cabe destacar también que son el equipo más reboteador, con más de 37 rebotes por partido. Su defensa cerrando el rebote, demuestra una vez más, lo dicho anteriormente: la clave de su éxito está en no conceder canastas fáciles y cerrando bien el rebote atrás.
Como dato negativo podríamos destacar quizás el hecho de que no llegan a los 78 puntos en ataque, siendo así el sexto peor ataque de la competición, pero bien es verdad que poco importa eso si tienes una gran defensa. Anotar más y recibir menos sería lo ideal en esta eliminatoria, si quieren superar al equipo más físico de todos, el Anadolu Efes.
Así llega el Anadolu Efes Istanbul:
Los hombres de Velimir Perasovic han logrado meterse entre los ocho primeros clasificados, lo cual ya es un éxito a nivel deportivo porque a principios de temporada muchos dudaban, dudábamos, de si iban a ser capaces de entrar o no en los playoffs. Y además como sexto clasificado y evitando de esa manera a los dos “cocos”. Los inicios no fueron fáciles, ya que el equipo solamente pudo ganar 3 de los primeros 8 encuentros y se situaba en la zona baja de la tabla. El equipo supo darle la vuelta a la situación y venció en 4 de los próximos 7 encuentros, situándose noveno en la tabla al final de la primera vuelta, con un balance de 7-8. La segunda vuelta arrancó mejor que la primera y el Anadolu Efes logró 6 victorias en los siguientes 9 encuentros, colocándose en la zona playoff de la tabla. El equipo ha sabido mantener la regularidad en los 6 partidos restantes y solamente ha dejado escapar 2 triunfos, en la jornada 25 ante el Brose y en la última jornada, ante el Real Madrid. Llegan a los playoffs con el objetivo de arañarle una victoria al Olympiacos en su feudo y trasladar el factor cancha a su territorio.
La pareja de bases rodeada de jugadores muy físicos
Si hay algo claro en esta Euroliga es que el equipo más físico es el Anadolu Efes. Un equipo capaz de jugar a un ritmo muy alto con transiciones rápidas y con dos brújulas: Granger y Heurtel. El primero, el más veterano de los dos, ha promediado 9.4 puntos y 10.1 de valoración por partido además de repartir casi 4 asistencias en cada encuentro disputado. El segundo, algo más eléctrico que el primero, ha anotado 13.2 puntos y ha valorado 13.4, además de dar casi 6 asistencias por partido jugado. Juntos han guiado a este equipo hacia los playoffs, pero no podemos olvidarnos de jugadores como Brown, Honeycutt o Dunston. El primero es el principal anotador del equipo junto a Heurtel y el jugador que más valoración obtiene por partido (16 de valoración de media). Tyler Honeycutt es uno de los jugadores más versátiles del equipo y puede jugar tanto de 3 como de 4. Anota 9 puntos por partido y tiene una valoración media de 13.6 por partido. Bryant Dunston, en cambio, es la principal amenaza interior del Anadolu Efes. A pesar de su estatura de 2.03, es un pívot que intimida y mucho. 10.7 puntos por partido y casi 7 rebotes, con una media de 14.9 de valoración por partido. Ojo a este equipo que quiere dar la sorpresa y meterse en la Final Four de Estambul.
Expertos en lo ofensivo pero vulnerables en defensa
Anadolu Efes es el tercer mejor ataque de esta competición, anotando de media 84 puntos por partido. Como ya hemos dicho, es un equipo muy físico al que le gusta jugar a muchos puntos. Tienen una valoración media de 93.8 por partido, lo que les convierte también en el tercer equipo que más valoración obtiene en cada partido, superados solamente por CSKA y Real Madrid.
Su punto débil es claramente la defensa. 82.2 puntos recibidos de media, lo que hace que el equipo sea la segunda peor defensa del campeonato. Solamente el Galatasaray ha sido peor en ese aspecto. Ante el Olympiacos, va a ser una faceta a mejorar.
¿Influirá el factor cancha? por @jon2jontxu
Sin lugar a dudas. Veo una eliminatoria muy igualada en la que el hecho de que un quinto y definitivo partido se dispute en el Pireo puede decantar y de qué manera la balanza a favor de los locales. Creo que ambos tienen potencial de ganar fuera de casa, ya que tanto Olympiacos como Anadolu Efes son muy capaces de competir y pelear los partidos hasta el final. Al Olympiacos le interesa que los partidos se jueguen a un ritmo lento, mientras que al Anadolu Efes lo que le conviene es que sean partidos de mucho ritmo y anotación. El que consiga llevar las situaciones a su terreno tendrá más opciones de estar en la Final Four de Estambul.
Pronóstico por @jon2jontxu
Me mojo: 3-2 a favor del Olympiacos. Creo que se meterán en la Final Four gracias a ese hipotético quinto partido. Pienso que arrancarán la serie con victoria, pero veo al Anadolu Efes capaz de vencer en Atenas en al menos una ocasión. Después en Estambul podría pasar una historia similar, y es que también veo muy capaz al Olympiacos de arañar un partido en tierras turcas. Creo que el quinto partido dictará sentencia. Arriesgado, pero no del todo improbable.