Valencia Basket busca ante el RM no irse de vacío en una temporada en la que ha llegado a tres finales. Por su parte, los blancos apuntan a la historia y quieren encadenar su tercer doblete nacional consecutivo.
Inédita, así será la final por la Liga ACB de esta campaña. Real Madrid y Valencia Basket ya se han visto las caras en los playoffs anteriormente, pero nunca en la gran final. Si nos centramos en los resultados de playoffs, el Real Madrid domina con cuatro victorias en las cuatro eliminatorias en las que se han encarado (los cuatro resultados fueron de 3-1).
Primer y tercer clasificados de la fase regular se enfrentan en una serie a 5 partidos con factor cancha a favor de los blancos. Y es que durante este curso baloncestístico, se han visto las caras ya en tres ocasiones, dos en la fase regular de la Liga ACB y una en la final de la Copa del Rey, todas con victoria madridista. En la final de Copa disputada en Vitoria, el conjunto blanco se impuso por 97-95 gracias a los últimos minutos espectaculares de Sergio Llull. El MVP del torneo anotó 22 puntos, repartió 4 asistencias y alcanzó los 22 puntos de valoración. Por su parte, Liga ACB, los blancos consiguieron la victoria en ambos partidos, 75-94 en Valencia y 85-71 en Madrid.
El equipo taronja viene de eliminar al F.C Barcelona en cuartos de final y a Baskonia en semifinales. Supone su segunda final liguera de la historia y llega 14 años después de la primera. Los de Pedro Martínez saben de la dificultad que supone esta tarea, pero la temporada les ha preparado para ello, ya que saben lo que es llegar al último peldaño en la Copa del Rey y en la Eurocup. Ambas competiciones se saldaron con finales crueles, ya que perdieron en el último suspiro ante el Real Madrid en Vitoria (97-95) y, en la competición europea, fue el Unicaja quien ejerció de verdugo, remontando la derrota inicial para sumar dos victorias consecutivas, la última y más dolorosa en La Fonteta, y alzar el título.
El cuadro madridista viene de arrasar a Unicaja en semifinales por 3-0, pero sufrió en cuartos de final ante Morabanc Andorra y tuvo que forzar el tercer partido tras caer en el Principado andorrano. Parecía que la caída en la Final Four de la Euroliga ante Fenerbahçe iba a dejar tocado al equipo, pero todo lo contrario. Los pupilos de Pablo Laso se han repuesto del golpe sufrido y han conseguido llegar a la sexta final consecutiva de ACB, las mismas que lleva el entrenador vitoriano dirigiendo al Real Madrid. En esas cinco finales disputadas -todas contra el FC. Barcelona- ha conseguido tres títulos y busca el cuarto. Además, el Real Madrid puede escribir otra página más en la historia del baloncesto español, debido a que si se hace con este título liguero se convertiría en el primer equipo en ganar un tercer doblete nacional.
En el aspecto meramente deportivo, Pablo Laso tiene a toda su plantilla sana para afrontar los últimos compromisos de otra temporada muy exigente en la que ya han disputado un total de 78 partidos oficiales, con un balance de 59 victorias y 19 derrotas. En el conjunto de la capital del Turia, cuentan con la baja segura de Sam Van Rossom y con los problemas físicos que arrastran Guillem Vives y Rafa Martínez, aunque ambos esperan estar a punto para jugar. Eso sí, cuentan con algo más de descanso debido a que han disputado 13 partidos menos que el equipo del Wizink Center.
Para finalizar, estos dos equipos copan muchos apartados en el cuadro estadístico. El Real Madrid es el equipo más anotador de estos playoffs, con un promedio de 87’83 puntos por partido, mientras que Valencia es el tercero en este aspecto, con 77’43 puntos de promedio.
En defensa, el Valencia Basket tiene un ligero mejor rendimiento que los madridistas, encajando 76’29 puntos por partido frente a 77, pero en valoración, los madrileños ganan por goleada (103,17 frente a 87,71). Los blancos también arrasan en rebotes defensivos, ofensivos y totales, siendo la cifra de estos últimos de 40’50 por encuentro. Sin embargo, la escuadra valenciana lidera la estadística de porcentajes en triples y recuperaciones, lo que muestra las dos características principales del conjunto de Pedro Martínez: fuerte defensa y buen lanzamiento exterior.
Espadas en todo lo alto para vivir una final en la que el factor cancha puede decantar este enfrentamiento y ser decisivo: el Real Madrid ha ganado el 80% de las eliminatorias teniendo el factor cancha a favor, mientras que Valencia Basket tan solo ha superado una de las 11 eliminatorias en las que tenía el factor cancha en contra.