Ataque contra zona por conceptos

1.- Introducción

No descubriremos nada si decimos que uno de los “caballos de batalla” a partir de ciertas categorías es el ataque contra una defensa en zona.

Por norma general a muchos equipos les cuesta mucho atacar bien contra defensa zonal.

Este tipo de defensas las empezamos a ver normalmente en la etapa de cadetes y de ahí hasta seniors. Un equipo se suele poner a defender en zona por diversos motivos:

– porque son pocos jugadores/as y de ésta manera creen que evitaran las faltas personales y acabaran el partido sin jugadores/as (en adelante utilizaremos el neutro “jugadores”) expulsados/as por 5 faltas.

– para cambiar la dinámica y el ritmo del partido, para remontar en el marcador, para conservar la ventaja que ya tenemos, etc.

– para sorprender al rival después de una situación concreta (después de triple o de segundo tiro libre anotado).

– sabedores que el equipo rival no tiene grandes tiradores y de ésta manera protegen mejor su juego interior “invitando” al rival a tirar de fuera.

No vamos a entrar a debatir porqué motivos los entrenadores ponen a defender a su equipo en zona, yo puedo hablar por mi experiencia y cuando lo he hecho ha sido como recurso defensivo, nunca por costumbre y menos durante los 40 minutos del partido como sí he visto hacerlo en varias ocasiones en categorías de formación.

Otro tópico que debemos romper es que si la defensa en zona está bien hecha y es agresiva el jugador/a acaba más cansado que en una defensa individual, muchas veces hemos oído que en defensa zonal el equipo descansa, nada más lejos de la realidad.

Normalmente vemos muchos sistemas contra zona que reciben diversas nomenclaturas:

Pares: Sistemas para atacar defensas impares. Por ejemplo contra una 3-2 atacaríamos con 2 jugadores arriba y 3 abajo para buscar la superioridad en la línea más cercana al aro.

Impares: Contra una 2-3 atacaríamos con 3 jugadores arriba y 2 abajo buscando tener superioridad en la línea exterior.

Contra una 1-3-1 buscaríamos 2 hombres arriba y 2 abajo para tener superioridad en ambas líneas defensivas.

Universal: Sistema que serviría para atacar cualquier tipo de zona.

De todas formas en éste artículo más allá de enseñaros sistemas de como atacar la defensa zonal lo que pretendemos es mostraros los diferentes conceptos que podemos utilizar atacando una defensa en zona, para que de ésta forma cada uno pueda construir su sistema de ataque a partir de dichos conceptos.

2.- Atacar diferentes tipos de defensa en zona

Definimos las defensas zonales como pares o impares en función del número de jugadores que ocupan la primera línea de la zona.

Diremos que si el equipo defiende en 2-3 estamos ante una zona par o si defiende en 1-3-1 o 3-2 estamos ante una zona impar. Estas serían las más habituales.

Hay otros tipos de defensa en zona como sería la 1-2-2 (menos vista actualmente) y luego entraríamos en las zonas press que se pueden efectuar en media cancha o en toda la cancha. Son más agresivas, más arriesgadas y tienen como motivo principal que el equipo atacante pierda el balón antes de llegar a su ataque estático de 5 c 5.

También podríamos incluir en este apartado la zona Match-Up que sería una zona con ajustes defensivos, siguiendo los cortes como si defendiéramos en individual pero con un dibujo inicial de defensa en zona y sin marcajes establecidos.

2.1. Atacar una zona 1-3-1

En este tipo de defensa debemos buscar en primer lugar la superioridad de nuestro ataque. Primero dejando dos jugadores arriba (ellos sólo tienen 1) que podrían ser nuestro 1 y nuestro 2. Luego colocaremos nuestro 3 en una esquina y nuestros pivots abajo para crear dudas a su último defensor.

En el diagrama 1 vemos como 1 intentará fijar a su exterior (aunque lo normal, como vemos en el gráfico es que su base le siga y su exterior (3) ajuste defensa en la esquina). Al mismo tiempo nuestro pivot de lado débil ganará la posición por delante de su pivot (5) situado en la parte central del poste alto., por otra parte nuestro pivot de lado fuerte (4) jugará situación de autobloqueo contra su defensor para ganar la posición el poste bajo. Por último, nuestro exterior de lado débil (2) ocupará esquina contraria.

 

Diagrama 2: A partir de ahí tenemos varias opciones: pasar a 3 y crear sobrecarga (3 contra 2) con 5 y 4. Dar balón a nuestro pivot del poste alto para que haga de poste repetidor y poder invertir para triple desde esquina contraria o jugar sobre poste bajo y a partir de ahí poder jugar por parejas los dos pivots.

 

También podría recuperar 2 su posición inicial y que 3 jugará carretón por línea de fondo para posible inversión.

2.2. Atacar una zona 2-3

 Contra una 2-3 aunque crees una sobrecarga con alero en la esquina difícilmente tendrás situación de superioridad allí debido a que a la defensa le es más fácil ajustar. Donde sí encontraremos superioridad es jugando con 3 exteriores en línea de 6,75, aunque eso sólo nos daría superioridad para encontrar triples liberados.

Como en todas las zonas, y en ésta aún más, debemos tener paciencia para ejecutar los movimientos. Sin prisa pero tampoco sin pausa para evitar colapsos y que el reloj de posesión sea una losa para nuestro ataque.

Diagrama 1: Para empezar crearemos una sobrecarga aunque nos sea complicado poder finalizar en superioridad. El pivot de poste bajo debe autobloquear a su par para poder recibir.

Diagrama 2: Sino lo hace invertiremos rápido el balón y tendremos tres posibilidades para finalizar: penetrar, lanzar un triple o meter balón interior.

2.3. Atacar una zona 3-2

 Diagrama 1: Tal como expondremos más adelante en el punto 4.c debemos crear sobrecarga para atacar una zona 3-2 colocando un alero en la esquina, el base con balón en situación de 45º y un pivot en el poste bajo de balón (lado fuerte). Ahí en esa situación de 3 c 2 debemos ser agresivos e intentar meter balón en el poste bajo y el otro pivot en poste alto para cortar con fuerza hacia el aro. Cuando creamos una superioridad es para aprovecharla.

Diagrama 2: En ésta situación hemos decidido poner una finalización en triangulación jugando con los postes. Podríamos invertir balón y finalizar desde lado débil pero creemos que el juego entre postes es fundamental en los ataques contra zona, tal y como exponemos en el punto 4 d. Nuestro alero busca la ventaja de 4 en poste alto defendido por un pequeño y 5 intenta ganar posición por delante del defensor 4 para recibir cerca del aro con el objetivo de sacar basket o falta.

3.- Errores que cometemos atacando una zona

Vemos muchas veces cometer los siguientes errores a la hora de atacar una defensa en zona Circular el balón de manera muy lenta, atacar siempre por fuera de la línea de 6,75 (como si jugáramos a balonmano), no hay movilidad de los jugadores sin balón, exceso de bote, no meter pelotas dentro de la pintura, no usar a los pivots como postes,etc. En una sola frase: NO SOMOS AGRESIVOS.

Para atacar bien contra la zona hay que encontrar los espacios donde la defensa es vulnerable, para ello debemos hacer trabajar a la defensa, que basculen de un lado a otro, que deban estar pendientes de la movilidad de los atacantes y no sólo del balón (crear focos de atención lejos del balón), aprovechar los espacios. SER AGRESIVOS.

4.- Ataque contra zona

 Más allá de dibujar los infinitos sistemas que pueda haber para atacar una defensa en zona vamos a exponer unos cuantos requisitos fundamentales para poder atacar con éxito cualquier tipo de defensa zonal. Después en la cancha todo es más complicado, ya que si la defensa es agresiva nos va a costar mucho encontrar buenas situaciones de ataque. Pero es básico que tengamos algunas nociones bien claras para poder atacar con posibilidad de éxito:

a) Ser agresivos:

Cómo decíamos en el punto anterior para atacar bien una zona debemos ser agresivos en ataque. No dejar que la defensa zonal marque el ritmo de nuestro ataque sino intentar imponerlo nosotros. Para ello debemos usar el bote lo mínimo (sólo para dividir la zona, penetrar con bote, o bien usar un solo bote para ganar un buen ángulo de pase). La circulación del balón debe ser lo más rápida y fluida posible para hacer bascular a la defensa, invirtiendo el balón de lado a lado del ataque y metiendo balones en el poste medio o bajo y también el poste alto para desde ahí poder distribuir el balón hacia un lado u otro.

Aquí vemos una penetración tras inversión de balón.

Sin título 7

b) El uso de los bloqueos:

Este recurso que parece destinado para atacar defensa individual y que tan poco vemos en los ataques contra zona para mi resulta fundamental. Yo solía iniciar mis sistemas contra zona con un BD para fijar al defensor del hombre balón y así poder dividir por su lado y ya tienes un primer espacio libre para poder atacar.

A partir del pick and roll generar espacios y movimientos para tiros o penetraciones.

Contra 2-3: podemos ver el pick and roll que juegan 4 y 1. Si el defensor se queda enganchado en el bloqueo, el defensor 3 está en inferioridad ya que debe parar la penetración de 1 y al mismo tiempo recuperar a 3 que está solo en la esquina con un tiro liberado cuando le doblen balón.

Sin título 8

Contra 3-2: nuestro 1 va a fijar al defensor 3 para que éste deba estar pendiente del balón. En este momento nuestro 3 ganará la esquina y nuestro 5 jugará pick and roll con 1 (bloqueando a 3) para que nuestro 1 pueda dividir y encontrar una zona libre para un tiro cómodo.

Pick and pop:

También si tenemos un 4 con buena mano desde el 6,75 podemos jugar un pick and pop (bloqueo directo con continuación exterior). Inicialmente 4 pondría BD a 1, éste intentaría dividir la zona y cuando el defensor 2 parase la penetración de 1, nuestro 4 se abriría para recibir a 45º y tener un triple liberado (os he puesto donde se abre 4 para que se vea mejor, no es que juguemos con 6 jugadores).

Fijaos que 2 ocupa esquina para liberar el espacio de cara a que 4 se pueda abrir.

Sin título 11

Otras opciones son los bloqueos indirectos sobre la última línea defensiva para que nuestros exteriores puedan jugar un carretón por línea de fondo y tener un triple o tiro de 2 liberado, para crear sobrecarga y poder jugar 3 contra 2 en esa zona del ataque o incluso salir por medio en la pintura sorprendiendo al a defensa rival.

Sin título 12

c) Crear superioridades:

Siempre se nos ha dicho que debemos crear superioridad numérica contra la defensa zonal. La podemos encontrar de diversas maneras. Por ejemplo si atacamos una 2-3 empezar con tres atacantes arriba para crear superioridad en la primera línea, si atacamos una 3-2 poner tres atacantes abajo para crear superioridad sobre la segunda línea, si atacamos una 1-3-1 poner dos atacantes arriba y dos atacantes sobre el hombre de abajo para crearle dudas.

La superioridad más importante la creamos en lo que denominamos “sobrecarga”: lo solemos hacer en un lado del ataque y se trata de crear una superioridad numérica, normalmente es un 3 c 2 y ahí debemos ser agresivos mediante bote o intentando ganar el poste bajo para poder atacar el aro.

Vemos la zona sombreada donde debemos atacar esa superioridad que tenemos.

Sobrecarga

Sin título 13

d) Jugar con los pivots:

 Como decíamos en el punto 3 uno de los errores que cometemos al atacar una zona es no dotar de más recursos a los pivots. Los utilizamos a veces sólo en el poste bajo y donde es muy útil un pivot, con buenas manos, es en el poste alto.

Aquí en el gráfico vemos como sube 5 a recibir en el poste alto. Si su defensor no sube con él (en las defensas zonales lo interiores no acostumbran a dejar vacía la pintura) la defensa va dudar sobre quien se queda con 5. Si lo hace el defensor 1, con lo cual nuestro 1 quedaría solo y si va el defensor 2 pasaría lo mismo en el otro lado.

En esa posición utilizamos a 5 para hacer de pasador (por eso decíamos que debe tener buenas manos) y desde ahí podemos distribuir el balón, tenemos más recursos para atacar la zona y , de esa forma, nos resultará más “cómodo” atacar una defensa zonal.

Otro concepto de los pivots muy importante, si uno está en el poste bajo (normalmente el de lado fuerte) el otro debe subir al poste alto. Nunca jugar los dos en línea, de esta manera facilitaríamos el trabajo a la defensa.

Buscar también siempre la espalda de los defensores, sobretodo los pivots deben jugar por línea de fondo para poder “aparecer” en medio de la pintura después de ganar la espalda a los rivales. El mejor jugador que he visto jugando por línea de fondo contra zona es Jordi Trías (actual jugador del FC  Barcelona B).

Sin título 14

Txema Martínez Font

Entrenador Nacional de Baloncesto

Categorías:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s