Desde el próximo jueves 31 de agosto, y hasta el día 17 de septiembre, se disputará el Eurobasket que éste año se juega en 4 sedes distintas: Estambul (Turquía), Tel Aviv (Israel), Helsinki (Finlandia) y Cluj Napoca (Rumanía).
Con el Eurobasket vuelve nuestro juego favorito: el SuperManager.
En esta ocasión no haremos un artículo después de cada jornada ya que las diferencias pueden ser mínimas y además el ritmo de jornadas diarias no nos daría prácticamente tiempo para escribir un artículo diario y que os llegara a vosotros con tiempo suficiente para leerlo y tomar ciertas decisiones en cuanto a los cambios se refiere.
Así pues en éste artículo intentaremos daros el máximo número de datos por si los queréis tener en cuenta a la hora de hacer vuestros equipos.
En torneos como Eurobasket, Mundobasket o JJ.OO. tiene menos seguimiento que el formato original del juego que tenemos en la Liga Endesa (ACB).
Pero ahora os expondremos diferentes motivos o causas por los cuales creemos que SuperManager también puede ser atractivo en torneos como el presente Eurobasket:
1.- El Eurobasket durará 18 días y ello nos lleva a que debemos estar muy atentos ya que el calendario para hacer los cambios en cada jornada es frenético. Aquí os detallamos el calendario de cambios para que no se os olvide:
Jornada 2 (2 de septiembre) 3 cambios
Jornada 3 (3 y 4 de septiembre) 3 cambios
Jornada 4 (5 de septiembre) 3 cambios
Jornada 5 (6 y 7 de septiembre) 3 cambios
Al finalizar la primera fase aumenta el número de cambios (podremos hacer 6 cambios) antes de que den inicio los 8avos de final, debido a que deberemos cambiar a los jugadores de las selecciones que han quedado eliminadas.
6 cambios entre la jornada 5 y 6
Jornada 6 Octavos de final 9 y 10 de septiembre
6 cambios entre la jornada 6 y 7
Jornada 7 Cuartos de final 12 y 13 de septiembre
6 cambios entre la jornada 7 y 8
Jornada 8 Semifinales 14 y 15 de septiembre
3 cambios entre la jornada 8 y 9
Final y 3r y 4º puesto 17 de septiembre
2.- El hecho de que muchos jugadores sean desconocidos para algunos managers hace que l juego pueda ser más igualado.
3.- Por otro lado, al contrario que en el punto anterior, hay muchos jugadores que por jugar o haber jugado en la ACB o participar cada año con sus equipos en la Euroleague, son más conocidos pero en su selección pueden ser más o menos decisivos que n sus equipos debido a que ocupan un rol distinto.
Bajas ilustres:
A pesar de que no jugarán el torneo por diversos motivos (lesión, retirada de su selección, etc) no nos gustaría pasar por alto un pequeño listado de jugadores que causan baja y que de haber jugado serían indispensables en muchas selecciones y que nos podrían haber dado grandes valoraciones:
Sergio Llull, Nikola Mirotic, Felipe Reyes y Rudy Fernández (España), Milos Teodosic, Nikola Jokic y Nemanja Bjelica (Serbia), Giannis Antetokounmpo (Grecia), Tony Parker, Rudy Gobert y NIco Batum (Francia), Danilo Gallinari (Italia), Mario Hezonja y Ante Tomic (Croacia), Zoran Dragic (Eslovenia), Ersan Ilyasova (Turquía), Alex Lem (Ucrania) o Jan Vesely (República Checa).
Estos son los más conocidos pero hay muchas bajas más.
Opciones de mercado:
Dejamos por un lado a los que no estarán y nos centramos en los que sí van a jugar, que son los que realmente nos interesan.
Tenemos 6.500.000 para confeccionar un equipo de 11 jugadores con 3 bases, 4 aleros y 4 pivots. Esto nos da una media por jugador de 590.909.
Sólo pasan de 1.000.000 4 jugadores en todo el mercado y son 4 pivots: Pau Gasol (España), Kristaps Porzingis (Letonia), Dario Saric (Croacia) y Nikola Vucevic (Montenegro).
Los jugadores más comprados en el momento de publicar éste artículo son los siguientes por el mismo orden: Luka Doncic, Nando De Colo y Marc Gasol.
Tomando en cuenta el precio medio que os decíamos (590.909 x 11 jugadores = 6.499.999) os diremos los jugadores interesantes que están por encima y por debajo de éste precio medio.
Vamos a citar a los jugadores que considero más interesantes de poder llevar en nuestros equipos por las valoraciones que pueden aportar en sus respectivas selecciones:
Bases:
Por encima del precio medio:
Vemos que los bases que citamos por encima del precio medio serán decisivos en sus respectivas selecciones. El problema es hasta donde llegarán Esolvenia y la República Checa y si nos conviene hacer una inversión tan grande en el puesto de base.
Goran Dragic (Eslovenia) el base más caro con un precio de 858.271.
Tomas Satoransky (Rep. Checa) precio 724.357
Si Koponen supera sus problemas físicos puede aportar buenas valoraciones en una selección débil.
Sergio Rodríguez ante la baja de LLull tendrá muchos minutos al frente de la selección española y esto hace que sea un buena opción a tenerla en cuenta, máxime cuando se prevé que su selección llegue muy lejos con lo cual no habría que cambiarlo si España llega a semis.
En el precio medio aproximadamente:
Petteri Koponen (Finlandia) si se recupera bien de sus problemas físicos. Sale con un precio de 580.046.
Sergio Rodríguez (España) precio de 572.092
Por debajo del precio medio:
El lituano Kalnietis es un tanto irregular pero si coge confianza es un buen anotador y ya hemos visto en los amistosos contra España que tiene minutos y “peso” en una selección que también va a llegar muy lejos.
Mantas Kalnietis (Lituania) precio de 510.293
Jugadores interesantes muy baratos:
Otros jugadores interesantes pueden ser: Van Rossom, Diot y Jovic.
Sam Van Rossom (Bélgica) precio de 380.224
Antoine Diot (Francia) precio de 326.118
Stefan Jovic (Serbia) precio de 282.056
Aleros:
Por encima del precio medio:
Aquí los aleros más caros e interesantes son varios. Yo me quedo con una lista de seis jugadores que han de liderar el aspecto anotador de sus selecciones y al menos uno de ellos debemos llevar en nuestros equipos. Son los seis aleros que citamos a continuación.
Bojan Bogdanovic (Croacia) precio de 902.754
Bogdan Bogdanovic (Serbia) precio de 842.724
Luigi Datome (Italia) precio de 804.177
Alexey Shved (Rusia) precio de 778.923
Nando De Colo (Francia) precio de 737.027.
Adam Hanga (Hungría) precio de 694.404
En el precio medio aproximadamente:
Aquí encontramos al jugador más comprado, lo llevamos prácticamente todos los managers. A diferencia del SuperManager de la Liga Endesa el esloveno Luka Doncic no aparece en la posición de base sino en la de alero. Jugador imprescindible por su precio tan asequible.
Luka Doncic (Eslovenia) precio de 593.939
Por debajo del precio medio:
Me parecen muy interesantes dos jugadores con pasado en la ACB, el francés en especial si le dan minutos ya vimos la pasada campaña con Movistar Estudiantes de que es capaz.
Edwin Jackson (Francia) precio de 432.938
Dairis Bertans (Letonia) precio de 425.362
Jugadores interesantes muy baratos:
Jugador con mucha experiencia que sale con un precio muy barato y nos puede ayudar a equilibrar nuestros equipos.
Jiri Welsch (República Checa) precio de 318.707
Pivots:
Como siempre es el apartado más complicado de elegir por la cantidad y la calidad de los muchos pivots que hay. Como decíamos hay 4 que superan el millón (en éste listado os pondremos sólo 3) pero luego la lista se nos hace interminable. Os ponemos los que creemos más interesantes y, a partir de ahí, deberéis decidir vuestras mejores opciones.
Por encima del precio medio:
Pau Gasol (España) precio de 1.325. 323
Kristaps Porzingis (Letonia) precio de 1.213.456
Nikola Vucevic (Montenegro) precio de 1.095.232
Tornike Shengelia (Georgia) precio de 801.398
Marc Gasol (España) precio de 751.898
Bojan Dubljevic (Montenegro) precio de 641.118
En el precio medio aproximadamente:
Giorgi Shermadini (Georgia) precio de 577.077
Ioannis Bourosis (Grecia) precio de 557.321
Nicolo Melli (Italia) precio de 532.194
Por debajo del precio medio:
Antony Randolph (Eslovenia) precio de 502.964
Andrey Vorontsevich (Rusia) precio de 420.393
Jugadores interesantes muy baratos:
Creo que aquí debemos comentar que es un auténtico “chollo” por su precio encontrarnos al serbio Marjanovic que la temporada pasada fue la revelación de la Euroleague y que éste año dará el salto a la NBA. En mi modesta opinión debería ser uno de los jugadores más comprados.
Boban Marjanovic (Serbia) precio de 295.174
Hasta aquí un listado de jugadores muy interesantes, seguramente hay algunos más pero por no hacer una lista interminable lo dejaremos aquí.
Para finalizar os ofrecemos un equipo que podríamos hacer por el precio inicial de 6.500.000 y que a priori sería muy competitivo.
Bases: Satoransky – Van Rossom – Sergio Rodríguez
Aleros: De Colo – Doncic – Bertans – Blazic
Pivots: Pau Gasol – Dubljevic – Vorontsevich – Marjanovic
Suerte y a disfrutar del Eurobasket y del SuperManager