El baloncesto cada vez se puede disfrutar de más maneras. No solo viendo el partido de nuestros equipos o quedando con nuestros amigos en el parque para jugar una pachanga podemos hoy en día pasar un rato disfrutando de nuestro deporte favorito. De un tiempo a esta parte gran cantidad de libros o juegos de basket nos permiten hacerlo. Y otra manera es hacerlo a través de la visualización de diferentes documentales.
De los últimos que he visto, hoy quiero hacer referencia a dos. El primero de ellos trata la, posiblemente, al rivalidad más importante, tanto a nivel deportivo como social y político, que ha dado la NBA. Hablamos de los choques entre los Celtics y los Lakers de los 80. Hablamos de la rivalidad negros contra blancos. Hablamos de Bird contra Magic. Durante tres episodios, muchos de los protagonistas de aquellos días narran cómo vivieron los años que hacen que hoy la NBA sea lo que es. El documental, llamado Los mejores enemigos, hace un recorrido por la trayectoria de las dos franquicias hasta la llegada de sus dos iconos, centrándose sobre todo en las tres finales que disputaron ambos equipos en 1984, 1985 y 1987. Es, sin miedo a equivocarme, uno de los mejores documentales sobre baloncesto y que se pueden ver, sin dejar de lado una fuerte carga social.
El segundo de los documentales trata otra rivalidad de la NBA aunque de menor envergadura. Winning time: Reggie Miller se centra en los enfrentamientos que a mediados de la década de los 90 enfrentaron a Indiana Pacers y New York Knicks, en busca del cetro que había dejado un tal Michael Jordan. La forma de ser y de jugar de Reggie Miller (y sus tiros imposibles) son el centro de atención. Cómo sacaba de quicio a los jugadores, a los aficionados (imperdible la anécdota con Spike Lee) hicieron que Miller fuera persona non grata en la Gran Manzana.
Desde tiempo muerto os invitamos a que les echéis un ojo y, como siempre, que nos dejéis vuestras impresiones y vuestras recomendaciones