Ya está aquí la mejor competición de clubes de baloncesto de Europa, y como cada año, toca analizar cuáles han sido los mejores movimientos en este mercado, que ha sido, cuanto menos, atípico.

Nikola Milutinov: El pívot serbio ha cambiado este año Olympiacos por CSKA Moscú, en un nuevo megaproyecto del conjunto moscovita. El jugador serbio está llamado a liderar al equipo de Itoudis en los próximos tres años, formando una tripleta espectacular con Mike James y Will Clyburn (recientemente recuperado). Excelente reboteador, y una gran lectura de juego, son sus credenciales para esta nueva temporada de la Euroliga. Durante el pasado curso, fue uno de los mejores “centers” de la Euroliga, donde promedió 10,2 puntos y 8,19 rebotes para 19,2 de valoración, siendo el pívot más valorado de la competición.

Nick Calathes: El base heleno ha decidido este año salir de Grecia tras toda una vida en Panathinaikos. El flamante fichaje del Barça firma por tres años con el conjunto de Saras Jasikevicius, para liderar el primer año del proyecto del lituano. Hablamos, sin duda, de uno de los mejores bases de la competición, máximo asistente de las tres últimas campañas europeas, y elegido en el mejor quinteto de la competición en las dos últimas temporadas. En el pasado curso, promedió casi un doble-doble, con 13,3 puntos y 9,1 asistencias para 17,8 de valoración. Excelente director de juego, gran jugador de bloqueo directo y buen finalizador en transición. Un fichaje que puede guiar al Barça al entorchado europeo.

Lorenzo Brown: Una de las revelaciones de la pasada campaña de la Euroliga. El base estadounidense lideró el año pasado al Estrella Roja en su lucha por entrar en el Playoff de la Euroliga. Base anotador, explosivo y con gran acierto en el “clutch”, se encuentra en un momento muy maduro de su carrera, y Fenerbahçe le ficha para suplir la salida de Kostas Sloukas. En el pasado año, tuvo unos promedios de 12,3 puntos y 4,6 asistencias para 13 de valoración, llegando a anotar hasta 34 puntos en un partido. Debe ser uno de los baluartes del nuevo proyecto de Fenerbahçe junto con De Colo.

Kyle Hines: Un clásico de la Euroliga. El pívot norteamericano, que no llega ni a los dos metros de altura, se ha convertido en uno de los jugadores más importantes de la última década de la Euroliga, donde suma cuatro entorchados. Tras varios años en Moscú, este año aterriza en el megaproyecto milanés de Messina. Un físico envidiable, gran reboteador e intimidador y buen jugador de ataque. Algo más que un complemento que lo tiene todo para estar en un equipo candidato a todo. En la última temporada completa de la competición, se proclamó campeón. Seguro será vital en el sistema de Messina.

Tornike Shengelia: Poco hay que decir de Shengelia que no se haya visto en estos últimos años en Baskonia. Reciente campeón de la Liga Endesa, cerrando su ciclo con el conjunto vitoriano antes de poner rumbo a Moscú. El georgiano es un jugador total, capaz de postear a sus rivales y abrirse a jugar desde el triple. Además, ha mejorado mucho su tiro exterior y su lectura del juego en ataque. Quizá, la defensa sea su punto débil. Esta última campaña ha promediado 15,9 puntos, 5,6 rebotes para 18,5 de valoración, siendo uno de los mejores interiores de Europa. Su pareja con Milutinov puede ser muy fructífera para los de Itoudis.
Pero no acaba aquí el mercado de fichajes de la Euroliga. También se han producido movimientos importantes como los de Edgaras Ulanovas (Zalgiris – Fenerbahçe), Derrick Williams (Fenerbahçe – Valencia), Kostas Sloukas (Fenerbahçe – Olympiacos), Nikola Kalinic (Fenerbahçe – Valencia), Malcom Delaney (Barça – Olimpia Milán), Ante Zizic (Cleveland – Maccabi Tel-Aviv) o Rokas Giedraitis (Alba Berlín – Baskonia).