REFLEXIONES DE UN SÁBADO LLENO DE BALONCESTO

El pasado fin de semana, tuve la suerte de pasar la mañana del sábado en uno de mis Ex-clubs, en el cual trabaja mi hermano y varios amigos llevan la dirección técnica. Auténticos CRACKS de los que merece la pena y se torna necesario sentarse a observar, escuchar y sobretodo aprender!

La excusa era inmejorable, llevar a mi hija mayor a ver un partido de las chicas que entrena su Tito, y ya que estamos allí… pues eso, entre las dos franjas horarias de juego, 6 partidos en las 3 pistas que dispone el pabellón!
Así que con tanto partido, varias reflexiones que me gustaría compartir en este articulo;

•Lo primero que me gustaría destacar es la iniciativa coincidiendo con el día en contra de la violencia de género, de leer un manifiesto en El Centro de la pista haciendo partícipes a equipos rivales y árbitros, generando un entorno inmejorable de deportividad y de rechazo conjunto a uno de los peores males que tenemos en esta sociedad de nuestro país. Utilizar el deporte, y sobretodo el baloncesto como vehículo de enseñanza de valores a los y las jóvenes, me parece una gran idea para intentar sumar un granito de arena para acabar con esta lacra…

img_4629

•Una reflexión compartida con algunos entrenadores llegó al conocer el resultado del partido del mini de primer año. Fue tan BRUTAL la diferencia, que me permitirán que ni siquiera ponga números…

Creo que esa diferencia es culpa o responsabilidad del coordinador o DT del club en cuestión.

Un coordinador o DT debe conocer mínimamente los niveles de las diferentes categorías que tiene en su club, porque si inscribimos a los equipos como quién va a escoger equipos para la pachanga del patio del colegio, pasan estas cosas… que el nivel en el que se ha inscrito al equipo, no se corresponde con el nivel real del equipo en cuestión!! La desmotivación en ese momento de los chicos «muy jóvenes» del equipo que perdió el partido y de su entrenador, seguro que era directamente proporcional a la irresponsabilidad de colocarles en un nivel que no les correspondía! Creo que solo tenían en mente no querer seguir jugando a este deporte, y eso es algo excesivamente triste…

•Otro de los debates que compartimos, que incluso uno de los árbitros se quedó escuchando con semblante afirmativo, es el de la formación técnica en paradas. Como formamos a nuestros jugador@s a la hora de recibir el balón, que tipo de paradas trabajamos, que lectura inducimos a nuestr@s jugador@s a la hora de esa recepción, etc…

Durante un tiempo trabajé de la siguiente manera; trazar una línea imaginaria paralela a la línea de fondo y 2 metros por encima de esta. Toda parada por encima de esa línea imaginaria, posibilidad de parada en un tiempo. Por debajo de dicha línea, obligatorio parar en un tiempo!!

Otra reflexión anexa a este tema; Cuando trabajamos paradas en dos tiempos, a riesgo de que en la mayoría de casos incurrimos en pasos, también se debe tener en cuenta un concepto, «el compás«. Esto es, la abertura de piernas que se forma al parar, teniendo en cuenta que un pie será el de pivote, como cuando trazamos una circunferencia con el compás en que una pata queda fija y la otra es la que movemos para dibujar.

Dicho esto, trabajar en esa apertura idónea en cada parada, según si queremos arrancar rápido y utilizar por ejemplo una finta de salida será más abierta, o si queremos tirar, más cerrada para equilibrar el cuerpo lo antes posible.

Uno de mis entrenadores fetiches, dice que el/la jugador/a «SIEMPRE debe recibir para tirar, haciendo la parada necesaria, con una colocación del cuerpo ideal, para tirar«. Ese debe ser el primer mandamiento de una parada, ya que induce al elemento más básico del baloncesto, tirar a canasta!

img_4630

* Viendo el partido de mi hermano, observé una defensa en toda pista, bastante trabajada, y que daba al equipo un tono de intensidad muy interesante. A su vez, hacía que la diferencia entre los equipos se viera ensalzada, y permitió marcharse muy rápido en el marcador, dando pocas opciones al equipo rival incluso de pasar de medio campo. Esto condujo al cierre en el marcador por diferencia superior a 50 puntos.
Por lo que, con los compañeros que tenía alrededor, surgió la siguiente reflexión;

Cuando ganas de una diferencia considerable, para no incurrir en una falta de respeto hacia el rival, intentas no cambiar tu forma de juego.

El relajarte o tomarte el resto de partido como un simple paseo, tira por tierra la deportividad y el respeto al rival. De forma respetuosa, y quizás bajando un par de grados el nivel de estridencia y carácter impulsado al equipo, pero sin dejar de hacer tu juego y sobretodo la seriedad en él, suele ser la opción más «aceptable» cuando superas al rival en una diferencia grande.

Pero, nos sirve para la formación de nuestro equipo? Muchas personas pensaran que si, que hay que seguir por el mismo camino y exigir a nuestr@s jugador@s que sigan haciendo «lo trabajado«.

Y si probamos a hacer algo diferente? Por ejemplo, en el caso del equipo de mi hermano, si en su planificación de la temporada está trabajar «otro tipo» de presión a toda pista, pero quizás en un mesociclo más adelante, cuando las jugadoras hayan adquirido los hábitos defensivos que queremos que tengan, sería bueno para la formación de las jugadoras introducirlo en el partido, ese tipo de defensa que trabajaremos más adelante? Quizás no sea lo más lógico introducir algo que no has trabajado todavía, pero si introducir cambios puntuales para re-motivar la competitividad del encuentro, y así volver a conectar a las jugadoras a la «formación mediante la competición«. Si en el mesociclo futuro trabajaremos una defensa zonal presionante con traps en las bandas, quizás introducir un trap condicionado (si la jugadora con balón pasa a la banda derecha, la defensora más adelantada irá a hacer el 2 contra 1) nos ayude a esa re-motivación competitiva del partido, y no cambiamos ni la forma de juego ni la seriedad del partido. Perdamos el miedo a los cambios, no habrá mejor momento para introducirlos en un partido, y nos ayudará para cuando nos veamos «obligados» a hacerlo!

img_4631

Estas reflexiones, pensamientos en voz alta, me hacen recordar cuanto hecho de menos sentarme en un banquillo, formar jugador@s, formar parte de un equipo, pertenecer a un club…

Pero lo realmente importante del día, fuera del chorreo mental de ideas compartidas con amigos entrenadores, es sin duda ver cómo mi peque se lo pasaba genial con su pelota en una canasta a «su altura«, y como disfrutaba pasándole el balón a las chicas «grandes» para que metieran canasta… creo q vamos por el buen camino!!!

Desde estas líneas agradecer el trato del club CB Santfeliuenc-BarçaCBS (siempre es un placer volver y sentirte en casa) y sobretodo a David Torrescusa, Boris Balibrea, Mateo Rubio y resto de entrenadores con los que pasé una gran mañana de baloncesto!! GRACIAS Y SEGUID CON EL GRAN TRABAJO QUE HACÉIS!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s