VALENCIA BASKET 77 DIVINA SEGUROS JOVENTUT 72
El vigente subcampeón de la Copa del Rey volvía a jugar frente a su público después de haber realizado un gran torneo copero en Vitoria el fin de semana anterior. Y parecía que, durante buena parte del duelo frente al Joventut, le iba a pasar factura ese esfuerzo.
Los primeros compases del choque fueron igualados, llegando al final del primer cuarto con tan solo un punto de diferencia a favor de los locales.
Sería en los segundos diez minutos cuando los de Ocampo se pusieran por delante merced a un parcial de 11-21. Abalde y Bogdanovic, bien dirigidos por el joven Dimitrijevic, fueron capaces de dominar el partido antes de la visita a los vestuarios.
A la vuelta, el cuadro verdinegro conseguiría ampliar su ventaja hasta los 13 puntos, pero en ese momento el Valencia Basket se volvió a meter en el choque. Un gran Joan Sastre, autor de 15 puntos al final del choque, y Oriola redujeron la distancia hasta solo los 2 puntos. El final de este cuarto estuvo marcado por el control de Stutz debajo de los tableros que permitió a los verdinegros irse 7 puntos arriba y soñar con la tan necesaria victoria.
Pero en el último cuarto, en tan solo cuatro minutos, los de Pedro Martínez le dieron la vuelta al marcador, consiguiendo ponerse por delante y pese a los intentos de la Penya, la victoria se quedó en Valencia.
77 – Valencia Basket (17+11+24+25): Vives (7), Rafa Martínez (6), Sato (5), Sikma (7), Dubljevic (10) Banquillo: Thomas (2), Van Rossom (5), Oriola (7), San Emeterio (9), Sastre (15) y Kravtsov (4).
72 – Divina Seguros Joventut (16+21+22+13): Sabat (5), Vidal (-), Abalde (9), Bogdanovic (17), Jordan (11) Banquillo: Dimitrijevic (4), Gielo (2), Ventura (3), Lapornik (2) y Stutz (19).
RIO NATURA MONBUS OBRADOIRO 86 MORABANC ANDORRA 84
Final de infarto el vivido en el partido entre estos dos equipos que, tras dos prórrogas y canasta decisiva de Bendzius, acabó con victoria de los locales, muy necesitados de la misma.
Es una victoria fundamental para los locales, que igualan con seis victorias con el Joventut en la lucha por la permanencia.
El partido parecía que iba a ser cómoda para los locales que, tras un primer cuarto igualado, consiguieron irse con diez puntos de ventaja. Pero el conjunto andorrano reaccionó tras la vuelta de los vestuarios y consiguió darle la vuelta al partido. Tras un intercambio de canastas durante el último cuarto, se llegó a la primera prórroga. Hubo que jugarse otro tiempo extra para que, a falta de seis segundos, Bendzius anotara la última canasta y poner el definitivo 86-84 en el marcador.
86 – Rio Natura Monbus Obradoiro (14+19+10+18+25): McConnell (14), Dulkys (5), Bendzius (20), Whittington (23) y Pustovyi (3) Banquillo: Matulionis (5), Llovet (5), Yusta (8), Pechacek (3), Cardenas y Pozas.
84 – MoraBanc Andorra (14+9+21+17+23): Burjanadze (18), Navarro (11), Albicy (11), Shermadini (13) y Walker (5) Banquillo: Schreiner, Stevic (16), Jelinek (7), Czerapowicz y Antetokounmpo (3).
MONTAKIT FUENLABRADA 61 IBEROSTAR TENERIFE 85
Partido con varios hitos históricos para Iberostar Tenerife: triunfo más amplio a domicilio; mayor ventaja por un equipo visitante en un cuarto y quinta máxima en general y la optención del liderato en solitario tras 22 jornadas disputadas en Liga Endesa.
El partido dejó de tener historia en el segundo cuarto, cuando el equipo local solo fue capaz de anotar 3 puntos para firmar un parcial de 3-29 para irse al descanso con todo el partido ya decidido (16-44)
A la vuelta de los vestuarios los locales intentaron maquillar un poco el resultado, pero el partido estaba perfectamente controlado por los de Vidorreta, quienes mantenían los 20 puntos de ventaja al finalizar el tercer periodo, para dejar un último cuarto en el cual estaba todo ya decidido y que sirvió para certificar la victoria y el liderato del Iberostar Tenerife.
61 – Montakit Fuenlabrada (13+3+29+16): Hakanson, Cruz, Paunic (5), Wear (3), Sekulic (4) Banquillo: O’Leary (12), Hettsheimeir (12), Popovic (6), Rupnik (6), Smits (11) y González (2).
85 – Iberostar Tenerife (15+29+21+20): San Miguel (3), Grigonis (8), Doornekamp (5), Hanley (11), Bogris (6) Banquillo: Bassas (6), Vázquez (4), White (10), Abromaitis (12), Kirksay (8), Niang (8) y Richotti (4).
UCAM MURCIA 92 REAL BETIS ENERGÍA PLUS 80
Victoria importantísima del UCAM Murcia para respirar un poco y de paso para meter en la pelea por el descenso al Real Betis, que lleva seis derrotas consecutivas y se asoma a las posiciones peligrosas de la competición.
El conjunto local fue el verdadero dominador del choque y tomo unas rentas amplísimas durante el partido, sobre todo a partir del segundo cuarto, que se maquillaron en un último cuarto tras llegar a tener los murcianos 30 puntos de ventaja.
El mejor jugador de los de Fotis Katsikaris fue Radovic con 22 puntos, bien acompañado por Campazzo y Pocius.
Por parte de los visitantes, Lockett fue el más destacado con 20 puntos.
92 – UCAM Murcia (17+28+31+16): Campazzo (11), Benite (8), Rojas (-), Antelo (7) y Delía (8) Banquillo: Chumi (-), Llompart (6), Radovic (22), Baron (15), Olaizola (4), Pocius (11) y Tumba (-).
80 – Real Betis Energía Plus (17+14+20+29): Chery (7), Stojanovski (14), Lockett (20), Milosevic (4) y Mahalbasic (9) Banquillo: Radicevic (6), Alfonso Sánchez (2), Nachbar (6), Cate (5) y Marc García (4).
MOVISTAR ESTUDIANTES 83 FC BARCELONA LASSA 81
Nueva derrota del Barcelona, algo que cada vez es menos noticia esta temporada. Esta vez fue en cancha del Movistar Estudiantes, quien se pudo decir que tuvo más ganas de ganar, valga la redundancia.
El primer cuarto acabó con un resultado ajustado, ya que cada equipo iba teniendo diferentes momentos de oscuridad en su juego. De esta manera, el Barsa se fue a los 10 puntos de diferencia a cinco minutos del descanso, pero un nuevo momento de apagón ofensivo blaugrana fue aprovechado por Estudiantes para irse con solo dos puntos de desventaja al vestuario.
El tercer cuarto transcurrió igual, con el Barcelona intentando irse en el marcador y con Estudiantes tirando de garra para no perder comba.
Durante el último cuarto, volvieron los diez, e incluso los 13, puntos de ventaja para los visitantes. Pero un nuevo parcial local puso el 68-71 en el marcador. La remontada la culmino Balvin con dos tiros libres para llevar el partido al tiempo extra.
Allí en el Barsa solo anotó Tomic-7 puntos en ese periodo- e iba a ser protagonista por fallar un tiro libre con 10 segundos por jugar y por tirarse el último tiro cuando había compañeros que igual estaban en mejores situaciones. De esta manera, Estudiantes liderado otra vez- y van- por Jackson (32 puntos) consiguió hacerse con la victoria.
83 – Movistar Estudiantes (18+15+23+17+9): Jackson (32), Suton (9), Balvin (8), Brizuela (2) y Cook (8) Banquillo: Vicedo (2), Grimau (4), Fernández (7), Savané (5), Arteaga y Wilson (6).
81 – FC Barcelona Lassa (19+16+27+12+7): Rice (4), Vezenkov (2), Eriksson (9), Renfroe (2) y Tomic (18) Banquillo: Claver (11), Faverani (5), Oleson (7), Koponen (15) y Perperoglou (8).
REAL MADRID 81 HERBLIFE GRAN CANARIA 93
Quince meses después, ocurrió. Quince meses después un equipo fue capaz de ganar el Liga en casa al Real Madrid.
Lo hizo el Gran Canaria, quien cimentó buena parte de su victoria en un gran primer cuarto en el que dejaron en tan solo 9 puntos al campeón de Copa. Mantuvo el ritmo el conjunto visitante y aguantó la reacción blanca para irse al vestuario con once puntos de ventaja.
A la vuelta de los vestuarios, el MVP de la Copa apareció. Con un triple marca de la casa, Sergio Llull lideró la reacción local y fue capaz de poner el 48-49 en el marcador tan solo a los tres minutos de volver de los vestuarios. Pese a todo el Gran Canaria no se vino abajo y fue capaz de seguir mandando en el marcador al final de tercer cuarto.
Los últimos 10 minutos fueron un enfrentamiento a cara de perro entre los dos equipos. Triples de Carroll, de Kuric, de Paulí… al final un parcial de 23-29 para los visitantes dejó el partido decidido y Herbalife Gran Canaria con una victoria importantísima, que deja el Real Madrid sin liderato.
Destacaron Lllul con 28 puntos para el Madrid y Kurci con 19 para el Herbalife Gran Canaria.
81 – Real Madrid (9+24+25+23): Llull (28), Carroll (8), Maciulis (10), Reyes (4), Ayón (5) Banquillo: Rudy (2), Doncic (6), Randolph (14), Hunter (3), Taylor (1) y Nocioni,.
93 – Herbalife Gran Canaria (23+21+20+29): Oliver (8), Kuric (19), O’Neale (8), Báez (12), Planinic (7) Banquillo: Pasecniks (16), Aguilar (5), McCalebb (10), Salin (5) y Paulí (3)
TECNYCONTA ZARAGOZA 88 BASKONIA 99
Suma y sigue el Baskonia en Liga Endesa. Victoria importante en Zaragoza para mantenerse entre los cuatro primeros y estar tan solo a una victoria de la cabeza de la Liga.
Por su parte el Tecnyconta sigue con 7 victorias, tan solo una por encima de los puestos de descenso.
Tras una buena salida de los locales, un parcial de 0-14 para los visitantes marcó el punto de inflexión en el partido. Los hombres de Sito Alonso se apoyaron en su buen porcentaje en el tiro de tres para ir consiguiendo que la ventaja no decayera.
A la vuelta del descanso los locales se situaron tan solo a dos puntos en el marcador, pero el Baskonia tenía controlado el choque, y a partir de ese momento ninguna ventaja bajo de los seis puntos.
Destacaron Fotu, Norel y Benzing en el Zaragoza y Larkin con 30 y 36 de valoración (MVP de la jornada) en el Baskonia.
88 – Tecnyconta Zaragoza (18+21+25+24): Sergi García (6), Gecevicius (9), Benzing (19), Fotu (17), Norel (17) Banquillo: Kraljevic (2), Juskevicius (11), Servera (-) y Jelovac (7).
99 – Baskonia (23+21+28+27): Larkin (30), Beaubois (4), Hanga (14), Tillie (2), Diop (-) Banquillo: Bargnani (18), Voigtman (14), Laprovittola (2), Budinger (15) y Rafa Luz (-).
ICL MANRESA 79 RETABET BILBAO BASKET 86
Trabajada e importante victoria del Bilbao en casa del colista, el ICL Manresa. El partido estuvo marcado por el acierto de los hombres de negro en el triple, sobre todo en el primer cuarto.
Durante todo el partido, el cuadro visitante tuvo en su poder ventajas, que se vieron ampliadas en los últimos minutos del segundo periodo. Tras un parcial de 2-11, se llegaba con diferencia de 9 puntos a los vestuarios.
A la reanudación, tras dos triples de Bamforth (19 puntos al final del choque) hacían que la distancia siguiera creciendo hasta los 17 puntos, máxima del choque.
No se rindió el Manresa quien fue capaz de colocarse a dos puntos pero un triple de Mumbrú sentenció el choque.
79 – ICL Manresa (16+22+20+21): Machado (6), Suggs (13), Tomàs (6), Trapani (10), Rey (6) Banquillo: Auda (4), Aranitovic (2), Cakarun (15), Belemene (5), Cvetkovic (9) y Costa (3).
86 – RETAbet Bilbao Basket (21+26+22+17): Tabu (3), Bamforth (19), Mumbrú (20), Hervelle (11), Buva (10) Banquuillo: Todorovic (6), Eric (5), Borg (4), Lapornik (-), Nikolic (3) y Salgado (5).