VALENCIA BASKET 101 MONTAKIT FUENLABRADA 86
Semana grande la del Valencia Basket que después de sellar su pase a las semifinales de la Eurocup ha conseguido una gran victoria ante Fuenlabrada.
Fue un partido plácido para los de Pedro Martínez que, gracias a un gran inicio de Dubljevic (17 puntos, 28 de valoración, MVP de la jornada), consiguió unas rentas que le permitieron tener ventajas cómodas desde el principio, que dejaron el partido prácticamente sentenciado en el descanso (48-35)
Pero lo mejor del paritdo valenciano fue el tercer cuarto –parcial de 33-18-, gracias a una actuación coral de los locales, con Van Rossom liderando al equipo (17 puntos).
En el último cuarto los de Cuspiera pudieron maquillar el resultado para que la derrota no fuera tan sangrante.
El Valencia se mantiene, con 16 victorias, a dos del líder, mientras que Montakit sigue en la pelea por entrar en play-off
101 – Valencia Basket (20+28+33+20): Van Rossom (17), Sastre (5), San Emeterio (10), Sikma (4), Dubljevic (17) -cinco titular- Thomas (4), Sato (20), Rafa Martínez (13), Oriola (11) y Puerto (-).
86 – Montakit Fuenlabrada (16+19+18+33): Hakanson (14), Popovic (18), Paunic (-), Wear (7), Sekulic (10) -cinco titular- O’leary (4), Rupnik (11), Cruz (9), Smits (4) y Hettsheimer (9).
TECNYCONTA ZARAGOZA 85 RIO NATURA MONBUS 59
Importante victoria del Zaragoza en sus opciones de salvación ante un rival directo, el Rio Natura Monbus, ya que, a parte de la victoria, consiguen tener a favor el average, que puede ser crucial viendo cómo está la tabla por la parte baja.
Luis Gil le ha dado a los maños un plus defensivo, dejando a los visitantes en solo 59 puntos.
Desde el comienzo del choque, se vio muy metido a los locales, con un gran Benzing, y consiguieron hacerse con rentas que no dejarían en todo el partido. Tras llegar al descanso con 8 putnos de diferencia, la brecha se ampliaría en el tercer periodo (27 -12 de parcial). A partir de este momento, el objetivo de los locales era poder ganar de más de los 17 puntos que perdieron en Galicia.
Y guiados por su público y su gran actuación en defensa, lograron sus dos objetivos.
Tecnyconta Zaragoza 85 (26+15+27+17): Sergi García (13), Juskevicius (8), Benzing (22), Jelovac (16), Norel (9) -equipo inicial- Tomás Bellas (1), Gecevicius (6), Barreiro (-) y Fotu (10).
Rio Natura Monbus 59 (16+17+12+14): McConnell (10), Dulkys (12), Yusta (-), Bendzius (6), Pustovyi (17) -cinco inicial- Rodrigo Gómez (-), Matulionis (3), Llovet (8), Cárdenas (-) y Pozas (3).
MOVISTAR 63 IBEROSTAR 82
Está dejando de ser sorpresa. Sigue líder el Iberostar Tenerife tras una gran victoria en la cancha de Estudiantes.
Tenían claro los visitantes cuál era la clave del choque: frenar a Jackson. Y lo consiguieron. En los primeros veinte minutos, solo pudo sumar desde la línea de tiro libre (4 puntos) . Esto hizo que los locales fueran siempre a remolque en el marcador, perdiendo de 8 en el descanso.
El tercer cuarto sirvió para ver la primera canasta en juego de Jackson y para que Movistar consiguiera sus primeros aciertos desde la línea de 3. Gracias a esto, pudieron bajar la distancia hasta los 6 puntos en los últimos 10 minutos
Tuvo que ser un excolegial, Kirksay (16 puntos) quien, con dos triples consecutivos, sumados a otro de Grigonis, hicieron que la máxima ventaja de locales se pusiera en el marcador (+15).
A partir de este momento, ésta no deja de crecer hasta la diferencia de +19 final.
El Iberostar sigue líder, ahora con dos victorias de ventaja sobre el segundo, mientras que el Movistar se queda en mitad de la tabla.
63 – Movistar Estudiantes (13+14+21+15): Jackson (13), Suton (9), Balvin, Vicedo (6) y Cook (4) -equipo inicial-, Brizuela, Grimau (3), Fernández (5), Savané (10), Arteaga (4) y Wilson (9).
82 – Iberostar Tenerife (18+17+19+28): San Miguel (2), Hanley (7), Grigonis (5), Doornekamp (8) y Bogris (12) -equipo inicial-, Richotti, Niang, Bassas, Kiksay (16), Abromaitis (11), Vázquez (12) y White (9)
UCAM MURCIA 77 MORABANC ANDORRA 53
Necesita la victoria el Murcia para poder salir de la zona peligrosa. Y lo hizo de forma contundente frente al Andorra, que pago el mal partido de Shermadini.
Gracias a un gran primer cuarto (24-10 de parcial) los locales dejaron claro, desde los primeros momentos, cuál iba a ser su actitud de cara al partido. Guiados por un gran Campazzo (15 puntos) arrollaron a su rival en la primera parte.
En la segunda mitad del choque nada cambió. El Andorra intentaba inútilmente la remontada mientras que los locales pudieron disfurtar de una victoria cómoda que los sitúa dos victorias por encima del descenso.
Por su parte el Andorra, mantiene la octava plaza
77 – UCAM Murcia CB (24+20+13+20): Campazzo (15), Baron (12), Rojas (3), Antelo (15) y Delía (10) -cinco inicial-, Chumi (-), Benite (5), Llompart (2), Clark (-), Radovic (5), Pocius (7) y Tumba (3).
53 – MoraBanc Andorra (10+14+17+12): Albicy (-), Navarro (3), Walker (2), Antetokounmpo (4) y Shermadini (12) -cinco inicial-, Schreiner (2), Burjanadze (9), Stevic (10), Colom (-), Jelinek (2) y Czerapowic (9).
ICL MANRESA 87 BASKONIA 82
Sorpresón el vivido en Manresa. Se enfrentaban el segundo clasificado contra el último de la clasificación y fue este último el que se llevó la victoria.
El primer cuarto parecía indicar que el guion del partido iba a estar dentro de la normalidad. Pero el segundo cuarto cambió todo. Un parcial de 28-14 para los locales, liderado por Tomàs, les puso diez putnos por delante.
A la vuetla del tercer cuarto, los de Ibon Navarro supo mantener, e incluso agrandar su renta hasta los 17 puntos gracias al acierto desde la línea de 3.
Durante los últimos diez minutos, y tras ponrese 20 abajo, los de Sito Alonso no dejaron de luchar por la victoria, rebajando a menos de 10 la distancia, aunque un triple de Tomàs le dio la tranquilidad al Manresa, pese al arreón final visitante.
El Baskonia se queda en el tren de cabeza, a dos victorias del líder mientras que Manresa sigue soñando con la salvación, que está ahora a 3 victorias.
87 – ICL Manresa (12+28+30+17): Machado (10), Suggs (11), Tomàs (14), Auda (9), Rey (3) -cinco inicial- Costa (14), Cakarun (10), Trapani (7), Cvetkovic (6), Belemene (3) y Montañez (-).
82 – Baskonia (16+14+23+29): Larkin (6), Beaubois (7), Hanga (11), Tillie (8), Diop (4) -cinco inicial-, Blazic (4), Budinger (9), Luz (11), Shengelia (12), Voigtmann (8) y Laprovittola (2).
BETIS ENERGÍA PLUS 70 HERBALIFE GRAN CANARIA 89
Se celebraba el parido 1.000 del Betis en Liga Endesa pero el que sonrió después de la fiesta fue el cuadro visitante, que se llevó su 15 victoria en la competición doméstica.
Fue un partido, en líneas generales, cómodo para los de Casimiro. Quitando los mintos finales del primer cuarto, los primeros veinte minutos el choque tenían un color amarillo, llegándose a los vestuarios con una distancia de 17 puntos en el marcador. En el Betis solo Lockett( 18 puntos) era digno de destacar. En la reanudación, Mahalbasic y Nachbar se echaron el equipo a la espalda, logrando que las distancias bajaran a los 9 puntos. Un parcial final de 2-10 para los visitantes frenó cualquier intento de remontada.
El Betis suma siete encuentros sin ganar y sigue solo una victoria por encima de los puestos de descenso mientras que el Herbalife Gran Canaria se engancha al tren de los de arriba en la lucha por ser cabeza de serie en los play-off
70 – Real Betis Energía Plus (19+13+17+21): Radicevic (8), Lockett (18), Stojanovski (5), Milosevic (-), Mahalbasic (13) -cinco inicial-, Kane (14), Alfonso Sánchez (-), Nachbar (10), Cate (-), Marc García (2) y Marelja (-).
89 – Herbalife Gran Canaria (22+27+17+23): Oliver (9), Kuric (14), O’Neale (12), Báez (4), Planinic (10) -cinco inicial-, Hendrix (4), McCalebb (8), Salin (7), Pasecniks (6), Paulí (1), Rabaseda (8) y Aguilar (6).
UNICAJA MÁLAGA DIVINA SEGUROS JOVENTUT
Nueva victoria de Unicaja Málaga que le sirve para alcanzar el quinto puesto de la tabla.
Comenzó muy bien el paritdo para los locales con un 8-0 de parcial, que parecía indicar que iba a ser un choque cómodo, pero no fue para nada así. El segundo parcial fue totalmente de dominio verdinegro, gracias a Jerome Jordan, que dominó la pintura. Guiados por una gran defensa consiguieron irse 5 puntos arriba a los vestuarios.
Los de Plaza volvieron a demostrar su gran nivel en el tercer cuarto (parcial de 34-16), que le iba a servir para ganar el choque, ya que durante el último cuarto se dedicaron a gestionar su ventaja.
Entre los más destacado del choque por Unicaja: Musli, Fogg o Waczynski, y Vidal en los visitantes.
La Penya sigue en la lucha por no descender. Se mantiene una victoria por encima de Rio Natura.
77 – Unicaja (19+12+34+12): Díaz (2), Smith (11), Waczynski (11), Brooks (11), Omic (6)- cinco inicial- Musli (11), Díez (4), Suárez (-), Nedovic (8), Fogg (12), Okouo (1) y Lafayette (-).
74 – Divina Seguros Joventut (13+23+16+22): Sabat (3), Vidal (15), Abalde (6), Bogdanovic (14), Jordan (11)- cinco inicial- Smith (4), Stutz (4), Gielo (9), Ventura (6) y Lapornik (2).
REAL MADRID 76 FC BARCELONA LASSA 75
Otra vez Sergio Llull. Otra vez en los últimos segundos con su equipo por debajo, se jugó el tiro final. Y otra vez fue para dentro. Ese fue el colofón al clásico del baloncesto español. Un partido igualado que se decidió en un último minuto trepidante.
El comienzo fue blaugrana, quizá para redimirse del último clásico europeo, que fue un sonrojante derrota. Llegaron a tener ocho puntos, aunque un arreón final de los de Laso hizo que el resultado fuera de empate a 23.
El segundo cuarto fue del Madrid. La salida de Doncic o Hunter le dio un nuevo aire a los locales. El final del segundo cuarto fue el preámbulo perfecto para el final del choque, con un triple estratosférico de Llull (sí, su enésima mandarina).
De esta manera, el Madrid se iba once arriba y con la moral por las nubes.
Pero en la reanudación, un gran Tomic y Perperoglou guiaron al barsa a ponerse tan solo a dos puntos.
En los últimos minutos se decidió el partido. Eriksson puso a uno a los suyos, aunque Carroll se negaba a bajar los brazos.
El Barsa, tras dos robos y una canasta de Ante Tomic se puso por delante a falta de solo seis segundos.
En los últimos seis segundos, se volvió a reescribir la historia, y otra vez Llull, desde tres metros, daba una nueva victoria al Madrid.
Destacar que Felipe Reyes se convirtió en el máximo reboteador histórico de la Liga Endesa con 4293 capturas. El partido se detuvo para homenajear este hito del jugador del Madrid.
76 – Real Madrid (23+24+15+14): Llull (16), Taylor (2), Maciulis (9), Randolph (9) y Ayón (6) -quinteto inicial-, Rudy Fernández (3), Draper (-), Hunter (7), Carroll (14), Reyes (6) y Doncic (4).
75 – FC Barcelona Lassa (23+13+21+18): Rice (6), Oleson (8), Claver (7), Perperoglou (16) y Tomic () -cinco titular-, Koponen (3), Renfroe (2), Faverani (4), Vezenkov (6), Eriksson (9) y Diagné (-).