Playoffs Euroleague: CSKA Moscow – Baskonia Vitoria Gasteiz

CSKA Moscow – Baskonia Vitoria Gasteiz

J1: 18/04 19:00h, Megasport Arena (Moscú).

J2: 20/04 19:00h, Megasport Arena (Moscú).

J3: 25/04 21:00h, Fernando Buesa Arena (Vitoria-Gasteiz).

J4: *

J5: *

Así llega el CSKA Moscow:

Tras una fase regular muy completa, los hombres de Itoudis han finalizado segundos en la tabla con 22 victorias y 8 derrotas. Fueron capaces de hacer un inicio de campeonato muy regular con tan solo 1 derrota (Darussafaka) en los primeros 13 partidos, pero a partir de ese momento y con lesiones de jugadores importantes como Nando De Colo o Milos Teodosic entre otros, el nivel de exigencia subió en cada partido. El equipo pasó por una mala racha entre diciembre y enero perdiendo 3 partidos de forma consecutiva (Fenerbahçe, Crvena Zvezda y Real Madrid), algo inimaginable por ningún entendido del baloncesto a principios de temporada, pero volvió a la senda de la victoria en la segunda vuelta. Lograron 10 victorias en los últimos 14 partidos una vez que fueron recuperando tanto sensaciones como efectivos y llegan a estos playoffs en un buen estado de forma.

De Colo y Teodosic brillan por sí solos

Unknown

Han sido y son las dos grandes estrellas de la plantilla. Basta con mirar los números del equipo y ver que, efectivamente, ambos han sido los dos líderes del CSKA durante la fase regular de esta competición pese a haberse perdido varios partidos por lesión. Nando De Colo ha disputado un total de 23 partidos en los que ha promediado 20.1 puntos, 3.1 rebotes, 4.1 asistencias y 22.7 de valoración con una media de 27 minutos jugados en cada partido. Unos números magníficos a los que también se acerca Milos Teodosic. El base serbio ha participado en un total de 24 partidos donde ha promediado 16.1 puntos, 2.3 rebotes, 7.2 asistencias y 17.5 de valoración con una media de 29 minutos disputados en cada partido. Más allá de estos dos extraterrestres, cabe destacar que Cory Higgins y Kyle Hines han sido la otra parte fundamental del equipo junto a Nikita Kurbanov en el juego interior. Estos dos últimos, disputando los 30 partidos de la fase regular, en plena forma.

Tremendamente ofensivos y con grandes porcentajes

Son el mejor ataque de la competición con una media de 87.3 puntos por partido y tienen grandes porcentajes de acierto en el tiro, tanto desde el interior como desde el exterior: 55.5% en T2 y 40.6% en T3. También son el segundo mejor equipo en asistencias por partido con 20.4 y el tercero en robos de balón, con más de 7 robos por partido.

La parte negativa está en la defensa y en el rebote. Conceden 78.5 puntos por partido y son solamente la octava mejor defensa de la competición y, además, capturan solamente 33.5 rebotes totales por partido, siendo así los décimos en esa faceta.

Así llega el Baskonia Vitoria Gasteiz:

No ha sido una fase muy regular para el conjunto de Sito Alonso ya que a pesar de que la dinámica en general ha sido positiva, ha habido varios baches a lo largo de la competición. 5 victorias y 4 derrotas en las primeras 9 jornadas daban a entender que la lucha por entrar entre los 8 primeros iba a estar muy complicada para el Baskonia. Pero tras una buena racha de 5 victorias en 6 jornadas situaban al equipo en la zona noble de la tabla tras finalizar la primera vuelta. El equipo notaba la falta de Bargnani por diferentes lesiones, pero Shane Larkin y Rodrigue Beaubois, entre otros, mantenían al equipo en buena posición. En el inicio de la segunda vuelta el equipo entró en una racha terrorífica, ganando solamente 2 partidos (Unics Kazan y Barcelona) de 8 disputados. Por suerte y sacando el tan conocido “Carácter Baskonia” lograron vencer en 4 ocasiones seguidas y volver a entrar de lleno en la pelea por los playoffs. Tras perder ante el Panathinaikos en la jornada 28 y ganar a domicilio al Galatasaray en la 29, el equipo necesitaba vencer al Zalgiris en la última jornada para evitar a los “cocos”. La suerte no estuvo de parte del Baskonia y sucumbieron ante un Zalgiris que ya no se jugaba nada más que el honor, y se complicaron la vida. Ahora toca dar la sorpresa ante el CSKA, como en el año 2005.

Larkin y Hanga escoltados por el incombustible Voigtmann

Sin olvidarnos de la entrega de Blazic, ni de la veteranía de Tillie, ni de la maestría de Beaubois. Este año el tridente que mantiene al Baskonia con las opciones de luchar por el título de la Liga Endesa y de, ¿por qué no? meterse en la Final Four de Estambul no es otro que el que forman el base estadounidense Shane Larkin, el alero húngaro Adam Hanga y el pívot alemán Johannes Voigtmann. El primero promedia 13.1 puntos, 5.7 asistencias y 14.9 de valoración por partido y es la brújula del equipo. Un jugador insaciable y un ganador que podría jugar en cualquiera de los grandes equipos europeos. Hanga, por su parte, es el capitán y el alma del equipo. Promedia 10.6 puntos y 13.5 de valoración por partido y también ha destacado por su habilidad para capturar los rebotes (una media de 4.5 por partido). Voigtmann es, seguramente, una de las sorpresas más positivas del equipo en lo que va de temporada. El pívot alemán ha cumplido y con creces, de momento. Anota 10 puntos, captura algo más de 7 rebotes y obtiene casi 15 de valoración por partido. Hay motivos para creer en este equipo, pese a que va a ser muy complicado.

Una gran anotación frente a los problemas defensivos

El Baskonia es solamente la novena mejor defensa de la competición y eso ante un equipo tan ofensivo como el CSKA puede llegar a pesar mucho. Conceden 79.2 puntos por partido y no cabe duda de que es un aspecto a mejorar en estos playoffs. El tiro exterior es otra faceta preocupante, ya que es el tercer peor equipo en el porcentaje de T3: solamente un 34.8% de acierto.

Mirando el lado positivo, es el cuarto mejor equipo en ataque, con 81.5 puntos por partido y también el cuarto equipo que más valoración obtiene por partido, 90.7 de media. El rebote es otro aspecto que cuida muy bien el equipo. Captura 36.7 por partido, una cifra superada solamente por el Olympiacos.

¿Influirá el factor cancha? por @jon2jontxu

Unknown-1

En mi opinión no es algo que importe demasiado al CSKA y en cambio, es algo que puede matar del todo al Baskonia. Con esto quiero decir que el hecho de que los dos primeros encuentros se disputen en Moscú al igual que un hipotético y definitivo quinto partido, no es o no va a ser determinante en esta eliminatoria. Yo creo que el CSKA es muy favorito y dudo mucho que el Baskonia sea capaz de arañarle alguna victoria en Moscú. Lo veo difícil. En cambio, creo que el CSKA sí está más que capacitado para ganar en ambas canchas, de local o de visitante. Quiero decir que, aunque el factor cancha lo tuviese a su favor el Baskonia, también vería muy favorito al CSKA.

Pronóstico por @jon2jontxu

Veo un 3-1 favorable al CSKA. Creo que el Baskonia no será capaz de ganar ningún partido en Moscu, o dicho de otra manera, no veo al CSKA dejándose escapar un triunfo en casa. Es factible que el Baskonia pueda dar la cara y vencer, por ejemplo, en el tercer encuentro, que este ya sí sería en el Fernando Buesa Arena, pero creo que el CSKA no va a dejar que el Baskonia fuerce un quinto y definitivo partido.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s