Suma y sigue el Obradoiro, equipo que junto a Montekit Fuenlabrada se ha convertido en la revelación de la Liga Endesa. Y ganó contra uno de los equipos llamados a estar arriba, el Herbalife, que sigue sin conocer la victoria lejos de las islas.
El comienzo del partido estuvo liderado por los visitantes, que poco a poco fueron cogiendo rentas que parecía que podían servir para llevarse la victoria, con ventajas por encima de los diez puntos a comienzo del segundo cuarto.
Los locales supieron reaccionar y con un gran papel defensivo, se fueron solo un punto por debajo a los vestuarios (32-33).
A la vuelta del descanso, los de Moncho Fernández mantuvieron el tono defensivo y guiados por un gran Thomas (20 puntos) se llevaron la victoria, la sexta de la temporada, que los coloca en la cuarta posición.
79 – Monbus Obradoiro (17+15+22+25): Pozas (9), Matt Thomas (20), Bendzius (2), Pustovyi (13) y Llovet (6) -equipo titular- Sábat (2), David Navarro (13), Corbacho (2), Radovic (12) y Laksa.
65 – Herbalife Gran Canaria (20+13+16+16): Mekel (8), Balvin (3), Paulí (8), McKissic (5) y Báez (13) -equipo titular- Oliver (4), Eriksson (9), Seeley (7), Pasecniks (4), Rabaseda (2) y Fischer (2).
Primera victoria en Liga Endesa para San Pablo Burgos gracias a un gran cuarto periodo frente a UCAM Murcia.
Tras un primer cuarto liderado por los murcianos, los locales supieron reaccionar y pudieron irse al descanso ganando por un punto. El tercer periodo también estuvo marcado por el mejor acierto de los visitantes que se fueron al parón con una renta de cinco puntos.
El final fue muy intenso, con un intercambio de canastas de los dos equipos que se acabó decantando a favor de los locales que, tras merecerlo en más de una ocasión pudieron estrenar su casillero de victorias y abandonar el último puesto de la tabla.
Huskic Y Thompson fueron los más destacados por los locales mientras que Hannah lo fue por los visitantes.
89 – San Pablo Burgos (18+26+14+31): Corey Fisher (16), Sebas Sáiz (8), Deividas Gailius (11), Deon Thompson (14), Álex López (3) -cinco inicial-; Thomas Schreiner (-), Tadas Sedekerskis (-), Álex Barrera (7), Edu Martínez (12), Felipe Dos Anjos (-),Goran Huskic (18), John Jenkins (-).
86 – UCAM Murcia (23+20+20+23): Soko Ovie (12), Clevin Hannah (19), Kevin Tumba (3), Brad Oleson (4), Sadiel Rojas (11) – cinco inicial-; Marco Lukovic (3), Marcos Delía (14), Vítor Benite (8), Charlon Kloof (12), Julen Olaizola (-), Alberto Martín ().
Nueva victoria, la sexta, de Montakit Fuenlabrada, en el derbi madrileño frente al Movistar Estudiantes. Y no fue para nada una victoria cómoda. De hecho, le tocó remontar tras un gran comienzo de partido de Movistar, que con un parcial de 10-0 en el primer cuarto parecía tener controlado el partido, ganando por 36-29 al descanso. Pero todo cambió a la vuelta de los vestuarios y Fuenlabrada se puso por delante gracias a un parcial de 7-21. Movistar intentó remontar el resultado y llegó a ponerse empate en el marcador. Pero una canasta de Eyenga en los últimos segundos del choque hizo que la victoria fuera a parar a Fuenlabrada. Popovic por los visitantes y Landesber por los visitantes fueron los más destacados.
69 – Movistar Estudiantes (21+15+7+26): Cvetkovic (4), Cook (13), Suton (4), Landesberg (15) y Caner-Medley (4) -equipo inicial-, Brown (9), Hakanson (8), Vicedo (5), Brizuela (2) y Savané (5).
71 – Montakit Fuenlabrada (17+12+21+21): Popovic (15), Smits (8), Vargas (5), Eyenga (7) y Olaseni (14) -equipo inicial-, O’Leary (6), Rupnik, Llorca (2), Sekulic y Cruz (14).
Intensísimo partido el disputado entre Retabet Bilbao y Valencia Basket que terminó con la victoria de los actuales campeones tras un final muy apretado. Las alternativas fueron la tónica habitual del choque con parciales a favor de cada equipo. Cuando uno amenazaba con irse en el marcador, el otro equipo contestaba con un parcial para volver a igualar el choque. De esta manera se llegó a un gran último cuarto (27-35 para los valencianos) en el que se pudo ver baloncesto de gran nivel y que al final hixo que la victoria se la llevara el Valencia, que iguala con el Madrid en lo más alto de la tabla.
77 – RETAbet Bilbao Basket (15+21+14+27): Fischer (5), Todorovic (16), Hammink (2), Hervelle (2) y Gladness (15) -cinco inicial-; Tabu (9), Redivo (4), Tomàs (7), Mumbrú (13), Vucetic (4) y Salgado.
81 – Valencia Basket (19+15+12+35): Vives (8), Green (19), San Emeterio (11), Thomas (6) y Dubljevic (5) -cinco titular- Van Rossom (4), Rafa Martínez (2), Sastre (11), Doornekamp (11), Pleiss (4), Abalde y Rudez
Nueva victoria, la cuarta consecutiva, para Tecnyconta Zaragoza, merced a un genial Gary Neal, que fue capaz de anotar hasta 30 puntos en la segunda parte, que le permitió a su equipo remontar el choque, ya que los visitantes llegaron a tener hasta 14 puntos de ventaja ya en el tercer cuarto.
Pero fue en ese momento cuando apareció Neal que anotó 14 puntos e hizo que su equipo empatara el choque y volviera a tener opciones reales de llevarse el choque en los últimos diez minutos.
En otros grandes últimos diez minutos de Neal los locales sellaron su caurta victoria consecutiva y empiezan a soñar con la clasificación para la Copa del Rey.
89 – Tecnyconta Zaragoza (16+16+24+33): Bellas (9), Neal (32), Barreiro (-), Dragovic (9), Varnado (8) -cinco inicial- Sergi García (19), Michalak (6), De Jong (4), Álex Suárez (2) y Blums (-).
77 – Iberostar Tenerife (17+23+16+21): San Miguel (7), Richotti (8), Ponitka (22), Abromaitis (19), Fran Vázquez (4) -cinco inicial- Llompart (2), Tobey (7), Allen (-), Beirán (1) y White (7).
Nueva victoria del Baskonia que parece que con Pedro Martínez ha vuelto a encontrar buenas sensaciones. En esta ocasión venció a un Joventut que sigue sin ganar fuera de casa esta temporada.
Desde el comienzo, los de Pedro Martínez se pusieron por delante con rentas que ya no dejarían pese a los intentos de los verdinegros de remontar que caían en saco roto. Al descanso 46-35. Y a la vuelta de vestuarios, reacción de los de Ocampo que llegaron a situarse a tan solo dos puntos en el electrónico. Pero se quedó en un conato de remontada y el buen bacer de Beaubois y Shengelia hizo que la victoria se quedara en Vitoria.
87 – Baskonia (24+22+24+17): Granger (8), Janning (11), Timma (7), Malmanis (7) y Poirier (10) -cinco inicial-, Voigtmann (5), Beaubois (9), Shengelia (19), Diop (4), Huertas (5), Garino (2) y Vildoza (-).
77 – Divina Seguros Joventut (17+18+24+18): Wayns (7), Richard (16), Vidal (4), Gielo (21) y Jordan (7) -cinco inicial-, Dimitrijevic (11), Birgander (3), Ventura (-), Nogués (-), Kulvietis (8) y López-Arostegui (-).
Una de las sorpresas de la jornada fue la victoria de GBC ante Unicaja, en un partido marcado por el buen hacer de los locales en labores defensivas. Fue un partido muy igualado que se decantó en los minutos finales debido al mayor acierto de los locales en los tiros finales. En lo minutos finales Unicaja tuvo posibilidades de llevarse la victoria pero los tiros de Suaréz, Salin o Nedovic no entraban y los locales iban a poder sumar una nueva victoria después de una mala racha. Se quedan en mitad de la tabla con tres victorias mientras que Unicaja se queda en 7 posición con 4 victorias y otras tantas derrotas.
71 – Delteco GBC (17+20+15+19): Dani Pérez (10), Van Lacke (5), Pardina (12), Fakuade (5) y Norel (13) -cinco inicial-; Agbelese (5), Chery, Clark (14), Swing (5), Salvó (2) y Oroz.
63 – Unicaja (21+15+14+13): Alberto Díaz, Salín (11), Waczynski (4), Brooks (2) y Shermadini (8) -cinco inicial-; Okouo, McCallum (3), Dani Díez (7), Milosavljevic (5), Nedovic (7), Augustine (2) y Carlos Suárez (14).
Gran triunfo del Barcelona en el primer clásico de la Liga Endesa esta temporada en un partido muy igualado que se decantó en pequeños detalles en los últimos minutos del partido. El Real Madrid fue superior en los primeros compases, dirigidos de una manera sensacional por Doncic y cogieron una de 7 puntos que fue anulada por los de Sito Alonso desde la línea de tres puntos. En el segundo cuarto, fue el Barcelona el que empezó mejor, con un parcial de 4-11 que le hizo volver a tener ventaja en el marcador, algo que no pasaba desde los primeros compases del choque. Al descanso se llegó con un 45-45 siendo Doncic y Seraphin y Moerman los más destacados del choque.
Siguió estando un poco por encima en intensidad y más metido en el choque los blaugranas, que tuvieron siempre rentas no superiores a los 6 puntos que le permitían dominar el choque, pero un arreón final del Real Madrid hizo que, otra vez, el marcador fuera de empate al final de este cuarto (61-61)
Quedaba todo por decidir en el último asalto y siguió reinando la igualdad gracias al intercambio de golpes.
Con 78-79 y después de un mal partido, Huertel anotó a falta de 10 segundos dos puntos que se antojarían definitivos. En la siguiente jugada, el Real Madrid no supo poner en juego el balón desde la banda y la victoria se fue hasta Barcelona.
El Madrid sigue líder con 7 victorias y el Barsa se coloca tercero, con 6-2.
Doncic con 20 puntos y 10 rebotes fue el mejor de su equipo mientras que Moerman con 19 puntos fue el mejor de los azulgranas
80 – Real Madrid (19+26+16+19): Campazzo (6), Doncic (20), Causeur (8), Randolph (4) y Reyes (8) -cinco titular-, Carroll (7), Randle (2), Thompkins (7), Tavares (4), Fernández (10) y Taylor (4).
84 – FC Barcelona Lassa (18+27+16+23): Heurtel (6), Sanders (), Hanga (6), Moerman (19), Seraphin (15) -cinco inicial-, Ribas (9), Pressey (-), Oriola (3), Sanders (13), Koponen (-), Navarro (6) y Tomic (7).
Victoria local en un partido que se decantó en el segundo tiempo con un parcail de 56-31 para los andorranos tras un comienzo de choque bastante igualadao que hacía creer a los Béticos con sumar su primera victoria de la temporada. Los últimos veinte minutos de los locales fueron los mejores de la temporada y hacen creer en repetir los éxitos de la temporada pasada, como fue la clasificación de la Copa del Rey. Por su parte, el Betis necesita cuanto antes sumar la primera victoria de la temporada para intentar cambiar la dinámica negativa.
96 – MoraBanc Andorra (21+19-+30+26): Albicy (6), Blazic (27), Walker (11), Shurna (8), Diagne (6) -cinco inicial- Fernández (9), Jankovic (2), Stevic (0), Karnowski (5), Colom (3), Jelínek (14), Copeland (5).
68 – Real Betis Energía Plus (13+24+18+13): McGrath (3), Nelson (0), Sánchez (3), Kelly (14), Anosike (9) -cinco inicial- Cruz (10), Uriz (0), Schilb (0), Boungou-Colo (17), Blanco (0), Franch (0), Golubovic (12).