RESUMEN JORNADA 19 LIGA ENDESA

 

Imagen 1.png

Real Madrid – MoraBanc Andorra

Sin duda, la sorpresa de la jornada ya que el Real Madrid venía de una espectacular racha de victorias y con una sola derrota en 18 partidos y con un juego espectacular, guiados por Facundo Campazzo, Luka Doncic bien secundados por el gigante Tavares que causa pánico en la zona.

El MoraBanc Andorra tuvo una salida enérgica, con Landing Sanè haciendo daño desde la larga distancia, y fue capaz de poner siete puntos de renta (13-6). Pero el Real Madrid reaccionó de inmediato, liderado por Luka Doncic y Walter Tavares, que hizo daño dentro de la zona. Los blancos giraron la dinámica y se marcharon mandando de nueve puntos al final del primer cuarto.

Jaime Fernández y Andrew Albicy, estaban haciendo mucho daño, pero no se quedaron atrás Doncic y Campazzo en un duelo que se jugaba a un ritmo alto y con más ofensiva que trabajo en la retaguardia. Un triple de David Jelínek llevó al MoraBanc Andorra a empatar a 46 pero el Real Madrid se fue al vestuario ganando (51-55).

MoraBanc Andorra volvió a tener una gran salida y a situarse seis arriba (63-57), con canasta de Jelínek. Un triple de Campazzo igualaba a 63 y el duelo empezaba de nuevo 67 a 72 para unos 10 últimos minutos que llegaban apasionantes después que los árbitros no concedieran un triple de Rudy Fernández, que llegó fuera de tiempo.

El Real Madrid consiguió 10 puntos de renta a siete minutos para el final con canasta de Jeffery Taylor, pero el MoraBanc Andorra se agarró al duelo y llegó vivo a la recta final con un sobresaliente Sanè, que acabó con 24 puntos, 30 de valoración y seis de 10 en triples.
Iberostar Tenerife – San Pablo Burgos

La buena actuación de Fran Vázquez y Mateusz Ponitka tras el descanso fue determinante para que los tinerfeños fueran cogiendo pequeñas ventajas en el marcador y al final alcanzar el triunfo.

El San Pablo Burgos salió muy metido en el partido y dispuesto a plantar cara al cuadro lagunero, aprovechándose de las bajas locales. Ningún equipo tomaba la iniciativa en el marcador con claridad, aunque fue el de Fotis Katsikaris el que empezó a marcar distancia (17-11).

En el segundo cuarto el equipo burgalés avisó de sus intenciones de ir a por la victoria, su juego interior seguía haciendo daño y los aciertos exteriores de John Jenkins y Corey Fisher le pusieron por delante (22-26).

El equipo tinerfeño salió muy concentrado tras el descanso y Ponitka se puso el mono de trabajo para anotar seis puntos casi consecutivos fruto del esfuerzo del grupo en defensa.
Pese a todo, el San Pablo Burgos seguía haciendo su buen trabajo, Fisher y Jenkins aprovecharon sus ocasiones para jugar verticales hacia la canasta y anotar para que su equipo siguiera dentro del choque.

El cuadro de Diego Epifanio lo intentó, volvió al ataque y, tras un parcial de 0-7, llegó a situarse de nuevo a cinco puntos (77-72), a falta de un minuto, pero el Iberostar Tenerife supo jugar con más calma en esta recta final para evitar la sorpresa.

 

RETAbet Bilbao Basket – Montakit Fuenlabrada

Después de ir claramente por detrás en el marcador desde el primer cuarto, los hombres de negro amagaron en el segundo y el tercero con sendos acercamientos a cinco puntos (29-34, 59-64). Y en el último llegaron a soñar más aún con la remontada cuando se arrimaron a tres a 1:06 del bocinazo definitivo (75-78).

Pero un gran triple de Popovic (25 puntos y 28 de valoración) y una canasta de dos de Blagota Sekulic (11) finalizaron con las opciones de un RETAbet Bilbao Basket que cimentó las esperanzas de remontar en el buen partido del trío Alex Mumbrú (19 y 26), Devin Thomas (14 y 20) y Shane Hammink (12 y 19).

 

Delteco GBC – Herbalife Gran Canaria

Herbalife Gran Canaria aprovecharía precisamente es déficit de los vascos, agravado por la lesión de su pívot Dany Agbelese, y con una rotación de banquillo demoledora comenzó a imponer la calidad de su plantilla en el segundo cuarto.

El acierto en ataque del espectacular Seeley y el buen hacer defensivo, donde sobresalió Rabaseda, comenzó a pesar a un Delteco GBC que sufría para no desengancharse en un marcador que ya era peligroso para sus intereses al descanso, con una desventaja de 12 puntos.

El tercer cuarto fue demoledor para los vascos, ante una salida en tromba de su rival que lo hizo todo bien, con acierto en tiro, mordiendo en defensa y con éxito también en sus contras, lo que llevó que en un abrir y cerrar de ojos las diferencias se dispararan a los 20 puntos (32-52).

El último período comenzó con 14 de ventaja para los canarios, estos se relajaron en sus primeros ataques y dejaron que Delteco GBC se pusiera a la diferencia psicológica de diez (55-65) con todo el cuarto por delante y a su afición a reengancharse al sueño por el triunfo.

Herbalife Gran Canaria dudó cuando los vascos se acercaron a cinco minutos del final, merced al triple, con la muñeca de Chery echando humo para firmar el empate a 78 pero los canarios, con mucho oficio, aguantaron el tirón y se llevaron con sufrimiento su undécima victoria de la temporada jugando muy bien sus últimos ataques.

 

Divina Seguros Joventut – Estudiantes

Sylven Landesberg volvió a ser decisivo en el octavo triunfo del equipo de Salva Maldonado. Su tercer cuarto fue para enmarcar y acabó con 28 puntos. Tan decisivos como sus puntos fue el trabajo bajo los aros de Sitapha Savané y Nik Caner-Medley en el último cuarto.

Laprovittola asumió toda la responsabilidad en los minutos finales del primer cuarto para poner cinco puntos arriba a los locales (25-20, min.10), que quedaron en cuatro al final del cuarto por los tiros libres anotados por Landesberg y Hakanson (25-24).

La Penya dio un estirón en el marcador (46-38, min.17) tras una canasta de Kulvietis, pero no tuvo la calma para defender bien a Omar Cook en los ataques finales y dilapidó su ventaja al descanso (46-46).

Un parcial de 5-18 con los dos estadounidenses del Movistar Estudiantes campando a sus anchas llevaron al equipo de Salva Maldonado a una ventaja de diez puntos (59-69, min.28), diferencia que Landesberg mantuvo hasta el final del cuarto (66-74).Caner-Medley y Suton resolvían la mayoría de ataques estudiantiles, que no acababan de matar el partido. Los verdinegros se encomendaron a Jerome Jordan y el jamaicano puso un hilo de esperanza al anotar dos tiros libres a 38 segundos del final, al final del partido: (92-96).

 

Valencia Basket – Real Betis Energía Plus

El buen porcentaje de los locales en el tiro exterior, anotó diez de sus primeros quince tiros de tres puntos, dispararon al Valencia Basket (37-20, m.14). San Emeterio y Green tomaron el relevo de Doornekamp.

El equipo sevillano, pese a la que le estaba cayendo, apenas gastó faltas. Tampoco la entrada del tocado Draper, inédito hasta entonces, evitó que los de Quintana llegaran al descanso ya sin opciones ni si quiera de pelear la victoria (57-28, m.20).

Dio entrada Txus Vidorreta a los jóvenes Hlinason y a Puerto y los locales perdieron cierta consistencia en favor de su formación y el Real Betis Energía Plus lo aprovechó para a través de Anosike y de un par de triples de Zagorac maquillar un tanto su descalabro (85-50, m.30).

Real Betis Energía Plus mantuvo cierta intensidad durante unos minutos pero pronto se cansó y los locales, con los canteranos Vera, que se estrenó en la Liga Endesa, y Ferrando también en la pista, volvió a estirar su renta y cerrar la fiesta con tres puntos de cada uno de ellos.

 

FC Barcelona Lassa – Baskonia

El Baskonia destrozó al FC Barcelona Lassa con un primer cuarto de ensueño en el que sacó de la pista al equipo blaugrana con un 31-7 que le allanó el camino para una victoria final por 96-72.

El conjunto de Sito Alonso no ajustó una defensa que permitió tiros abiertos y penetraciones cómodas a los locales, que continuaron abriendo brecha hasta el 24-2, con un aplastante parcial de 20-0.

El FC Barcelona Lassa reaccionó con un parcial de 0-7 que redujo la diferencia levemente, pero el Baskonia continuó mostrando su fortaleza en ambos lados de la pista, con velocidad y anotación exterior, para llegar al descanso con un 58-30, después de haber alcanzado la máxima renta del choque con un 51-19.

Barça Lassa logró detener la producción ofensiva de los locales para establecer la diferencia por debajo de los 20 puntos, 71-52, después de muchos minutos, aunque el Baskonia logró recuperar la iniciativa con un 4-0 que dejó el marcador 75-52, a falta de diez minutos.

El Baskonia no se relajó, no dio opción al FC Barcelona Lassa y mantuvo la diferencia al término del encuentro con un amplio 96-72.

 

Tecnyconta Zaragoza – Monbus Obradoiro

Un excelso Gary Neal, que anotó 36 puntos y logró una valoración de 33, condujo al Tecnyconta Zaragoza a una importante victoria que corta la racha negativa que acumulaba el conjunto aragonés y además le aleja de la zona del descenso.

Gary Neal impidió que se pudiera consumar el despegue de los de Moncho Fernández, que vieron cómo los locales se llegaron a colocar por delante en el minuto 8 (19-18) para acabar los diez primeros minutos con el electrónico equilibrado.

Sólo un magnífico Neal, que acabó el primer tiempo con 19 puntos y 4 de 5 en triples, sostenía a su equipo ofensivamente cuando peor lo pasaba y cuando el Monbus Obradoiro martilleaba desde el triple. Una mejoría en defensa permitió correr contragolpes a los hombres de Pep Cargol y llegar al intermedio con una ligera ventaja (47-44).

A la vuelta de vestuarios se mantuvo la igualdad, pero un Matt Thomas que había estado muy bien sujeto comenzó a despertar tirando de los suyos cuando el equipo local intentaba abrir brecha en el marcador, algo que solo consiguió mediado el último acto (77-69), llegando a tener incluso 10 puntos de renta.Con esa ventaja el Tecnyconta Zaragoza sabía que no se le podía escapar la victoria salvo que hiciera las cosas rematadamente mal, algo que no ocurrió porque estiró sus posesiones y no falló.

 

Unicaja – Ucam Murcia

El equipo murciano se apuntó el primer cuarto (20-25) gracias a su acierto en la anotación, en el rebote y, sobre todo, en la defensa.

Los malagueños alternaban buenos minutos, de fácil anotación y buena defensa, con otros en los que errores afloraban en ataque y en el rebote, una intermitencia que el conjunto murciano aprovechó para acercarse en el marcador (40-39, minuto 20), con Hannah, con 11 puntos, destacado.

El tercer periodo fue decisivo para el devenir del encuentro con un parcial de salida de 5-0 a favor del Unicaja (45-39), lo que dejó algo tocado al UCAM Murcia, que llegó a perder 13 balones en apenas cinco minutos y sólo anotó 10 puntos (65-49, minuto 30).

No hubo remontada porque el Unicaja lo impidió al final volviendo al ritmo anterior y cerrando el encuentro para ganar por 78-67 a un UCAM Murcia que no tuvo un buen día en el tiro, con un 48 % en tiros de dos y un 26 en los triples, y con 16 pérdidas.
 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s