La temporada del milagro copero

Tras la última derrota ante el Baskonia, el F.C Barcelona Lassa ha puesto fin a una nueva y desastrosa temporada en la que el conjunto azulgrana no ha entrado entre los 8 mejores equipos en la Euroliga ni tampoco va a luchar por el título liguero. El milagro de Pesic en la Copa del Rey fue lo único positivo de un equipo que por un año más, no ha estado a la altura de las expectativas. Ya son 4 temporadas consecutivas sin ganar la Liga y sin meterse en una Final Four y eso un club como el Barcelona no se lo puede permitir.

Resultado de imagen de pesic copa
Foto: elconfidencial.com

El verano pasado arrancó con el fichaje de Sito Alonso para el banquillo azulgrana. De primeras, el proyecto ilusionó y se ficharon buenos cromos como el Heurtel, Hanga, Sanders, Oriola o Seraphin. Un buen arranque disparó la euforia en la afición, que pronto se mostró descontenta por el rumbo de un equipo que empezaba a ser cada vez más irregular y un entrenador que no era capaz de sacarle el máximo a sus jugadores. A finales de enero ya se rumoreaba con la posible destitución de Sito Alonso y la cuenta de Twitter La Resistencia del Palau (@palauresist) adelantó en exclusiva, durante la primera semana de febrero, que el entrenador madrileño no continuaría al frente del equipo. Alfred Julbe lo sustituyó durante algunos partidos antes de la llegada de Pesic, que posteriormente obraría el milagro copero. Y básicamente eso es lo único salvable de la temporada. A partir de aquí, el objetivo de este artículo es analizar los errores que se han cometido antes y durante la temporada y valorar el rendimiento de los jugadores.

Una planificación mala y tardía

Ya es sabido que en el baloncesto de élite las temporadas se empiezan a planificar por el mes de marzo y es ahí cuando se van cerrando incorporaciones de cara a la próxima temporada. El Barcelona hizo oficial el fichaje de Sito Alonso el 16 de junio y a los pocos días se hizo oficial la llegada de Thomas Heurtel, el 22 de junio, concretamente. Es sabido que, poco antes de que el entrenador madrileño firmase por la entidad, el Barça contactó con Jasikevicius y Pedro Martínez, entre otros. Por lo tanto, Sito Alonso no era ni el plan A, ni el plan B. Es decir, que a principios de junio todavía no se sabía al %100 quién sería el encargado de dirigir al equipo, por mucho de que el señor Soler y Nacho Rodríguez dijesen una y otra vez en su presentación que el proyecto se llamaba Sito Alonso. Mintieron. El siguiente jugador en firmar fue Adrien Moerman y su fichaje se hizo oficial el 12 de julio. A mediados de verano y solamente 2 incorporaciones de las muchas que hacían falta. el 14 de julio se hizo oficial el fichaje de Pierre Oriola, el 27 el de Phil Pressey (del que ya hablaremos más tarde), el 30 el de Rakim Sanders, el 1 de agosto el de Marc García, el 4 el de Kevin Séraphin y finalmente el 22 el de Ádám Hanga. Algunos de ellos, además, se incorporaron más tarde por su presencia en el Eurobasket, lo cual hizo que las primeras semanas de pretemporada el equipo no estuviese al completo.

Resultado de imagen de albert soler nacho rodriguez
Foto: ara.cat

El base que nunca se fichó

Se decía que la apuesta del club y de Sito Alonso era el de ir a 3 bases. El primero de todos ellos estaba claro que era Thomas Heurtel. El anhelo del entrenador era Shane Larkin, por el que el Barça hizo una oferta que posteriormente igualó el Baskonia, y que finalmente quedaría en nada tras la marcha del jugador a la NBA, concretamente a los Celtics. Llaneza firmó a Phil Pressey, de los Santa Cruz Warriors, y en la prensa se comentaba que era de un perfil parecido al de Larkin. Pero la inexperiencia del jugador en el basket europeo hizo que desde el principio se viesen sus carencias. Por otra parte, estaba el problema de Tyrese Rice, jugador con el que no se contaba, pero que mantenía un contrato alto en vigor. Finalmente, el jugador se desvinculó y firmó por el Shenzhen Leopards chino en enero, pero fue una gestión lenta y desgastante. La afición tuvo que soportar diversos mensajes ridículos y provocadores del jugador en Twitter durante el inicio de la temporada y prácticamente hasta su marcha. A todo esto, el equipo seguía con 2 bases, pero Pressey apenas contaba. Ribas jugaba de base más que él.

Resultado de imagen de shane larkin sito alonso
Foto: cadenaser.com

Inmovilismo e ineptitud en la sección

Era bastante evidente que lo que al equipo le hacía falta, por encima de todo, era un base. Pues alguien decidió fichar a Edwin Jackson, un escolta que vino desde la liga china. Un movimiento incomprensible dado que lo que realmente había que fichar era un director de juego. Jackson, que apenas contó al principio, se quedó fuera de la plantilla para la Copa del Rey. Un desastre de gestión. Por otra parte, tras la lesión de Séraphin y según se iba acercando el final de la Fase Regular de la Liga Endesa, era evidente que haría falta un pívot. Llegó Jalen Reynolds, procedente del Reggio Emilia, pero llegó tarde y sin mucho tiempo para adaptarse al equipo. Dos fichajes, que por otra parte, no son de nivel Barça. Pero a día de hoy, ¿qué es realmente el nivel Barça?

Resultado de imagen de heurtel mvp copa
Foto: solobasket.com

Pocos jugadores han dado la talla durante la temporada. Heurtel ha sido el líder en la pista, pero a medida que han ido pasando los meses su rendimiento ha dado un bajón considerable, pero lógico, debido a que ha estado más solo que la una en el puesto de base. Pau Ribas ha sido posiblemente el jugador más regular en una temporada en la que no se ha lesionado mucho. Oriola ha sido el verdadero capitán y el jugador que más energía ha derrochado en pista y Tomic ha vuelto ha ser un referente en pintura sobre todo en los últimos meses de competición. Hanga no ha estado al nivel del año pasado en el Baskonia, pero pese a ello se ha podido ver que es uno de los mejores aleros del continente. Koponen y Claver han ido de menos a más, pero no han estado a la altura. Tampoco Moerman, que ha ido de más a menos y perdiendo confianza en su tiro exterior. Séraphin, lesionado desde enero, no ha podido ofrecer su mejor versión, al igual que Sanders, que pese a ser clave en la conquista de la Copa del Rey, ha sido demasiado intermitente. Pressey, Vezenkov y Kurucs apenas han contado y los refuerzos Jackson y Reynolds tampoco han hecho gran cosa pese a tener minutos. Por último, la temporada de Juan Carlos Navarro ha sido la continuidad de sus últimos 3 años, es decir, que más que sumar ha restado, y es un grave problema para el club.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s