Como todo lo bueno, la Liga Endesa va tocando a su fin, con una final que se presenta trepidante entre los dos mejores equipos de la liga regular.
Y así es, tras trece años, Real Madrid y Baskonia se vuelven a encontrar en una final de la competición doméstica. Trece años han pasado desde aquella final espectacular, que se decidió con un triple de Herreros en los instantes finales tras una gran remontada blanca.
A los Bennet, Scola, Calderón, Herreros, Splitter y compañía les sustituyen ahora los Doncic, Shengelia, Llull, Huertas…, pero hay uno que se mantiene de esa final, y no es otro que el incombustible Felipe Reyes, recientemente condecorado como el jugador con más partidos en la era ACB.
Y, ¿cómo llegan ambos equipos a esta final? En primer lugar, el conjunto de Laso llega tras solventar con mucha claridad sus dos anteriores eliminatorias, dejando en el camino a los dos equipos canarios con pleno de victorias. Los blancos viven un momento dulce tras su victoria en Belgrado, que les otorgó la décima. Laso, puede contar, por primera vez en toda la temporada con todo su plantel al 100%, lo que le abre un gran abanico de posibilidades al técnico vasco.
De otro lado, el conjunto de Pedro Martínez llega a la final tras una temporada irregular, pero buena en su conjunto. En Copa se llevaron una pequeña decepción, pero se repusieron de manera sensacional y compitieron contra Fenerbahçe en los Playoffs de la Euroliga. Al igual que los blancos, llegan con la totalidad de la plantilla sana, y con un Shengelia en modo MVP. A esto, hay que sumar la explosión de Vildoza, que ha mostrado descaro y desparpajo, y que incluso ha sido capaz de limitar algunos minutos a Granger y Huertas. Se han plantado en la final tras ganar de manera solvente a Unicaja, y sudando la gota gorda para eliminar al Barça, tras un primer partido brutal.
Así pues, esta final nos presenta unos duelos individuales vibrantes. Empezando por el de los entrenadores, dos de los mejores preparadores nacionales, que ya se vieron las caras el año pasado llevándose la final Pedro Martínez. En cuanto a los jugadores, el duelo Shengelia-Ayón, o el Doncic-Beabouis, seguro que son claves en los partidos para decidir el título.
Con todo esto, se nos vienen, mínimo tres partidos maravillosos, que darán comienzo este miércoles en el WiZink Center de Madrid. Aquí los horarios de la final:
Partido 1. Miércoles 13, 21:00
Partido 2. Viernes 15, 22:15
Partido 3. Domingo 17, 18:30
Partido 4. Martes 19, 21:00*
Partido 5. Viernes 22, 21:00*