Llega la 15ª jornada de la Euroliga y con ella se cierra una fantástica primera vuelta con tres equipos destacados (Fenerbahce, Real Madrid y CSKA) y mucha igualdad en la zona media de la tabla.
Analizamos los partidos de los equipos españoles y sus opciones de victoria en una jornada que promete ser apasionante y con un plato fuerte, muy fuerte, el Fenerbahce – Real Madrid del viernes que promete ser UN PARTIDAZO.
JUEVES 27 de diciembre
18:00 Khimki Moscow Region (5-9) – Kirolbet Baskonia (6-8)
Partido clave para los de Perasovic en Moscú. Tras cosechar cuatro victorias en los últimos cinco partidos europeos, los vascos parecían despertar del letargo europeo y colarse otra vez en la lucha por el playoff. Sin embargo, la derrota sufrida en casa ante el Barcelona les obliga a ganar en Moscú para no volver a descolgarse -ligeramente- del octavo puesto.
No será fácil, el Khimki es un equipo que está aprendiendo a jugar sin Shved y que, tras un mal inicio, ha sabido rehacerse para cosechar victorias importantes y situarse con un balance positivo en su casa.
La producción de Jordan Mickey y los triples de los exteriores rusos son las mayores amenazas para un Baskonia que no podrá contar con Granger pero si con Shengelia. A pesar de no cuajar una buena semana (la pasada) se espera que el georgiano vuelva a guiar a los vitorianos hacia la victoria. Muy importante será también el papel de Vildoza y Huertas, que junto a Janning, deberán suplir la baja del base uruguayo.
21:00 F.C Barcelona Lassa (7-7) – Anadolu Efes Istanbul (9-5)
Partido grande en el Palau. Los azulgrana se enfrentarán a uno de los teóricos rivales en la lucha por el top8 y uno de los mejores equipos de la competición en esta primera vuelta. Con las plantillas al completo, el partido significará la vuelta al Palau de exjugadores culés como Pleiss o Moerman y la de otros que nunca lo fueron, pero que en su día estuvieron muy cerca, como es el caso de Shane Larkin.
Los de Pesic llegan con la moral alta después de romper la racha negativa en Euroliga en una de las pistas más complicadas, el Buesa Arena. La victoria culé pasará por la defensa y el rebote, los dos apartados sobre los que más cimienta su discurso Svetislav Pesic y la clave del éxito para un Barça que, si no defiende, rebotea y corre, pierde gran parte de su poder ofensivo. Habrá que ver también si Kuric vuelve a ser el de hace un mes y qué Tomic y Pangos nos encontraremos. Dos pilares barcelonistas, claves en el éxito del equipo.
Por el otro lado, Efes es actualmente el tercer mejor ataque de la competición, el cuarto equipo en triples anotados, el segundo en porcentaje (45%) y el segundo en número de asistencias. Con amenazas constantes como Beaubois, Motum, Moerman, Anderson o Simon y grandes pasadores como el propio Simon, Larkin o Micic, cobrará vital importancia la protección de las esquinas -punto débil de este Barça- sin olvidar tampoco la zona, hábitat natural de Pleiss y Dunston, dos pívots con experiencia y que están haciendo mucho daño esta temporada.
VIERNES 28 de diciembre
18:30 Fenerbahce Beko Istanbul (13-1) – Real Madrid (12-2)
El partido de la jornada y el mejor partido de la temporada hasta ahora. Primero contra segundo, la reedición de la última final, los dos mejores equipos -con permiso de CSKA- frente a frente, un partido que cualquier aficionado neutral debería disfrutar.
Prueba de fuego para el Madrid de Laso que viajará a Turquía para medirse al líder e invicto en casa, Fenerbahce. El Madrid, con la segunda mejor defensa y el mejor ataque de la competición, intentará seguir su buena racha y cortar la de la mejor defensa. Un duelo por todo lo alto, un duelo especial y de esos reservados para los grandes nombres como Llull, Tavares o Rudy. La producción ofensiva del primero será crucial para los de Laso mientras que Tavares deberá, una semana más, ser el líder defensivo y parar la larga batería de interiores turcos. Por último, la energía, coraje, experiencia, intangibles y calidad del incombustible Rudy Fernández añadirán ese plus especial que solo el Madrid tiene.
Clave será también la defensa sobre Sloukas, el cerebro turco. En ella Campazzo tendrá mucho que decir. Además, Fenerbahce es el cuarto equipo que más asistencias reparte y el mejor porcentaje desde el triple. Datome, Guduric, Melli, Sloukas, una plantilla muy larga, con excelentes tiradores y que circula el balón a las mil maravillas. Cobrará entonces vital importancia la presión sobre el balón, la actividad defensiva y las segundas y terceras ayudas, cruciales para poder llegar a las esquinas y tapar los triples turcos.
21:00 (20.00 Canarias) Herbalife Gran Canaria (5-9) – Zalgiris Kaunas (7-7)
El partido que cerrará la primera vuelta será el que enfrente a Gran Canaria y Zalgiris. Los canarios, muy mal en Liga Endesa, tendrán una nueva oportunidad para seguir sumando en su estreno europeo. Una victoria ante Zalgiris les dejaría a un partido de los lituanos y muy cerca del top8, una situación que muchos hubiesen firmado antes de empezar la temporada.
No lo tendrán fácil los de Victor Garcia pues Zalgiris llega con muy buenas sensaciones tras vencer a Maccabi la semana pasada y cosechar el cuarto triunfo en cinco encuentros. Los insulares además cuentan con bajas muy sensibles en las posiciones exteriores como lo son Clevin Hannah y Nikola Radicevic. Pero si este Gran Canaria ha demostrado alguna cosa es carácter. Un coraje que les ha llevado a vencer en pistas difíciles como Milan y que necesitaran ante Zalgiris.
En estos momentos los canarios son la peor defensa de la liga con más de 89 puntos recibidos por encuentro. Las opciones de victoria pasaran por mejorar estos números y bajar la producción ofensiva de Zalgiris (6º mejor ataque) por debajo de los 80 puntos. Para ello será clave cerrar la pintura. Zalgiris es uno de los equipos que menos lanza desde el exterior y el segundo que más tiros de dos puntos anota. En el apartado ofensivo, hombres como Eriksson, Balvin o Olivé deberán dar un paso adelante en anotación y dirección merced a la baja de la referencia, Clevin Hannah.