¿Qué le está pasando al baloncesto? 

Tras la polémica de la final de la Copa del Rey, el mundo del baloncesto ha estallado, y se ha sumergido de lleno en la vorágine de la polémica y las conspiraciones, algo más propio de otros deportes que hasta ahora en el nuestro no ocurría de esta manera. 

Lo primero quiero decir que me da mucha pereza e, incluso pena, hablar de conspiraciones arbitrales, de prevaricación arbitral, de campañas orquestadas y todos sus derivados. Pensaba que este tema era ajeno al baloncesto, y que era más propio de otros deportes como el fútbol, donde los forofismos están al orden del día. 

Pero ayer estalló todo. Los segundos finales del partido entre Real Madrid y Barça, envueltos en polémica, con errores arbitrales groseros, han hecho que el fenómeno de “futbolización” del baloncesto llegue, y al parecer para quedarse. Se pudo ver a periodistas o “pseudoperiodistas” hablando como “expertos” de lo que ocurrió, en torno a la polémica, en la final de la Copa del Rey. Unos hablaban de “robo”, otros de errores más que pensados antes del partido con la intención de favorecer a uno u otro equipo, e incluso se ha llegado a escuchar que todo es una conspiración malévola a gran escala. Palabras que no son propias del mundo del baloncesto, que durante muchos años se ha mantenido ajeno a estas noticias, ajeno a cualquier tipo de polémica y discusión partidista y forofista. 

Pero este fenómeno llega a nuestro deporte para, me temo, quedarse. Los periodistas de bufanda futboleros cada vez más se ven con la potestad de opinar como “expertos” sobre nuestro deporte, cuando apenas entienden algo sobre el suyo, más allá del color de la camiseta de su equipo. 

Los aficionados también tenemos gran culpa de esto, ya que nos dejamos influenciar por estos periodistas y nublamos nuestro propio juicio. Las redes sociales son un continuo reguero de personas criticando e insultando a sus homónimos del equipo contrario. Todo esto es lamentable. Esto no es deporte, y, sobre todo, esto no es baloncesto. Al menos no es el baloncesto que me gusta y el que estaba acostumbrado a ver. 

Caso aparte merecen los perfiles oficiales de los clubes, o los propios jugadores, que salen tras acabar el partido a hablar de “vergüenza”, “robo”, “luchamos contra tres más”. Además, esto, en muchas ocasiones es más que apoyado por los clubes, haciendo aún más grande la bola que alimenta esa vorágine anteriormente comentada. 

Todo esto hizo, además, que no se hablase apenas del enorme partido de baloncesto que se vio en el WiZink y de la gran noticia que es esto para el baloncesto nacional y para la Copa del Rey. Madrid y Barça vuelven a estar parejos, lo que hace más atractivo cada partido para los aficionados y nos da una exposición internacional muy interesante. 

Y para acabar, como escuché a un comentarista deportivo no hace mucho, “me gusta más la pelota que el escudo”. 

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s