La Psicología deportiva, aspecto esencial en la carrera de los jugadores

A raíz de las últimas actuaciones de Lebrón James, el despertar de UCAM Murcia, Herbalife Gran Canaria entre otros, quería aprovechar la oportunidad de escribir sobre la importancia de la psicología deportiva en el estado de forma de los jugadores.

Con la evolución del juego, en la actualidad los jugadores tienden a ser más ricos táctica y técnicamente además ser portentos físicamente, las “perdidas” de concentración o las carencias en las capacidades dispositivas, así como la confianza, hacen más evidente su ausencia en las actuaciones de los equipos. Es por eso que los aficionados deberían empatizar un poco con la situación personal o deportiva, tanto de jugadores como de equipos y poner en valor la importancia de los psicólogos deportivos. Para ello quiero aprovechar este artículo, exponiendo términos a tener en cuenta, tanto como aficionados a nivel profesional, como a nivel de entrenadores de formación: La motivación, la autoconfianza y la adhesión.

La motivación es aquello que nos lleva a alcanzar una meta.  Puede ser extrínseca (reconocimiento, premios, dinero, poder…) o intrínseca (interés, placer…). A nivel formativo es muy importante explotar la motivación intrínseca, los jugadores deben practicar baloncesto por puro disfrute y no por reconocimiento, a la larga terminaran frustrados y con la sensación de haber perdido una etapa de su vida. Los jugadores que están motivados intrínsecamente cuando alcancen sus metas, siempre pueden seguir mejorando. Los jugadores motivados extrínsecamente, una vez logran sus metas, no tienen un más allá.

La autoconfianza, es la creencia de se puede realizar una conducta satisfactoriamente, es un bien muy preciado en su justa medida. Jugadores con exceso de confianza, toman demasiados riesgos, mientras los jugadores faltos de confianza no son capaces de realizar las acciones exitosamente. Esto se debe a que la autoconfianza influye directamente en: Las emociones positivas, la motivación, La concentración, Los objetivos, el esfuerzo, la resistencia física, la estrategia de juego, la habilidad para manejar la presión, La probabilidad de lesionarse. No son aspectos triviales del juego. Esto no quiere decir que si entrenamos la autoconfianza de los jugadores será su juego siempre satisfactorio, pero la probabilidad de lograrlo aumenta.

No quería cerrar el artículo sin mencionar la adhesión al deporte, hoy en día en formación muchos jugadores abandonan por diversos motivos, pero la falta de adhesión es uno de los principales. El saber compaginar la práctica deportiva, los momentos de ocio y los estudios es fundamental. Si los jugadores no entienden la necesidad de hacer deporte y los entrenadores no los convencemos de ello y les hacemos disfrutar…. Nuestros jugadores están abocados al fracaso personal, al final de todo, los entrenadores de formación estamos educando personas gracias al deporte.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s