Tras la derrota el pasado viernes en la Final Four de la Euroliga contra CSKA, muchos de los aficionados madridistas han pedido ya alta y bajas de cara a la temporada que viene. Desde mi punto de vista, el equipo no necesita una revolución en la plantilla, si no reforzar algunas posiciones que este año se han visto algo mermadas.
Ahora, veremos, jugador a jugador su situación contractual y qué pueden hacer este próximo verano.
– Pablo Laso: No creo que nadie dude sobre la continuidad del entrenador español. 16 títulos le avalan como el tercer entrenador más laureado de la historia de la sección. Este año suma una Supercopa de España, y presencias en la final de la Copa del Rey y la Final Four, a expensas de los Playoffs de la Liga Endesa. Con contrato hasta 2020 no se duda de su continuidad, a no ser que haya una hecatombe en Liga Endesa.
– Facundo Campazzo: Posiblemente el mejor jugador del Real Madrid esta temporada. Vital para la clasificación del equipo para la Final Four, el base argentino renovó el pasado año hasta 2021, y a no ser que le llame la NBA no creo que su salida de Madrid sea factible. Uno de los pilares del equipo de Laso.
– Sergio Llull: El base menorquín no ha tenido su mejor año. En este su primer año tras la lesión grave de rodilla que sufrió se ha mostrado algo irregular. Muchos apuntan los focos hacia él como uno de los principales responsables de la eliminación blanca de la Euroliga. Par mí debe seguir como pieza clave del proyecto. Con contrato hasta 2021 tras rechazar la NBA, no creo que el base de Mahón salga del conjunto blanco, a no ser que los Rockets llamen de nuevo a su puerta.
– Melwin Pantzar: No ha tenido apenas presencia el canterano blanco. Talento tiene para ser en un futuro jugador del primer equipo, pero una cesión como ocurrió con Yusta o Radoncic le podría venir bien.
– Jaycee Carroll: El tirador americano renovó el pasado año hasta 2020, pero su rendimiento cada año es un poco más bajo. Este año ha contado con menos minutos que pasadas campañas. Aún así, como especialista en e tiro sigue siendo válido para, al menos, una temporada más.
– Rudy Fernández: Otro jugador que renovó contrato hasta 2020 tras su gran final de campaña. Su renovación se produjo a la baja, por lo que su contrato no es el que era, en cuanto a lo económico. Pilar defensivo del equipo de Laso, Rudy te aporta energía y puntos desde el banquillo.
– Klemen Prepelic: El escolta esloveno llegó el pasado año con la vitola de sucesor de Carroll, pero claramente no ha cumplido con las expectativas. Ansioso por anotar durante todo el año, no ha entrado en la dinámica de Laso. Además, el tener que jugar de base en algunos momentos no le ha favorecido para su confianza.
– Jeffery Taylor: El alero sueco es muy importante para Laso, ya que es su especialista defensivo en el perímetro. Es una de las decisiones que tiene que tomar la directiva y el preparador vasco, ya que el sueco acaba contrato este año y parece que puede tener muchas novias, incluida la NBA.
– Fabien Causeur: El escolta francés también acaba contrato este año. Jugador importante para Laso, que aporta frescura y puntos desde el banquillo. No se le arruga la muñeca en los momentos importantes, y suele rendir al máximo en las grandes citas. Su renovación debe ser una obligación para la directiva.
– Santi Yusta: El alero español ha sido pieza fija para Laso en la liga doméstica, donde ha cuajado un buen año, confirmando así su progresión y su plaza para el año que viene en el primer equipo. Además, cuenta con contrato hasta el 2020.
– Felipe Reyes: Cada vez menos importante en la rotación. El capitán renovó el pasado mes una campaña más, aunque su participación no es la de antaño. Aún así, es un jugador importante para Laso y para el vestuario, por lo que cumplirá el año que le resta de contrato.
– Gustavo Ayón: El pívot mexicano no vive uno de sus mejores momentos desde que llegó al Real Madrid. Parece ser que su renovación no está del todo clara, y después de su mal partido contra CSKA, aún parece más difícil. Es otra de las decisiones importantes de la directiva de cara al año que viene.
– Gabriel Deck: El argentino es uno de los jugadores favoritos de Laso. Capaz de rendir en las dos partes de la pista. Su primer año en Europa ha sido bueno, por lo que se espera de él que siga creciendo el curso que viene. Cuenta con contrato hasta el año 2021.
– Anthony Randolph: El pilar ofensivo de los Laso este año. Ha firmado su año más completo desde que fichó por el Madrid hace tres temporadas. Renovado hasta el 2020 a pesar de su irregular pasada temporada, el americano es ahora uno de los jugadores franquicias de los madrileños.
– Trey Thompkins: Talento ofensivo a raudales. El ala-pívot americano es importante a la hora de abrir la pista. Artífice casi principal del doblete del año pasado, con contrato hasta 2020, seguirá formando pareja con Randolph en la posición de cuatro.
– Walter Tavares: Qué decir del pívot cabo verdiano. Mejor defensor de la Euroliga y jugador con más tapones en Euroliga y Liga Endesa. El jugador más determinante de la defensa madridista. Con contrato hasta 2022 es uno de los pilares sobre los que el Madrid debe seguir creciendo.
– Ognjen Kuzmic: Poco se puede decir del pívot serbio. Muchas lesiones y poca continuidad no han dejado ver toda la calidad que tiene en el poste. Acaba contrato este año y su futuro apunta hacia Belgrado de nuevo.
Así pues, la totalidad de la plantilla cuenta con contrato en vigor a excepción de Causeur, Taylor, Ayón y Kuzmic. De estos cuatro, yo me quedaría con Causeur y Taylor, no le ofrecería así la renovación a Ayón, al que creo que ya le ha llegado la hora de irse del Madrid. También prescindiría de Prepelic, que creo que ha demostrado que no tiene nivel para formar parte de la plantilla. Y le buscaría una cesión a Pantzar, para que pudiese jugar al máximo nivel con un buen puñado de minutos.
En cuanto al apartado de altas, parece ser que se está negociando con el pívot de Zalgiris Brandon Davies, que llegaría para sustituir a Gustavo Ayón. Además, se está buscando un base de garantía de cara al año que viene, siendo los candidatos Sergio Rodríguez, Vasilije Micic, Nando de Colo y Nicolás Laprovittola. Así pues, espera un verano con decisiones importantes en la cúpula del conjunto blanco.