Ataque y defensa en etapas de formación

¿Qué enseñamos primero en etapas de formación? ¿Ataque o defensa?

Este es un debate que lleva existiendo hasta el día de hoy en todos los clubes de baloncesto donde la formación es la base de la cantera, y donde se pretende sacar jugadores para los primeros equipos, y depende de a quién le preguntes tendrás mucha variedad de respuestas. Yo, como entrenador de cantera, voy a intentar dar mi opinión al respecto y cómo creo que sería lo ideal.

En primer lugar he de decir que yo, como jugador de baloncesto y fiel amante de este deporte siempre he tenido una mentalidad un tanto conservadora, quizá por el contexto en el que me he criado, baloncestísticamente hablando. En el sentido de que siempre he preferido la filosofía en la que prevalezca recibir menos puntos de los que yo (mi equipo) pudiera anotar en los partidos, es decir, siempre me ha gustado más defender que atacar, y así es como empecé mi etapa de entrenador. Pero con los años, la experiencia y el aprendizaje de, entre muchos otros, los entrenadores con los que he trabajado y de los que he adquirido mi conocimiento actual del baloncesto en edades de formación, me he dado cuenta que, aunque hay que buscar siempre un equilibrio dentro del propio equipo, es primordial empezar con los aspectos ofensivos.

Desarrollando un poco más profundamente esta idea, y parafraseando un poco al que actualmente es mi coordinador en el club en el cual entreno, hay muchos más fundamentos técnico tácticos ofensivos que defensivos, y por lo tanto hay que dedicarles una cantidad de tiempo en los entrenamientos acorde al porcentaje que tiene dentro de una planificación global en un equipo de formación, obviamente sin olvidarnos de la defensa, pero dándole menos importancia (dependemos también del nivel de calidad general del equipo al que nos refiramos). De manera un poco más subjetiva y utópica, a día de hoy prefiero que mis equipos sean capaces de jugar muy bien en ataque, de manera individual y colectiva, a que sean muy buenos rompiendo el ataque rival, puesto que al final, cuando no lo consigues y no tienes los recursos necesarios para atacar con cierto nivel es muy difícil competir.

Quizá en equipos cadete/junior de cierto nivel, donde los jugadorxs ya tienen una base consistente podríamos valorar el hecho de aumentar la carga defensiva por el simple hecho de tener defensas alternativas o diferentes tipos de presión etc. pero en cuanto a la técnica y la táctica individual mantendría lo comentado anteriormente en este artículo. Obviamente no es una verdad absoluta y este debate no va a terminar nunca, porque dependerá siempre del pensamiento del entrenador o de las directrices deportivas de cada club.

De todas formas, este debate me gusta, porque disfruto tanto viendo partidos donde cada equipo defiende sus armas que es muy difícil decantarse, aunque a la hora de entrenar, yo lo tengo claro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s