Ya estamos de nuevo por aquí, en el último artículo hablamos de la importancia del spacing como iniciación al juego colectivo, pues bien, hoy cambiamos totalmente de tema y nos vamos al mundo del baloncesto profesional. Me gustaría comentar con todos vosotros mi opinión respecto a las rotaciones cortas en la vorágine de la competición actual y que consecuencias pueden tener a largo plazo.
Tal y como ya comente en el anterior articulo, no tengo la verdad absoluta de nada, simplemente vengo a exponer mis argumentos sobre este tema y de paso a intentar generaros una reflexión respecto a este tema.
Para poder realizar este artículo vamos a seleccionar a uno de los equipos Euroliga (FC Barcelona), con ello vamos a tratar de exponer los principales motivos y peligrosidades que puede conllevar este sistema de gestión de equipos y porque considero que no se ajusta demasiado a la realidad de la competición actual.
Con la finalidad de contextualizar, cabe destacar que el conjunto de Pesic cuenta con 15 fichas del primer equipo más la ficha de Leandro Bolmaro. Del «roster» actual, hay que tener en cuenta que Thomas Heurtel y Kevin Pangos se han perdido gran parte de la temporada por lesiones y sí que es cierto que esto ha facilitado que Pesic reduzca su circulo de jugadores de confianza a 8 jugadores.
Esto ofrece una gran posibilidad para que se puedan realizar rotaciones durante las largas temporadas (entre ACB y Euroliga principalmente) y que las lesiones derivadas de sobrecarga de minutos sean mínimas. Seguidamente se adjuntan dos imágenes con las estadísticas oficiales de Euroliga y ACB donde se pueden ver las aportaciones y apariciones de los diferentes jugadores que completan la plantilla del Barça y con ello ya podemos obtener las primeras conclusiones.


Este es el principal motivo por el cual creo en las rotaciones largas en los equipos con temporadas de más de 80 partidos, en una temporada de tanto ritmo, muchos viajes y la presión de tener que ganar siempre, es fundamental que todos los jugadores se sientan participes del proyecto, independientemente del reparto de minutos (no confundir sentirse parte del proyecto con tener que jugar todo y si no ya no soy parte del proyecto). Sin embargo, el hecho de tener a jugadores que prácticamente su participación es mínima conlleva que hay otros jugadores jugando por encima de los minutos recomendados y esto para nada favorece al descanso mental y fisico necesario en cualquier jugador (consultar minutos de Pustovyi, Smits o Bolmaro en ACB).
Ante todo me gustaría analizarlo desde el sosiego y la calma, entiendo que la temporada te hace enfrentarte a rivales totalmente opuestos, con niveles y competiciones diferentes, por ello no trato de pedir que, por ejemplo los jugadores mencionados, pasen a tener un papel importante en Euroliga, por qué entiendo que el nivel de la competición en muchos partidos se les puede volver en contra pero, considero en lo personal, que en ACB estos jugadores pueden tener una presencia mayor ya que conocen perfectamente la competición (Smits y Pustovyi eran titulares en sus anteriores equipos y jugaban contra los mismos equipos que hoy compiten en ACB).
No solo porque tienen nivel para poder competir contra el 80 % de los equipos ACB sino porque el hecho de que estos jugadores no jueguen implica que otros, con más minutos, tengan que seguir forzando sus físicos y exponiéndose, de manera innecesaria, a lesiones que pueden condicionar la temporada y los objetivos del equipo (consultar minutos disputados de Mirotić, Higgins o Kuric, entre otros, tanto en ACB como en Euroliga).
Otro motivo importante, sobretodo desde el punto de vista de persona de club, es la imagen en la que dejas a la directiva que ha apostado por los mencionados jugadores. Tengo la posibilidad de poder compartir con aficionados que acuden de manera habitual al Palau Blaugrana y siempre que hablamos de este tema llegamos a dos conclusiones: la primera es la ya mencionada peligrosidad de las lesiones que estas rotaciones cortas pueden conllevar y la segunda viene como consecuencia de la suposición que los jugadores no tienen minutos debido a su falta de calidad, entonces mi reflexión es la siguiente, ¿que jugadores ficha la directiva que «no tienen nivel» para jugar en la liga domestica cuando previamente si que lo hacían con sus equipos?
En definitiva, considero que la gestión de plantilla actual, en cuanto a equipos similares al seleccionado, debe ser amplia ya que si algo positivo te da jugar esa gran cantidad de partidos, es la posibilidad de ofrecer minutos a todos los jugadores que tienes en el roster, siempre priorizando respecto a jugadores más importantes y rivales de mayor dificultad.
Una cosa no quita la otra, no sé está pidiendo que los jugadores que están prácticamente olvidados (habría que mencionar también el caso de Ribas) jueguen gran parte de los partidos pero si que tengan minutos en partidos de nivel inferior donde han demostrado (sobretodo en sus antiguos equipos) que tienen capacidad para competir.
Principalmente por una cuestión física y mental en la que el jugador necesita descanso entre competición y competición (hay que recordad que en ocasiones se juegan hasta tres partidos por semana; doble jornada de Euroliga y jornada de ACB) y sobretodo por la necesidad de que todo el equipo se encuentre dentro del proyecto de club y que no sean una parte olvidada que solo disponen de minutos sin relevancia competitiva.
Soy consciente de que tener esta opinión hace que una parte de el aficionado culé (muy fiel al coach Pesic) te tache de «anticulé» por el mero hecho de creer que hay otra manera de hacer las cosas y que además piensas que se adapta mejor a la competición frenética en la que se encuentra envuelto el equipo. Tampoco me gustaría que por no coincidir en este apartado con el coach se genere esa situación donde se critique todo lo que hace de manera sistemática, creo que sería bueno juzgar cada situación de manera independiente y de la manera más racional posible.
En el futuro me gustaría realizar un articulo donde podamos resumir y comentar la trayectoria de Pesic en el Barça (en esta última etapa) y si el futuro cercano del equipo pasa con él en el banquillo. Esta es mi opinión sobre el tema de las rotaciones cortas en el Barça (el equipo del que soy seguidor), como he dicho no es una critica destructiva , más bien una reflexión profunda ofreciendo una alternativa.
¿Que opinión os genera a vosotros este tema? Me gustaría que expresaseis vuestra opinión por las redes sociales mencionado a Tiempo Muerto y que podamos compartir diferentes opiniones con tal de enriquecer el debate.
¡Salud y Baloncesto!