Altruismo, un valor de equipo

Decía el gran Dean Smith que «el baloncesto es un deporte espléndido cuando los cinco jugadores de la pista juegan con un mismo latido del corazón«. Quizá sea una de las mejores definiciones del juego en equipo, de donde destacaría el altruismo como uno de sus fundamentos esenciales.

Existen algunas ideas/preguntas que nos pueden servir para evaluar o incluso auto-evaluar a los miembros del equipo en base a su capacidad altruista. Aquí os dejo algunos ejemplos:
¿Pone la victoria del equipo por encima del objetivo individual? | Aquel jugador/a que está más preocupado por «sus números», corriendo a ver la estadística del partido para comprobar si ha anotado tanto como esperaba o si ha cogido tantos rebotes como deseaba. Esos objetivos individuales por sí solos no sostiene NADA en un deporte de EQUIPO. Pero la suma suma de esos objetivos, conectados entre sí por el DESINTERÉS, nos debe ayudar en el alcance de la victoria grupal. El jugador altruista podría pasar desapercibido, no le importaría.
¿Es el primero en ayudar al compañero? | Como reaccionamos ante una situación determinada, sobretodo negativa o errónea, nos revela el grado de compañerismo que posee un jugador. Aquellos que prestan su atención a los demás de forma prioritaria no sólo demuestran su implicación «deportiva» sino que transmiten también que el compañero es un amigo y que siempre tendrá su ayuda para superar cualquier problema. La AMISTAD es otro de los valores que se transfiere en el baloncesto, y en el deporte de equipo en general, y no deja de ser fundamental para sumar esfuerzos manteniendo un buen clima en las actividades del equipo.
¿Es el último en esperar un trato especial? | El jugador altruista no espera un trato distinto respecto a los demás. Sabe que debe hacer sus tareas de la mejor forma posible para ayudar al equipo a mejorar (o a ganar), y su mayor reconocimiento será esa mejora (o esa victoria) de TODOS.
¿Está celoso de los éxitos de los miembros del equipo? | Todo lo de los puntos que nos pueden ayudar a valorar cuán altruista en un jugador/a, será la observación tras algún éxito individual de otro miembro del equipo. El jugador altruista se manifiesta feliz por los logros de los COMPAÑEROS, aparcando su ego por el bien común.

Podríamos hacer muchas más reflexiones o intentar seguir buscando preguntas que nos ayuden a valorar si nuestros jugadores/as son altruistas o no, y en qué medida. Lo que no cabe duda que ese valor debería ir en el ADN del jugador de equipo, y si no lo encontráramos en él, deberíamos tratarlo de inculcar de la mejor manera posible. Así como nos fijamos en la técnica, la táctica o la condición física, y dedicamos infinidad de horas en las sesiones de entrenamiento a trabajar en ellas, también deberíamos fijarnos en qué tipo de jugadores tenemos y qué valores representan para sumar en el EQUIPO. El altruismo es uno de esos valores, y aunque se pueda pensar que es inherente a la persona, se puede trabajar para inculcar o reforzar, como por ejemplo con la práctica de actividades que potencien el compromiso entre miembros del equipo, o que potencien el respeto y saber valorar los actos/conductas entre miembros.

Raúl Enríquez Granados @coachreg80
Categorías:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s