Estamos a punto de vivir un curso más de la NBA, la cual este año empieza unos diez días antes de lo habitual con el objetivo de reducir los back to back y las frecuentes semanas intensivas con cuatro partidos. Hoy se iniciará la temporada con dos duelos que podrían ser perfectamente entre los máximos favoritos de cada conferencia, Boston Celtics y Cleveland Cavaliers en el Quicken Loans Arena, y los actuales campeones, los Golden State Warriors recibirán en el Oracle Arena a los Houston Rockets.
En este artículo hablaremos de las claves, puntos fuertes y debilidades, de las estrellas y de los jugadores principales de cada franquicia perteneciente a la conferencia Oeste, que vuelve a su estado más salvaje, con franquicias reforzadas con jugadores de la máxima élite que estaban en el Este como Carmelo Anthony, Jimmy Butler y Paul George, o el nuevo «cohete» de Houston, Chris Paul. Sin embargo, cada año dan más miedo aún si cabe los Golden State Warriors a los que todos posicionan una vez más como máximo favorito al anillo tras sobrevivir al verano y mantener prácticamente a todos los jugadores actualmente campeones de la NBA.
Esta sección no pretende ser una guía extensa hablando de cada equipo con profundidad, si no una reseña donde se pueda encontrar rápidamente los puntos más importantes de cada franquicia en este nuevo curso 2017/2018. Sin más preámbulos, comenzamos, división por división de la conferencia Oeste.
GOLDEN STATE WARRIORS
Un año más para contender al anillo. Manteniendo el mismo bloque y reforzados con los fichajes de Nick Young y Omri Casspi, a Steve Kerr no le queda otra que alcanzar la final a pesar de las numerosas franquicias «nuevas» que han irrumpido en el Oeste para batallar por las primeras posiciones de la clasificación.
El mejor base de la liga Stephen Curry, el tremendo pistolero Klay Thompson, el MVP de las Finales Kevin Durant que en su primera temporada con los Warriors logró el ansiado anillo (en el 4-1 que endosaron a los Cavs promedió 35’2 puntos, 8’4 rebotes y 5’4 asistencias, con un 55’5% de acierto en tiros de campo y un 47’4% de tres), el polivalente Draymond Green que sigue en su línea aportando en todos lados de la cancha (10’2 puntos, 7’9 rebotes, 7 asistencias, 2 robos y 1’4 tapones hizo la pasada regular season) y un interior trabajador como es el convertido Zaza Pachulia.
Cinco jugadores para los que no hay atributos en su conjunto, un equipazo que además cuenta con una rotación espeluznante, a la que lo único que se le puede achacar es el rebote defensivo. El georgiano seguirá contando con los relevos de David West y JaVale McGee, Iguodala decidió quedarse en el equipo para aportar en el juego exterior junto Shaun Livingston, Patrick McCaw y al fichado Nick Young, mientras que para el puesto de tres estará el israelí Casspi para dar descanso a «Durantula«.
Además, se pudieron permitir en fichar por 3’5 millones de dólares a Jordan Bell, elegido en la segunda ronda del Draft por Chicago. Un ala-pívot de 22 años que donde más llama la atención es en defensa, y llega tras disputar la Final Four de la NCAA con Oregon donde ha pasado tres campañas y en la última promediando 10’9 puntos, 8’8 rebotes, 1’3 robos y 2’2 tapones. Todos estos ingredientes pueden conformar la reconquista del anillo por parte de la franquicia de Oakland, el tercer campeonato en cuatro años, historia viva de la NBA.
LOS ÁNGELES CLIPPERS
Parece que la marcha de Chris Paul ha sido la mejor noticia de este verano en los Clippers. Se fue su clarísima estrella de los últimos seis cursos, clasificando siempre a playoffs, pero sin pasar nunca de las semifinales de conferencia. Ahora Doc Rivers pondrá toda la responsabilidad sobre Blake Griffin, que se rodeará de nuevos jugadores que en su conjunto pueden hacer grandes cosas.
Esta nueva época estará marcada por los fichajes de Danilo Gallinari, Lou Williams, Patrick Beverley y el estreno del serbio Milos Teodosic. Todo esto para tratar de suplir un equipo que ya estaba asentado, pero con el listón inmóvil con los jugadores que han cambiado de aires este verano: J.J. Reddick y Jamal Crawford, además de los fieles en esta competición como Raymond Felton, Luc Mbah a Moute o Marreese Speights, con los que los angelinos se encajonaron en la cuarta posición de su conferencia hace un año.
Una renovada y atlética pintura mantendrá los Clippers con Griffin y DeAndre Jordan, quienes deberán mejorar la protección de su aro rotando con Monterzl Harrell y Willie Reed. Un restaurado banquillo que apunta maneras, con figuras ascendientes como Sam Dekker, el joven base Austin Rivers y la continuidad de Wesley Johnson y Brice Johnson. Nueva época, nueva oportunidad para que Gallinari reivindique su calidad individual (viene de firmar una buenísima temporada en anotación, logrando su segunda mejor cota al mediar 18’2 puntos, 5’1 rebotes y 2’2 asistencias en 33’9 minutos por partido, pero todos sabemos que puede dar más de si), y nuevo proyecto en Los Ángeles que sigue aspirando fuerte en el Oeste.
LOS ÁNGELES LAKERS
Parece ir serenándose el proyecto de la histórica franquicia angelina y comienzan un curso entusiasmados con la llegado del número 2 del Draft, Lonzo Ball. El equipo de Luke Walton espera conseguir la regularidad que echaron en falta el año pasado, acabando con un balance demasiado negativo (26-56), y de aquí llegar con una plantilla asentada a la próxima temporada donde esperan conseguir alguna flamante estrella como el mísmisimo LeBron o Paul George.
Para ello tendrán en Ball, MVP de la Summer League que disputaron y ganaron los Lakers en Las Vegas, la principal baza para dirigir un equipo que poco a poco mejora en experiencia; podrá ser el punto de partida de la progresión de este equipo, un jugador moderno con 19 años y aspiraciones muy altas, y unas estadísticas de escándalo en su paso por UCLA: 14’6 puntos, 6 rebotes, 7’6 asistencias y 1’8 rebotes. Junto a Brandon Ingram y Julius Randle (fue el 5º jugador en los últimos 20 años que suma más de 8 rebotes y 3’5 asistencias con 22 años o menos: 13’2 puntos, 8’6 rebotes y 3’6 asistencias), Los Ángeles puede tener un trío joven en el que confiar y devolver a la franquicia a su status habitual.
La principal debilidad será el nivel defensivo, algo que tratarán de lidiar con la llegada de nuevos jugadores con más años en la liga como Brook López, Andrew Bogut y Kentavious Caldwell-Pope (1’4 robos por noche el año pasado en Detroit), a los que se unirán Luol Deng, Corey Brewer, y ya veremos si al mismo nivel los aún jóvenes Jordan Clarkson y Larry Nance Jr. A este curso ilusionante se alía también Kyle Kuzma, ala-pívot seleccionado en el puesto 27 del Draft por los Brooklyn Nets, pero traspasado a los Lakers en el movimiento que hizo marchar el excesivo contrato de Timofey Mozgov y a D’Angelo Russell. Protagonizó la final de la Liga de Verano ante Portland con hasta 30 tantos y 10 rebotes, casi nada.
PHOENIX SUNS
Tras cosechar el tercer peor registro de siempre de la NBA (23-58), los Suns han sido incapaces de moverse en la agencia libre y mantienen un bloque joven y nada experimentado que hará que esta sea una temporada más para el olvido en Phoenix. Además, han perdido a Brandon Knight, fuera todo el año por rotura del ligamento cruzado anterior en su rodilla izquierda.
Con Devin Booker (22’1 puntos de media en los 78 encuentros que disputó), Eric Bledsoe (logró sus mejores números el año pasado, con 21’1 puntos y 6’3 asistencias de promedio) y Tyson Chandler como motores del equipo, el resto de plantilla es un grupo de inexpertos que para colmo aún tienen que demostrar su valía en la cancha. Hombres como Marquese Chriss, Alex Len y Dragan Bender deben progresar en la temporada y demostrar que la franquicia de Arizona dejará de ser pronto un equipo de la cola de la conferencia Oeste.
Las esperanzas para asentar un proyecto de futuro recaen en el rookie Josh Jackson (alero que tiene toda la pinta de ser titular sentando a TJ Warren, procedente de Kansas donde realizó 16’3 puntos y 7’4 rebotes por noche) y por qué no, en Davon Reed, escolta seleccionado en la segunda ronda curtido con cuatro temporadas universitarias. Y, por supuesto, en desarrollar todo el talento que tienen aún por descubrir.
SACRAMENTO KINGS
Jóvenes sin ningún minuto aún en la NBA y grandes veteranos de la liga es la mezcla que poseen los Kings para esta temporada, pero que no aporta ninguna confianza, al menos de momento. Además, la marcha de DeMarcus Cousins ha dejado sin estrella a un equipo que parece sumergirse en una reconstrucción tras no lograr resultados destacables tampoco en las últimas campañas, llevando sin pisar la postemporada desde 2006.
Han llegado veteranos distinguidos como Zach Randolph, Vince Carter y George Hill, el cual ha firmado hasta 2020 por hasta 57 millones de dólares para ser a sus 30 años la pieza fundamental de la que partirá el nuevo proyecto de Sacramento. A ellos se mezclarán los también ya curtidos en la liga como Garrett Temple y el griego Kosta Koufos, añadiendo jugadores «frescos» de segundo año como Skal Labissiere y Buddy Hield (en su temporada de debutante promedió un interesante 44’8% de acierto de tres tras bote).
Pero los hombres a seguir de verdad serán los seleccionados en el Draft, especialmente De’Aaron Fox, puesto 5 llamado a ser el relevo de Hill, además del exterior Justin Jackson, el ala-pívot Harry Giles y otro base Frank Mason III, quien ha pasado cuatro años con la universidad de Kansas. Sin olvidar al estreno de uno de los europeos más esperados, el serbio Bogdan Bogdanovic que a sus 25 años viene con la cabeza centrada y tras ser uno de los nombres del EuroBasket, llevando a su selección hasta la final con promedio de 20’4 tantos, 3’4 rebotes y 5 asistencias. Año de pleno aprendizaje y formación que nos aguarda la franquicia de California para resolver las primeras dudas sobre tantos nuevos talentos que han acogido.
DALLAS MAVERICKS
Con 39 años, Dirk Nowitzki continúa en la máxima competición con los Dallas Mavericks que se encuentran en un proceso de reconstrucción que parece ir viendo la luz tras la decepción de la temporada 2016/2017 donde realizaron el peor balance desde que Mark Cuban dirige la franquicia (33-49).
Rick Carlisle cuenta con un base nuevo, la prometedora figura que apunta a robo del Draft en la novena posición, Dennis Smith Jr., quien será acompañado en la rotación del perímetro por los tiradores confirmados Seth Curry y Yogi Ferrell, quienes redujeron además el año pasado las pérdidas de balón. Wesley Matthews deberá reafirmarse como escolta titular mientras que Harrison Barnes comandará el small-ball jugando de cuatro y asumiendo cada vez más importancia en una franquicia donde aspira a ser la gran estrella, cuando el alemán, ya sexto máximo anotador de la NBA, se lo permita.
De momento ha conseguido sus mejores cifras anotadoras en su primer curso fuera de los Warriors (19’2 puntos y 5 rebotes en 79 noches), pero el aspecto reboteador fue una de las debilidades del equipo, algo que compensaron a nivel defensivo: fueron el cuarto equipo que menos puntos de media recibía por partido. Sin embargo, defender en la zona sigue pendiente, trabajo que deberán volver a confiar en Nerlens Noel, junto a jugadores poco destacados en el banquillo como Dwight Powell, Salah Mejri y el fichado Josh McRoberts.
HOUSTON ROCKETS
Chris Paul es el nuevo compañero de baile de James Harden en unos Rockets que por fin tienen en la realidad el ser aspirantes a todo. Comandan a un equipo exterior que puede ser fácilmente el mejor anotador de la liga, pues Harden que viene de luchar por el MVP (29’1 puntos, 8’1 rebotes y 11’2 asistencias) ahora es secundado por el generoso Chris Paul (promedia 18’7 puntos y 9’9 asistencias en su extensa carrera desde que debutó en 2005), quien además suplirá perfectamente a Beverley, un defensor nato, pero el ex de los Clippers ha sido introducido por seis años consecutivos en el mejor quinteto defensivo, algo que habla por sí solo.
Complementan este espeluznante backcourt el cual ya el año pasado hizo historia al ser los Rockets el equipo que tiró más de 2800 triples (3306), el actual mejor sexto hombre llamado Eric Gordon (16’2 tantos desde el banquillo), Trevor Ariza y Ryan Anderson. Una secundaria de lujo pero con la defensa, sobre todo en el interior, aún sin estar a la altura de sus compañeros «pequeños».
Clint Capela, Nené Hilario y los recién llegados Luc Mbah a Moute y P.J. Tucker darán a Mike D’Antoni una rotación que todo estamos deseando ver para saber la capacidad de la franquicia de Houston en esta temporada más allá de sus dos nuevas megaestrellas.
MEMPHIS GRIZZLIES
Primer examen complicado para los hombres de David Fizdale que se juegan su aparición en playoffs, algo que han acostumbrado Marc Gasol y Zach Randolph desde 2009 a la ciudad de Memphis, con una final de conferencia (2013) y dos semifinales. Sin embargo, Randolph ya no está y la duda de si seguirán compitiendo tras los 82 partidos ha vuelto a brotar ocho años después.
El relevo de figura importante en la franquicia lo deberá tomar Chandler Parsons quien disfruta de un contrato alrededor de 25 millones de dólares por año desde 2016, pero aún no ha conseguido dar la talla (en su última temporada redujo drásticamente su anotación, pasando de 13’7 puntos a 6’2 de media). Mike Conley y Marc Gasol seguirán siendo el pilar del equipo con la tercera mejor defensa de la NBA, al que tras las bajas de Tony Allen, Vince Carter y Toney Douglas entre otros, se han unido jugadores que pueden dar de qué hablar partiendo como suplentes: Ben McLemore, Tyreke Evans y Mario Chalmers.
También permanecen en los Grizzlies JaMychal Green, James Ennis y Andrew Harrison, aún por ver la capacidad ofensiva que pueden alcanzar, el principal fleco que tiene que labrar Fizdale. Certidumbre además sobre el futuro que proyecten los varios novatos que llegan: el serbio Rade Zagorac, Jeremy Morgan, Ivan Rabb y Dillon Brooks.
NEW ORLEANS PELICANS
Los New Orleans Pelicans cuentan con dos gigantes del aro para tratar de volver a los playoffs dos temporadas después. DeMarcus Cousins (jugó en Luisiana 17 partidos tras su fichaje y promedió 24’4 puntos y 12’5 rebotes) y Anthony Davis (22’4 puntos, 10’2 rebotes y 2’4 tapones por encuentro) conforman uno si no el mejor juego interior de la liga, los cuales ya mostraron unos datos defensivos al final de la pasada campaña que les posicionaron entre las tres mejores defensas de la NBA (ganaban por 5 puntos en net rarting, el diferencial a favor / en contra cada 100 posesiones).
El problema estará en el exterior donde ha aterrizado Rajon Rondo para pretender regresar a sus mejores actuaciones como cuando jugaba para Boston, y hacer olvidar el baile de equipos que está sufriendo por su forma de ser peculiar (tres equipos en los últimos tres años: Dallas, Sacramento y Chicago). Compartirá el peímetro con Jrue Holiday mientras la posición de alero sigue huérfana: Quincy Pondexter puso rumbo a los Bulls y el fichaje de Tony Allen intenta subsanar este vacío.
Y es que los Pelicans poseen un banquillo bastante limitado como para relevar a alguien mejor que Allen en ese puesto. La única pieza segura es Jordan Crawford quien contribuyó en la pasada temporada con los Warriors con 8’4 tantos en 15’7 minutos por partido, habiendo disputado 42, y 6’2 puntos de media en 6 encuentros jugados en los playoffs. Se sentará junto a hombres poco convincentes como Alex Ajinca, Omer Asik, Solomon Hill (disponible desde febrero), Ian Clark o E’Twaun Moore. Además, el entrenador Alvin Gentry deberá de tratar con calma un vestuario que pinta a ser demasiado conflictivo.
SAN ANTONIO SPURS
Año tras año, y siempre a las órdenes de Popovich desde 1996, los Spurs son capaces de plantarse con un roster capaces de dar guerra entre los cinco mejores equipo de toda la liga. Mal acostumbrados está la franquicia de San Antonio que exigirán y si no pasa nada raro, no habrá límite a este equipo eterno que se plantó el año pasado en la final de conferencia a contra pronóstico tras eliminar a Memphis y Houston y finalizar el curso en segundo lugar del Oeste con un 61-21 de balance.
Continúan las mismas caras, solo Jonathon Simmons y Dewayne Dedmon han destacado en los pocos que abandonaron el barco texano, y han blindado el roster con el extraño fichaje de Rudy Gay y el francés Joffrey Lauvergne que fortalecerá la rotación de la pintura, ya bien asegurada con LaMarcus Aldridge y Pau Gasol.
Siguen los de siempre, un equipo que juega a eso, en equipo, con la mejor defensa reconocida por los ratings de la NBA en las últimas dos campañas: Kawhi Leonard de gran líder tras acechar el MVP y al mejor defensa (top-3, desempeñando en el último curso unos promedios de 25’5 puntos, 5’8 rebotes, 3’5 adsistencias y 1’8 robos), Manu Ginóbili, Danny Green, Tony Parker y sus dos torres anteriormente mencionadas. Pero el base francés está de baja como mínimo hasta diciembre, y tendrán una laguna en la posición más importante de estos tiempos en la liga, de la que se encargarán el australiano Patty Mills y el joven de 21 años Dejounte Murray.
A este grupo consolidado se une el alero Rudy Gay para tratar de seguir siendo el mejor equipo desde la línea de tres (39’1% de acierto), y de los mejores desde la media distancia (cuartos con un porcentaje de 43’1%). Eso sí, tendrá que dejar atrás su característica individualidad para amoldarse a este equipazo.
DENVER NUGGETS
Después de pasar un año repleto de pruebas y variantes en el juego y en los jugadores de pista, los Nuggets ya han visto sus cualidades y deficiencias para afrontar un nuevo año que todos estamos deseando de verles. Primera temporada sin Danilo Gallinari desde su llegada en 2010, pero el rol de principal jugador lo tendrá el fichado Paul Millsap quien aportará principalmente en lo que más carecen: defender, viniendo de recibir 111’2 tantos por encuentro.
Y encima suman a otro interior que el año pasado vislumbró a todos. Nikola Jokic se convirtió en el primer pívot de los últimos 40 años que promedia al menos 16 puntos (16’7), 9 rebotes (9’8) y 4 asistencias (4’9), teniendo como máximo 22 años. Además, consiguió en cinco ocasiones triples-dobles, pero, no en tapones, si no en asistencias. Sin duda una figura emergente que se echará junto a Millsap (viene de su mejor año anotador en los Hawks: 18’1 puntos, 7’7 rebotes y 3’7 asistencias) a los Nuggets a las espaldas para intentar entrar entre los ocho mejores de una cara conferencia Oeste muy cara (el año pasado se quedaron a las puertas, con la 9ª posición y balance de 40-42).
Incluso Mike Malone puede lucirse con jugadores exteriores de mucha anotación, proyección y versatilidad, aunque eso sí, la creatividad en el juego se la dejen a las dos torres de la pintura. En el perímetro asumirán la titularidad Jameer Nelson o Jamal Murray en el puesto de base, acompañado de Gary Harris como escolta y Wilson Chandler de tres. Desde el banquillo cuentan con la profundidad que garantizan Malik Beasley, Will Barton y Emmanuel Mudiay aún sin adaptarse completamente a la liga, mientras que el poste bajo también rebosa de calidad: el español Juancho Hernángomez que atina además desde tres, Kenneth Faried, Trey Lyles y Mason Plumlee, entre otros. Así, casi nadie echará en falta al eterno italiano que ha hecho grande a la franquicia de Colorado en los últimos años.
MINNESOTA TIMBERWOLVES
Un año más diremos que, la espera en Minnesota ha llegado a su fin, o eso ya parece definitivamente con el fichaje de Jimmy Butler. Pero su traspaso se tradujo en la marcha de Zach LaVine y Kriss Dunn, además que han tenido que sacrificar las magníficas asistencias de Ricky Rubio tras su mejor temporada en los 6 años que lleva en la NBA.
Sin embargo, estas bajas parecen un mal menor para Thibodeau contando a Butler: aportará anotación (22’7 por partido el año pasado), algo de lo que van sobrados los Timberwolves, pero, principalmente, tradición defensiva, la asignatura pendiente del grupo de jóvenes que le rodearán. Ahora estará Jeff Teague en el mando con Andrew Wiggins con muchas expectativas sobre él aunque de momento esté perdiendo más balones que asistencias reparte. Además poseerán a un sexto hombre de garantías como Jamal Crawford, reconocimiento que se llevó en 2014 con los Clippers.
Para el juego interior han fichado a Taj Gibson, que acompañará a la gran estrella hasta ahora de Minnesota, Karl-Anthony Towns, quien se agenció un récord del propio Kareem Abdul-Jabbar: jugador más joven de la historia que promedia más de 25 tantos (25’1), 12 rebotes (12’3) y 2’5 asistencias (2’7) por encuentro. Además, la rotación es muy prometedora, con el senegalés Gorgui Dieng que tendrá que disputarle la titularidad a Gibson, Bjelica de cuatro abierto, Cole Aldrich y el novato Justin Patton. Las armas parecen estar cargadas para que los Timberwolves regresen 14 años después a los Playoffs, e incluso las apuestas posiciona a la franquicia entre las cinco mejores del Oeste.
PORTLAND TRAIL BLAZERS
Terry Stotts asume su sexta temporada en Portland donde ha logrado cuatro temporadas seguidas la postemporada, pero han ido reduciendo el número de victorias en la regular season, de 54 en 2014 a 41 en 2017.
Los Trail Blazers necesitan que su equipo juegue en armonía y que sus jugadores que están entre eterna promesa y jugones den el paso definitivo para asentar un quinteto titular de muchas expectativas. Bajo el mando de una dupla insaciable, entre Damian Lillard (27 puntos de promedio) y CJ McCollum (23 por encuentro), sus compañeros deben de asemejarse a ellos en cuanto a regularidad y estabilidad física se refiere. Al-Farouq Aminu, Maurice Harkless y la grandísima evolución que tuvo el bosnio Jusuf Nurkic tras dejar a los Nuggets serán las armas titulares que acompañarán a las dos estrellas del perímetro, quienes lideraron al mejor sexto equipo en triples de la temporada anterior (37’2%).
Sin embargo, no hay nadie desequilibrante en el banco. Evan Turner colecciona problemas físicos, Noah Vonleh, Ed Davis y Meyers Leonard siguen sin romper y Napier y Ed Davis aún están paralizados en esta alta competición. Las únicas buenas noticias son el fichaje de Anthony Morrow para estabilizar el nivel de acierto exterior, y la acogida de rookies como Zach Collins y Caleb Swanigan quienes darán oxígeno a Nurkic y Harkless en una pintura llena de talento.
OKLAHOMA CITY THUNDER
La revolución ha llegado a la ciudad de Oklahoma, un nuevo Big Three dirigirá a los Thunder que habrá que ver cómo se reparten la bola las tres nuevas estrellas con las que cuenta Billy Donovan. Russell Westbrook seguirá siendo el jefe, flamante MVP de la NBA: 31’6 puntos, 10’7 rebotes y 10’4 rebotes, triple-doble de promedio en 34’6 minutos por encuentro (disputó 81 de 82 partidos en temporada regular), igualando a Oscar Robertson y superándolo en cuanto a cantidad de triples-dobles, 41.
Al estratosférico base le acompañarán este año dos monstruos más, Paul George (ha mediado en sus 7 temporadas con Indiana 18’1 puntos, 6’3 rebotes y 3’2 asistencias, incrementando sus números temporada tras temporada exceptuando cuando se lesionó en 2014) y Carmelo Anthony (24’8 tantos en su último año con sus queridos Knicks), con los que tratará de olvidar los playoffs de la pasada campaña donde fueron barridos por los Rockets (4-1) especialmente cuando este salía de la pista, y, por qué no, aspirar al anillo que se le resiste a la franquicia ahora de Oklahoma desde 1979, cuando aún eran los Seattle Supersonics.
Al trío se interpondrá Andre Roberson como escolta, posicionando en la zona a Carmelo junto a Steven Adams (11’3 puntos y 7’7 rebotes fue su aportación en el pasado curso). De esta manera, queda patente que habrá mucho small ball sobre la cancha, ya que la rotación del poste bajo se ha visto por las bajas de Gibson y Enes Kanter limitada a Nick Collsion y el falso pívot que puede ser Patrick Patterson, a la espera de la irrupción del joven Dakari Johnson.
Por otro lado, la segunda unidad para el exterior mantiene el grado defensivo sumándole además a George. El equipo que menos pasó en la última temporada deberán olvidarlo, aunque tampoco es que tengan demasiados nombres: Alex Abrines en su segundo año, Raymond Felton, Jerami Grant y Kyle Singler.
UTAH JAZZ
En Utah tienen a un nuevo director de orquesta con el que pretenden saciar la grata era de Gordon Hayward, jugador con el que ya no cuentan. Y tiene nombre español, se llama Ricky Rubio quien aterriza en los Jazz tras cosechar su mejor temporada de su carrera: 11’2 puntos, 9’1 asistencias, 4’1 rebotes y 1’7 robos. Sin duda la franquicia más melódica mantendrá la competitividad a pesar de perder su pieza clave de los últimos años con el que retomaron la postemporada cuatro años después, siendo parados por los Warriors en semifinales de conferencia. Eliminaron previamente a los Clippers tras una emocionante serie (3-4) en la que se reencontraron con la victoria de una eliminatoria tras 7 temporadas de vacío.
También ha cambiado de aires George Hill. Han perdido con estas dos ausencias mucha anotación, pero con Ricky ganan en generador de juego y a un jugador más comprometido en defensa, la principal arma de los Jazz. Rudy Gobert (14 puntos, 12’8 rebotes y el más taponador de la liga con promedio de 2’6) lidera al mejor equipo en esa materia, que permitieron 97’5 puntos por partido, donde el francés secó a sus rivales con un 50’4% de acierto: la pintura de Utah es infranqueable.
En resumidas cuentas, un grupo defensivo de élite fortalecido además con el fichaje de Thabo Sefolosha. Sin embargo, el equipo de Quin Snyder ha dado un paso atrás en su espeso ataque (tercera peor ofensiva con 100’4 puntos), el cual esperan más fluidez con la llegada de Ricky y su juego para los demás, donde tendrá a un colectivo que aún no ha explotado del todo: Dante Exum, Derrick Favors, Rodney Hood, Joe Ingles y Alec Burks aportarán más con un jugador que juegue para ellos. Mientras, se sigue esperando la confirmación del base brasileño Raul Neto que deberá buscarse el hueco y dar respiro a Rubio con nota.
Han revestido su ofensiva fichando al alero Jonas Jerebko y al actual campeón de la Euroliga y MVP de la Final Four, Epke Udoh, quien regresó a Europa con el Fenerbahçe donde ha estado las dos últimas temporadas promediando 12’3 puntos y 6’5 rebotes. Además mantienen con 37 años ya a Joe Johnson, decididor de partidos en los últimos segundos, y atención especial para el rookie Donovan Mitchell, base proveniente de la universidad de Louisville donde el año pasado realizó su cupo anotador, 15’6 por encuentro.
Mi pronóstico (atrevido) para la clasificación final de la Conferencia Oeste en la temporada 2017/2018 de la NBA:
- GOLDEN STATE WARRIORS
- OKLAHOMA CITY THUNDER
- HOUSTON ROCKETS
- SAN ANTONIO SPURS
- PORTLAND TRAIL BLAZERS
- MINNESOTA TIMBERWOLVES
- LOS ÁNGELES CLIPPERS
- DENVER NUGGETS
- LOS ÁNGELES LAKERS
- NEW ORLEANS PELICANS
- UTAH JAZZ
- MEMPHIS GRIZZLIES
- DALLAS MAVERICKS
- PHOENIX SUNS
- SACRAMENTO KINGS