BALONCESTO Y LITERATURA

cuando_eramos_los_mejores_web_small

Últimamente, en el catálogo de casi todas las librerías podemos encontrar un gran número de libros que están relacionados con el baloncesto. Diferentes editoriales están apostando fuerte por una literatura basada en el mundo del basket, tanto a nivel nacional como a nivel internacional. A continuación os mostramos un listado de los que, a nivel personal, considero como los libros imprescindibles, aunque en un ningún caso es una lista cerrada y se admiten recomendaciones.

Cuando éramos los mejores. Earvin Magic Johnson y Larry Bird con Jackie MacMullan. Editorial Contra.
Una obra esencial para entender la que, probablemente, es la rivalidad más importante de la historia de la NBA. El duelo entre estos dos jugadores y sus equipos, los Celtics y los Lakers traspasó el mundo del baloncesto llegando a ser una rivalidad entre blancos (seguidores de los Celtics y Bird) y negros (seguidores de Magic y los Lakers). A través de esta lectura, podremos conocer cómo cada uno de ellos hizo mejor al otro, deseando que, tras una derrota, llegara un nuevo enfrentamiento para tomarse la revancha.

Son muchos los que consideran que estos dos jugadores fueron los más importantes a la hora de hacer más conocida e internacional la NBA y las finales disputadas entre ellos en la década de los 80 son un buen ejemplo de ello. .

Lectura necesaria para conocer más  a Magic y Bird, dos jugadores que no se entenderían el uno sin el otro.

 

¿Me puedo quedar la camiseta? Paul Shirley.  Léeme Editorial

Paul Shirley es un viejo conocido para los seguidores de la Liga Endesa ya que jugó en tres equipos, Joventut, Málaga y Menorca. No llegó a disputar una temporada completa en la NBA pero sus vivencias como jugador de baloncesto quedaron reflejadas en este libro de 2012. De una manera divertida y amena, Shirley cuenta su trayectoria como jugador profesional desde la universidad hasta su salida a Europa para poder encontrar un hueco en algún equipos como su carrera en la NBA.

Lo que hace muy recomendable a este libro es que no se centra en una estrella de la NBA ,sino en la trayectoria de un jugador de la clase media de la liga americana, que son mayoría pero que suelen quedar en el olvido de los aficionados cuando se hacen repasos de las temporadas.

Después de terminar su carrera como jugador profesional, Shirley ha escrito sobre música y deportes en diferentes medios como en ElPaís. El libro cuenta con un prólogo de Joan Plaza, actual técnico del Unicaja de Málaga.

shirley.jpg

 

Secretos a contraluz. Claros y sombras en la NBA. Gonzalo Vázquez.  Ediciones JC

En tiempomuerto.com ya nos hicimos eco de la publicación de este libro – https://tiempomuerto3.com/2017/02/05/secretos-a-contraluz-claros-y-sombras-en-la-nba/ – cuando vio la luz a finales de 2016, ya que creemos que es de lectura obligatoria para todos los seguidores y amantes de la NBA. 41 historias sobre los aspectos menos conocidos de la liga, desde jugadores claves como Jordan o O´Neal hasta árbitros o David Stern.

Gonzalo Vázquez también es el autor de 101 Historias NBA 

secretos.jpg

Dream Team. Jack McCallum. Contra Editorial.

No existe duda de que el Dream Team que disputó la Olimpiada de Barcelona de 1992 es el mejor equipo de baloncesto de la historia. Pues el periodista especializado Jack McCallum nos presenta un libro sobre cómo se gestó el proyecto, la primera vez que los jugadores de la NBA iban a disputar los Juegos Olímpicos. Quién iba a formar parte de la lista, cómo se lo tomaron los jugadores que no fueron, cómo eran los jugadores del Dream Team en aquellos años y cómo ven ahora aquel verano de 1992… Todas estas preguntas tienen contestación en un libro genial que se lee con una facilidad pasmosa y que permite conocer mejor a un conjunto de 12 jugadores que pasaron a formar parte de la historia.

dream.jpg

Esperamos que estas recomendaciones sean de vuestro agrado y, sobre todo, esperamos vuestras recomendaciones de libros sobre baloncesto.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s