Corría el final de la temporada 2013/2014, cuando el FC Barcelona (con Xavi Pascual en el banquillo) ganó la final de la liga ACB venciendo al R. Madrid por 3-1 en el play off final, con un triple milagroso de Lampe a 21 segundos para finalizar el cuarto partido de la serie.
Desde entonces hasta ayer el conjunto azulgrana sólo había ganado un título “menor”, la Supercopa de España en 2015.
En esta actual temporada parecía que las cosas iban a mejorar con la llegada de Sito Alonso al banquillo y con él llegaron jugadores de gran calidad como Heurtel, Hanga, etc.
Pero no fue así y después de caer eliminados por segunda temporada consecutiva en la Euroliga (sin opciones ya de entrar en el play off de cuartos), hace 10 días llegaba la destitución de Sito Alonso por parte de la junta directiva del FC Barcelona.
Se nombró como sustituto a Svetislav Pesic, el hombre que hiciera ganar en 2003 la primera Euroliga en la historia del club y en una semana le ha dado un aire renovado al equipo, el cual parece otro distinto al que ha venido dando tumbos durante esta temporada.
FOTO: ACB.COM
El equipo llegaba con moral a la cita de la Copa del Rey en Las Palmas. El jueves en partido de cuartos de final vencía 94-90 a Baskonia, el sábado se deshacía en semis del anfitrión Herbalife Gran Canaria 87-74 y ayer se plantaba en la final ante el gran favorito, el R. Madrid, que intentaba ganar l trofeo por quinta vez consecutiva.
El partido empezó con el R. Madrid llevando el peso del partido, Luka Doncic con 8 puntos, más la ayuda dentro de la zona de Felipe Reyes contrarrestaban un equipo azulgrana que no encontraba sus itio en la cancha.
Se llegó al final del primer periodo con un 21-13 para los hombres de Pepe Laso que parecía no iban a tener problemas.
Pero en el inicio del segundo cuarto un tapón de Hanga a Rudy iba a cambiar el ritmo del partido. A partir de ahí los hombres de Pesic se crecieron y fueron recortando distancias en el marcador. Oriola desde el triple, un Pau Ribas muy inspirado y la buena dirección de Heurtel dieron la vuelta al marcador (26-28 en el minuto 17).
El esperado retorno del mexicano Gustavo Ayón no pudo frenar al equipo azulgrana.
Parcial de 13-25 en este cuarto para el FC Barcelona que se iba al descanso dominando en el marcador 34-40.
En el tercer cuarto lejos de llegar la reacción madridista lo que vino fue un vendaval ofensivo del FC Barcelona, donde un contraataque de Heurtel y un 2+1 de Oriola ponían un preocupante 35-51 para el Barça en el minuto 23.
Aún ampliaría más la ventaja el cuadro de Pesic con la máxima diferencia de +18 a mitad del tercer cuarto (40-58).
A partir de ahí el R. Madrid debía reaccionar sino quería ver sentenciada la final. Surgió Carroll y Doncic anotaba su primera canasta en juego. Al final del 3r periodo se llegaba con un 52-67 que parecía dejar la final sentenciada.
Pero el R. Madrid es de aquellos equipos que nunca puedes dar por derrotado antes de finalizar el partido.
En el definitivo cuarto periodo empezó un recital de triples por parte del R. Madrid (tres seguidos de Carroll, otro de Thompkins), pérdidas de balón absurdas por parte del FC Barcelona tras la presión a toda cancha del R. Madrid, etc Eso fue ajustando el marcador y uno parecía que tenía “miedo” a ganar y otro que aún no había dado su brazo a torcer.
Llegamos a un final de infarto. Del más 13 para el Barça, u triple de Thompkins a 3:30, dos triso libres de Rudy, una canasta tras robo de Campazzo. En un minuto y medio el Madrid mete un parcial de 10-2 para meterse definitivamente en el partido, pero Sanders con un gran gancho coloca el 82-89 para el Barça 55 segundos del final parecía sentenciar el choque.
A partir de ahí el Barça sigue perdiendo balones, fallando tiros libres y el Madrid lo aprovecha. Thompkins anota un triple a 26 segundos del final (87-90 aún para el Barça), en el siguiente ataque Ribas anota dos tiros libres (87-92), otro triple de Thompkins aprieta aún más el electrónico (90-92) y llega la jugada clave.
A 11 segundos del final falta sobre Oriola pero el jugador de Tàrrega falla los 2 tiros libres y le deja un último ataque al R. Madrid para empatar o ganar.
El balón llega a la esquina para Causeur quien falla el triple, palmea Thompkins con posible falta de Claver al intentar taponar y Rudy falla otro palmeo y final.
El FC Barcelona Lassa había ganado la Copa del Rey y con la de ayer ya suma 25 títulos en ésta competición.
Si en el factor psicológico Pesic tuvo gran influencia en la victoria del cuadro azulgrana, en el partido uno de los factores clave fueron los rebotes. Al final 23 rebotes para el R. Madrid y 39 para el FC Barcelona Lassa.
En el partido de ayer destacaron por el FC Barcelona Lassa Pau Ribas con 21 puntos y 24 de valoración.
Por el R. Madrid destacar a Trey Thompkins con 17 puntos y 18 de valoración.
Al final el MVP del torneo fue para el base francés del Barça Thomas Heurtel quien realizó un gran torneo durante los 3 partidos de su equipo.