El dueño del Panathinaikos, Dimitris Giannakopoulos, es tendencia estos días en la red social de Twitter y no precisamente por algún acto benéfico ni nada por el estilo. El máximo responsable del club griego ha cargado en más de una ocasión con mucha dureza contra la Euroliga y su presidente Jordi Bertomeu.
Semanas atrás ya manifestó su opinión acerca del actual dirigente de la Euroliga tachándolo de “persona pequeña” y dejando varios mensajes en su perfil de Instagram cargando duramente contra él. Por si eso fuera poco, una vez consumada la eliminación de su equipo en los Playoffs de la Euroliga a manos del Real Madrid, también criticó la actuación de los árbitros, señalando acciones en los que, a su entender, estos se equivocaron y acusó al estamento arbitral y en general a la Euroliga de haber actuado con premeditación.
Esto no acaba aquí. También ha amenazado con sacar a su equipo, el Panathinaikos, de la Euroliga con la intención de formar parte de la Basketball Champions League de la FIBA. Esto supondría una pérdida en torno a los 10 millones de euros por temporada, una pérdida que difícilmente se podría asumir en la élite del baloncesto europeo. Por no hablar de entrenadores y jugadores de máximo nivel, con contrato en vigor o con mercado europeo y americano (NBA). Hablamos de, por supuesto, Xavi Pascual y también de cracks como Nick Calathes, Chris Singleton o Mike James, entre otros. Sería complicado armar un proyecto serio jugando la Basketball Champions League y no la Euroliga, la competición estelar de Europa.
Reacción de los clubs
No han tardado demasiado en denunciar al máximo dirigente del club griego. Han iniciado procedimientos judiciales contra su persona. Estos clubes, reiteran que el comportamiento y la actitud del mandamás del Panathinaikos es contrario a los principios éticos y los valores del deporte.
Futuro ¿incierto?
A simple vista esto se parece a una partida de póker entre Giannakopoulos y Bertomeu (o la Euroliga, en general). Rara vez se produciría lo que el dirigente griego ha manifestado, el hecho de dejar la Euroliga por la BCL. Dudo mucho que el Panathinaikos estuviese dispuesto a perder, por un lado, semejante cantidad de dinero. Por otro lado, el gran proyecto que tiene y la gran competición en la que participa, es decir, la Euroliga. Por último, tampoco creo que esté predispuesto a perder a cracks como los mencionados anteriormente. Por lo tanto, yo creo que todo este asunto se va a quedar aquí.