El verano que se avecina: coach y jugadores

Una vez hecho el análisis de la temporada y después de haber comentado la situación actual de la plantilla en cuanto a contratos, es el momento de acabar esta trilogía de artículos hablando del mercado y de las posibles incorporaciones que puede hacer el Barcelona este verano. No solo hablaré de jugadores, también hablaré del banquillo ya que todavía no conocemos al %100 o de manera oficial, quien será el encargado de dirigir al equipo. Por partes.

 

Tema “coach”

 

Pesic gana enteros

Parece ser que Svetislav Pesic tiene una oferta encima de la mesa para entrenar al equipo en la próxima temporada. Él mismo dijo que no le gustó terminar así y pienso, opinión, que él se quiere ir ganando. Muchos periodistas han dado a entender que si no hay un giro dramático de los acontecimientos, será él quien dirija a la plantilla. Por una parte no me desagrada del todo el hecho de que Pesic pueda continuar 1 año más al frente del equipo, por varias razones. Pero la razón más importante y fundamental es que durante estos 4-5 meses, el Barça de Pesic (plagado de lesiones importantes: Séraphin, Sanders, Oriola, Ribas…) ha sido algo. El Barça ha tenido algo de identidad y algo de personalidad, no como con Sito Alonso. Ha jugado a algo (muchas veces con una rotación corta, como en la Copa del Rey) y ha defendido como nunca. Punto positivo para Pesic, ahí. ¿El problema? El de siempre. Que esto no es un proyecto y que un hombre de 68 años con problemas físicos, no puede liderar un proyecto de futuro. Así es como lo veo yo, eso sí, con todos mis respetos hacia Pesic.

Resultado de imagen de svetislav pesic
Foto: Marca

 

Denle las llaves del Palau a Saras

Creo que no puedo ser más claro. Mi apuesta, como la apuesta de la gran mayoría de seguidores culés, sería la de Sarunas Jasikevicius. Cheque en blanco y a construír. Uno de los mejores entrenadores del continente en este momento. Tremendo temporadón en Kaunas. Pero parece que con esta junta no tiene intención de venir, esa es mi opinión. Se leen muchas cosas por Twitter, pero personalmente creo que este tampoco será el verano en el que Saras aterrice en el Palau. Una pena.

Resultado de imagen de jasikevicius
Foto: Piratas del Basket

Ojo con Pedro Martínez

Hemos podido leer en Twitter durante la última semana que podría ser otra opción al banquillo y que podría tener un preacuerdo con el club. Lo decía concretamente la cuenta FCB Basket News (@fcbbasketnews). Ahora mismo está disputando la Final de la Liga Endesa con el Baskonia y ha hecho una gran temporada. habrá que ver si continúa en Vitoria o si de lo contrario se mueve a otro club.

Resultado de imagen de pedro martínez baskonia
Foto: Marca

Mi apuesta sería la de Jasikevicius, sin lugar a dudas. La del club, pienso, creo, imagino que será Pesic.

Jugadores: continuidad y posibles fichajes

La fiebre de los cupos

A menudo es precisamente un dolor de cabeza para los clubes encontrar a cuatro cupos (mínimo) de nivel. Actualmente el Barça cuenta con Pierre Oriola, Víctor Claver y Rolands Smits (al que no mencioné en el artículo anterior, ya que esta temporada ha estado cedido en el Fuenlabrada) con contrato en vigor. Queda la duda de Navarro y Kurucs, ya que no se sabe al %100 si estarán en la plantilla de la temporada que viene y también hay que tener en cuenta la renovación de Pau Ribas. Si se le renueva como parece, el Barça ya contará con 4 cupos fijos pase lo que pase con Navarro y Kurucs, es decir, contará con Oriola, Claver, Smits y Ribas. Además, si por culpa de las lesiones o diferentes bajas el entrenador se viera obligado a tirar del B, están Pol Figueras, Aleix Font…etc… por lo tanto, no creo que el tema de los cupos sea un dolor de cabeza este verano.

 

Mirando al mercado

Me gustaría decir que en la actual plantilla veo una buena base de jugadores que no veía el pasado verano y que tampoco hay que volverse loco fichando 8 o 9 cromos. De los jugadores que hay ahora mismo me quedaría con Heurtel, Ribas, Koponen (dependiendo del shooter que pueda llegar), Hanga, Claver, Oriola, Tomic (renovación a la baja) y Seraphin + Smits, que ha estado cedido en el Fuenlabrada. Con estos jugadores tendríamos ya a 9 efectivos de los 14 (como mucho 15) que harían falta.

¿Qué tenemos y qué nos falta en el puesto de base?

En el puesto de base solamente tenemos a Heurtel. Ni Pressey, ni Ribas de base, ni nada. Solo a Heurtel. Y visto que los equipos punteros de Europa tienen 2 e incluso 3 jugadores de nivel en este puesto, el equipo tiene que reforzarse ahí. El tema es si con 2 bases nuevos o con 1 + 1 combo-guard, que es lo mismo que un base-escolta. Los nombres que más se escuchan estos días son los siguientes:

Kevin Pangos. Jugador que ha realizado una gran temporada en el Zalgiris y que ha dado un notable paso adelante para jugar en un grande de Europa. Ha promediado 12.7 puntos y 6 asistencias por partido en la Euroliga. Buen jugador pero no sé cómo encajaría con Heurtel, ya que son de un perfil parecido. De todas formas muchos periodistas lo dan por hecho.

Imagen relacionada
Foto: delfi.it

 

Brad Wanamaker. se habla, se comenta, que ya tiene una oferta encima de la mesa de 3 millones por 2 temporadas. Desconozco lo que pasará aunque en Twitter periodistas como Chema de Lucas (@chemadelucas) y cuentas como la ya mencionada antes FCB Basket News (@fcbbasketnews) lo daban por hecho, pero ojo a la NBA que en cualquier momento te lo puede quitar. Gran jugador, más combo-guard que base puro, que ayudaría mucho. MVP de los Playoffs de la liga turca y 11.3 puntos y 3.8 asistencias por partido en la pasada Euroliga.

Resultado de imagen de brad wanamaker fenerbahçe
Foto: bettingpro.co

Yo añadiría los siguientes:

Stefan Jovic. para mí el complemento ideal para Heurtel. Con menos cartel que los anteriores bases que he mencionado, eso sí, pero no estaría nada mal.

Shane Larkin. el salto de calidad que nos ha faltado este año. Difícil que salga de la NBA, pero es una de mis debilidades. En Europa sería diferencial, como ya demostró en el Baskonia.

Malcolm Delaney. otro que sería muy difícil sacarlo de la NBA, ya que ha jugado casi 19 minutos por partido este año con los Hawks. Tengo un muy buen recuerdo suyo de cuando estaba en el Lokomotiv Kuban de Bartzokas. Sería otra gran incorporación.

Mi apuesta para el base sería la de Heurtel, Pangos y Wanamaker (combo-guard). Todo opinión, 0 info, repito.

¿Qué tenemos y qué nos falta en el puesto de escolta?

Contamos con 3 jugadores si Ribas acaba renovando y si Navarro sigue. Estos 2 y Koponen, que tiene opción de corte. Si finalmente, como se comenta, acaban cortando a Koponen, lo que hace falta es un shooter, un tirador, el que ocupe el rol de Jaycee Carroll en el Real Madrid. Los nombres que más se escuchan son:

Kyle Kuric. Del Zenit St Petersburgo, un escolta que ha dado un gran paso adelante esta temporada y al que varios grandes de Europa se lo van a rifar. Encaja perfectamente en el rol que necesita el equipo. Un tirador nato. 15.3 puntos y un %43 de acierto en T3.

Resultado de imagen de kuric zenit
Foto: basket.sk

 

Matt Janning. Finaliza contrato en el Baskonia y el periodista Chema de Lucas (@chemadelucas) dejaba entreveer en Twitter que todavía no tiene equipo para la temporada que viene. Alguno relacionaba este posible fichaje como petición de Pedro Martínez por si finalmente este acabase en el Barça. Pero al fin y al cabo son solo rumores. 9.3 puntos y un %42 en T3 por partido entre la Euroliga y la Liga Endesa. Otro shooter.

Imagen relacionada
Foto: Diario As

Estos 2 nombres son los que más suenan, aunque es verdad que Rodrigue Beaubois acaba contrato también con el Baskonia, pero no se hasta qué punto se podría negociar por él, por el tema del tanteo más que nada.

Lo ideal quizás sería contar con Ribas, Koponen y Kuric, y que de este modo Juan Carlos Navarro diese un paso al lado, cosa que parece que no va a suceder. Por lo tanto, la opción más lógica sería renovar a Ribas y decidir si te quedas con Koponen o lo cortas y firmas a otro shooter, en este caso, Kuric, que es el que más me gusta.

¿Qué tenemos y qué nos falta en el alero?

Tenemos al mejor alero defensivo de Europa, que por otra parte parece que empezará la temporada lesionado. Es el caso de Ádám Hanga. Después hay 2 incógnitas, que son Sanders y Kurucs. Imagino que ninguno de los 2 continuará, por lo tanto es una posición a reforzar con, al menos 1 jugador. Y digo al menos porque tengo mis dudas sobre si Rolands Smits encajaría mejor en el 3 o en el 4. A mí me parece un alero que también puede hacer de ala pívot. Por lo tanto haría una incorporación. ¿Quién suenan?:

Mateusz Ponitka. Así de primeras una buena opción, un jugador que ha dado un paso adelante en el Iberostar Tenerife. Realmente, para el puesto de alero es el único que ha sonado y está sonando con fuerza. Un alero físico, que va bien al rebote y además anotador (14.1 puntos de media por partido esta temporada en Liga Endesa). Su déficit, el T3. Y tener otro alero que no tire bien de 3 no se si es lo que realmente nos conviene. Pero, obviamente y más allá de ese factor sí es un jugador a tener en cuenta. Si su sueldo fuese menor que el de Sanders, adelante.

Resultado de imagen de ponitka tenerife
Foto: Radio Marca Tenerife

Propongo poner el foco sobre los 2 siguientes:

Axel Toupane. Alero francés que ha realizado (está realizando) una correcta temporada en Kaunas con el Zalgiris, de la mano de Saras. No es que sea de un perfil anotador (6.9 puntos por partido en Euroliga), pero sí tira bastante mejor de T3 que Ponitika (Toupane %38 T3 en Euroliga y Ponitka %30 T3 en Liga Endesa). Insisto, ni es TOP, ni es diferencial. Pero sí un buen complemento. Firmó con Zalgiris un contrato de 1+1, pero no creo, opinión, que quieran cortarlo.

Shavon Shields. En Twitter Erick Moleiro (@ScoutingBasketW) lo lleva pidiendo bastante tiempo. Jugador muy polivalente, difícil de defender. Quizás sería otro buen complemento. 12.6 puntos por partido en Eurocup este año.

Personalmente, de los actuales jugadores me quedaría por supuesto con Ádám Hanga y Rolands Smits. Mi apuesta para el alero sería la de un complemento que económicamente hablando no te cueste mucho dinero (sueldo). Ponitka es buena opción.

¿Qué tenemos y qué nos falta en el ala pívot?

Por una parte, tenemos a Claver, buen defensor aunque limitado en ataque, pero cupo al fin y al cabo. Por otra parte, a Moerman que finaliza contrato y se lee y se comenta que no renovará, y a Vezenkov, que parece que no cuenta. Por lo tanto habría que fichar, al menos, a un buen ala pívot. Además, Oriola también puede hacer de 4. ¿Suena algún ala pívot en estos momentos?

Realmente no y eso me preocupa. Hace tiempo salió en algún diario deportivo catalán que Bartomeu quería tirar la casa por la ventana por Tornike Shengelia, del Baskonia, pero va a ser muy difícil sacarlo de ahí. Además, el año que viene la Final Four de la Euroliga se celebra en Vitoria-Gasteiz y se comenta que Querejeta, presidente del baskonia, quiere hacer un equipazo. Por lo tanto lo veo muy difícil.

Joffrey Lauvergne, de los Spurs, parece que puede volver a Europa y sería un gran jugador para la posición de 4. Bajo mi punto de vista, diferencial. Y nos hace falta un jugador así en este puesto.

Resultado de imagen de lauvergne spurs
Foto: Air Alamo

Anthony Gill del Khimki o Chris Singleton del Panathinaikos, aunque este último es un 4-5, también nos vendrían bien. Gill, 11.8 puntos y 4.5 rebotes por partido en Euroliga y Singleton 9.7 puntos y 5 rebotes entre la liga griega y la Euroliga.

Resultado de imagen de anthony gill
Foto: YouTube

Mi planteamiento sería el siguiente: seguir contando con Claver, que además como ya he dicho es cupo e intentar contratar a Lauvergne a toda costa ya que Shengelia está muy bien atado, o eso parece. Singleton como 4-5 no me desagrada tampoco.

Imagen relacionada
Foto: panathinaikoskosmos.com

¿Qué tenemos y qué nos falta en el pívot?

Lo que tenemos es un lío de tres pares de narices. Empiezo por lo secillo. Pierre Oriola cuenta y mucho. Para mí debería ser el capitán del equipo junto a Ribas, ya lo dije. Y luego está el dilema de Ante Tomic y Kevin Séraphin. Parece ser que con este último no están del todo contentos en el equipo y que están negociando la renovación con Tomic. ¿Qué posibilidades habría en el mercado para el 5? Se me ocurren varios, pero no lo tendría claro con ninguno. Está la opción de Moustapha Fall, que ya sonó el verano pasado y también la comentada antes: Chris Singleton como 4-5, jugador muy atlético.

Resultado de imagen de moustapha fall
Foto: Piratas del Basket

Tengo muchísimas dudas en esta posición. Lo que está claro es que con Oriola contaría. Entre Tomic y Séraphin… muchas dudas. Renovaría a la baja a Tomic y si no acepta, puerta. Y de ese modo me quedaría con Séraphin y traería otro pívot. Pero insisto que es la posición con la que más dudas tengo, de largo.

A partir de aquí, se pueden debatir muchas cosas, pero lo que sí está claro es que necesitamos un buen base como el comer, mejorar la línea exterior con un shooter y traer un par de interiores que nos den un salto de calidad, uno en el 4 y otro en el 5 (o un 4-5 como Singleton). 4-5 fichajes, 6 como mucho, no más. Y por supuesto no fichar cromos y sí jugadores que hagan un equipo más compensado y más regular.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s