Zona y formación

En uno de mis últimos años como entrenador en un club de Barcelona, me quedó grabada una pregunta de un jugador. Paso a relatar la secuencia:

Último tercio de la temporada, partido con el cadete de primer año, nivel C1, relativamente igualado. En un momento de la segunda parte, el equipo contrario anota y escucho al entrenador rival que grita: Veintitrés! Veintitrés!

  • No será verdad – me digo a mi mismo. Y efectivamente, el equipo contrario se planta en zona 2-3.

Lo confieso, no había trabajado ataque a zona con los chicos en toda la temporada. Pedí minuto para explicarles dos conceptos básicos para atacarla (sobrecarga y taco alto). Evidentemente, se les hizo difícil y se colapsaron bastante.

Acabamos perdiendo el partido y yendo a los vestuarios fue cuando uno de los chicos me preguntó:

  • Marc! Porque no defendemos en zona nosotros?

Sé que este es un debate recurrente. Como entrenador lo he discutido en multitud de ocasiones con otros entrenadores al finalizar los partidos. Con algunos nos hemos puesto de acuerdo enseguida, con otros no hemos encontrado posición común.

Paso a reflexionar mi opinión. No pretendo dictar cátedra ni sentencia, simplemente expongo mi verdad, con la que evidentemente se puede o no estar de acuerdo.

De entrada, para mí la defensa individual (así como el ataque individual) son la base y esencia de este deporte. Las defensas zonales, que también he usado infinitas veces como entrenador, son un recurso más del juego, nunca su base. No creo que pagara una entrada para ver un partido con 40 minutos de zona.

Defender en individual requiere una serie de fundamentos tanto individuales como colectivos que hasta que el jugador de formación no tenga perfectamente asimilados, el entrenador debería incidir siempre sobre ellos antes de practicar otras defensas. Estos son el movimiento de los pies, el movimiento/posicionamiento de los brazos, el desplazamiento lateral o la defensa de la línea de pase entre muchos otros a nivel de fundamento individual básico. Por otro lado, la defensa de lado balón, la ayuda de lado débil o la segunda ayuda son fundamentos también básicos a nivel colectivo. Cuando todo este conjunto de fundamentos está asimilado, para mi es cuando pueden empezar a introducirse otras defensas.
Quiero destacar el hecho de que un jugador defienda relativamente bien a nivel individual no quiere decir que sepa defender bien a nivel colectivo.

Así pues, la pregunta sería la siguiente: ¿Por qué hay entrenadores que usan la defensa zonal en categorías de formación? Mi respuesta es contundente: para ganar. Estoy dispuesto a debatirlo y entiendo que la afirmación se puede matizar según su contexto, pero mayoritariamente cuando un entrenador cadete de formación mete zona es para ganar. Y el objetivo de la formación ha de ser formar, no ganar. O como mínimo, ganar formando.

Ganando en zona, se gana a costa de que un jugador aprenda a defender espacios y no sepa defender jugadores. Se gana a costa de renunciar al trabajo sobre esos fundamentos defensivos básicos para la formación de un jugador. Porque no nos engañemos, las horas de pista son las que son, y si trabajas la defensa en zona durante el entrenamiento, no te da para trabajar individual.

En conclusión, ¿a qué edad conviene introducir defensas zonales?

Para empezar, nunca antes de cadete. Un niño o niña de 14 años no ha ni de saber de qué le hablan cuando le hablen de una zona. Entiendo que pueda introducirse en cadete A (16 años), y en categorías donde además de la formación puede coexistir el objetivo de ganar, como pueden ser preferentes. En junior (17-18 años), puede formar parte del juego como recurso defensivo. Para mí, nunca como base.

Para finalizar mi reflexión, comparto una frase que ya tiene sus años del entrenador que fuera dos veces campeón de la NBA con los Houston Rockets, Rudy Tomjanovich. Y es que en la mejor liga del planeta, no se permite defender en zona: “La zona neutraliza el talento de los jugadores. La gente quiere ver a Vince Carter o Kobe Bryant volar hacia el aro”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s