Pues no, la verdad… no he encontrado mejor foto o mensaje, pese a ser el presidente del consejo de administración de la asociación Haters Lebron James Spain (HLJS), para definir la vuelta a mi casa… mi (nuestra) web…
Seguramente ande algo oxidado, costará volver a ponerse delante del teclado y las palabras no conseguirán fluir como antaño, para hablar de nuestro maravilloso deporte! Pero, como ya dije hace un par de años al dar un paso al lado, solo era un «hasta luego» muy evidente, y estaba escrito en el sagrado testamento que volvería a escribir aquí!! Esta es mi casa, así que «I’m coming home!!«
En esta época estival, el grueso de competiciones han acabado, tenemos eso sí competición de selecciones, pero no por eso estamos desconectados… la actualidad viene bastante fuerte, y hay muchos temas que podría tratar para este artículo!!
Final ACB, final NBA, final euroliga, el número 1 del draft Zion Williamson, la agencia libre NBA (KD & KI a Nets??) o la bomba que parece se viene, del fichaje estratosférico de Mirotic y la vuelta de Abrines al Barça…
Pues NO!! A mi lo que me más me entusiasma de este deporte, es la cantera, equipos de formación, campeonatos Uxx, etc etc…
Y aquí me topé con unos comentarios de una madre, a raíz de una polémica en el reciente campeonato de España infantil celebrado en Lugo:
La «eterna» problemática de chicos y chicas que juegan en categorías de formación, y que poco o nada tienen que ver la edad en la que compiten, con su aspecto físicomuscular.
No se trata solo del aspecto físico! Es evidente que la diferencia en cuanto a capacidades atléticas, marca mucho en una competición. Más aún cuanto más jóvenes son los deportistas. Pero diferencias físicas siempre han existido y las seguirá habiendo
En el citado campeonato infantil, se pudo presenciar una notable diferencia física con algunos chicos de determinados equipos, que incluso jugando contra las canteras «punteras» (las cuales también tienen jugadores físicamente y atléticamente destacados) sobresalían en números y poderío en el parquet.
Pero no es solo una cuestión física;
Hasta qué punto condiciona el trabajo técnico-táctico enfrentarte a este tipo de jugadores??
Puedes haber trabajado todo el año finalizaciones con los jugadores, que de nada te van a servir en 1c1 en situaciones contra determinados jugadores tan poderos en comparación con los de «su» edad.
Puedes haber creado un sistema táctico para cerrar el rebote defensivo, trabajando bien los bloqueos de rebote, situación de pista, colocación de pies, contacto con atacante, cierre para no pasar al centro de la zona… que de nada servirá en esos casos…
Puedes tener un sistema de ayudas o «traps» 2c1 del jugador más cercano, en caso de recibir atacante en poste bajo, que posiblemente te lo desmonten a la primera de cambio…
Creo que ahí reside la verdadera diferencia en estos casos! El trabajo colectivo de un equipo, que ha estado preparando durante el año el poder competir en campeonatos importantes, con la ilusión de la edad y pasión por el deporte que practican, y que no sirve de casi nada a la hora de enfrentarte a jugadores posiblemente con edades dispares a las tuyas…
Es evidente que, si un chico con 13 años coje un rebote por encima del aro y machaca como si fuera Shaquille, pues es un hecho diferencial, si… pero seguramente hay que tener en cuenta las otras opciones del juego que comento, y que vienen todas determinadas por la diferencia física básicamente…
Y no seamos «ploramiques» (en castellano lo correcto sería decir llorones creo), también se puede utilizar en positivo, para que los chicos aprendan a competir bajo esa desigualdad; más esfuerzo, más trabajo técnico-táctico, búsqueda de alternativas en el juego de espacios, diversidad de finalizaciones, y un largo etc…
Entraría en el gran debate de si realmente, a nivel de clubs, federaciones autonómicas, federación española, diferentes gobiernos e instituciones, se hace algo para paliar estas situaciones, cada vez más significativas en nuestro baloncesto de formación?? Hay algún tipo de medidas que se puedan adoptar??
Muchas y diversas preguntas, que dan para un artículo entero y seguro que con más de un capítulo…
Bien pensado, abordaremos este mismo debate en siguientes artículos, próximamente en las mejores salas…
Que bien sienta volver a estar en casa!!