Con las sorprendentes eliminaciones de Serbia y Estados Unidos en cuartos de final, Argentina y España superaron a Francia y Australia respectivamente en las semifinales. Con ello, el Mundial de China 2019 vivirá una final inédita y que sin duda será histórica para ambas selecciones, las cuales apenas entraban en las apuestas al inicio del torneo para disputarse la medalla de oro.
Y es que ambos países están completando una increíble competición con equipos muy renovados y diferentes a sus generaciones predecesoras. Lo que le da un mérito enorme a estas selecciones que, además, no han tenido un camino de rosas para llegar hasta aquí, pues se han enfrentado a verdaderos monstruos en las eliminatorias previas.
España 95-88 Australia
Tremendo partido de semifinales que se ha podido vivir en este Mundial entre Australia y España, donde los españoles vencieron tras completar dos tiempos extras. De esta forma, la selección que dirige ahora Sergio Scariolo jugará su segunda final de la historia y tratarán de reeditar la gesta de ser campeón del mundo como lo hicieron en Japón 2006.
Un estratosférico Marc Gasol se fue hasta los 33 puntos, 6 rebotes, 4 asistencias y 2 tapones, y junto a Ricky Rubio (19+7+12+4 robos), ambos tiraron de galones en los momentos más cruciales, tanto como para forzar la prórroga como para después acabar ganando. Sergio Llull también despuntó con 17 tantos y 6 asistencias, y entre todos contrarrestaron el partidazo de Patty Mills (34).
Prácticamente durante todo el encuentro Australia lideró el marcador, pues el equipo español no lograba irrumpir en la pintura (10-20 en puntos durante la primera parte) y tampoco detener la efectividad de los australianos. Estos llevaban un 63% de acierto en tiros de campo y casi la mitad de los puntos (15) eran de jugadores importantes del banquillo, como Nic Kay (16+11) o el propio Andrew Bogut (12+9).
Con todo ello vencían al descanso por 32-37, una ventaja que pudieron extender situando un 39-50 a cinco minutos del término del tercer cuarto. Con un Mills dominante, una floja defensa española, un pésimo acierto de tres (llevaban un 6/23) y más rebote ofensivo para Australia (capturaron 20 durante todo el partido, por los 9 que consiguió España), los oceánicos se encaminaban al triunfo a falta de diez minutos de juego (51-55).
Pero la distancia no era demasiado amplia como para que España negase la cara al duelo. Pese a que Mills atinó tres tiros libres tras una falta para poner un peligroso 65-70 a tres minutos del final, varios errores ofensivos de Australia acercó a España a un punto de la mano de Ricky y Marc. Y se fortaleció la defensa en estos segundos determinantes, deteniendo numerosos ataques y provocando varias pérdidas de balón. Marc adelantó a España desde la línea de libres a 9 segundos, pero posteriormente Mills recibió falta y solo anotó uno para empatar. Ricky desde el medio del campo lanzó a la desesperada, el balón tocó aro pero no encestó.
La actividad defensiva española parecía mantenerse en la prórroga, pero no estuvieron mucho más entonados en ataque como para abrir alguna diferencia. Marc cometió una falta de pie que dio 14 de los 16 segundos restantes posesión a Australia. Mills recibió falta para sumar dos puntos (80-78), pero posteriormente Gasol reempataría también desde los tiros libres. La primera prórroga finalizaría con un rápido ataque acabado por Dellavedova, pero que no evitó un segundo tiempo extra.
En estos cinco minutos apareció Llull y jugadas con gran movimiento de balón. Con ello, el base del Real Madrid enchufó dos triples y, aprovechando los descalabros ofensivos que estaban realizando los oceánicos, pusieron un 87-82. Aaron Baynes tuvo una mínima respuesta metiendo una canasta de tres, pero la defensa española continuó recuperando balones, y los tiros fallados de Australia dieron la victoria a España, que se colocó en +7 (93-85) dentro del último minuto.
Argentina 80-66 Francia
Desde el primer Mundial de la historia, allá por 1950 y jugando en casa, Argentina no ha conseguido nunca el oro mundialista. Además, han tenido que pasar 17 años para que los sudamericanos disputen una final, y lo harán tras quitar del camino a la selección de Francia, quienes buscaban su primera presencia finalista pero se quedarán de nuevo en la lucha por el bronce, metal que consiguieron en España 2014.
Y esta selección argentina se mete en la final sin ser apenas una de las grandes favoritas que acudían a China. Pero el talento y la entrega de los jóvenes, añadido a un Luis Scola intratable a sus 39 años, han conjurado un equipo que va a por todas.
El pívot fue una auténtica pesadilla para los galos (28+13) y Facundo Campazzo se multiplicó en el campo para anotar (12), coger rebotes (7) o asistir (6), acabando el partido con un +19 de valoración. Luca Vildoza (10), Nico Laprovittola (7+4 asistencias) y Gabriel Deck (13) también tuvieron buenas actuaciones en la exhibición de Scola ante los franceses.
Argentina, excepto una alternancia en el segundo cuarto, siempre mandó en el marcador, con Campazzo cerrando la primera mitad enchufando un triplazo para poner un 39-32. El gran lastre de Francia fue que su jugador estrella Rudy Gobert nunca despertó, sin apenas buenas defensas, con solo 3 puntos y únicamente lo que hizo bien fue rebotear (11). Y es que el jugador de los Utah Jazz permitió ya un 13+10 a su rival grande en pista, Scola, durante los dos primeros cuartos.
Al inicio del tercer cuarto los argentinos estiraron la diferencia (52-38), y solo la movilidad y acierto de Frank Ntilikina o Evan Fournier mantenían el tipo de la selección gala. Ambos acabaron con 16 puntos cada uno.
Finalmente, en el tercer periodo Francia se pasó 3 minutos sin anotar y Argentina afrontó el último cuarto con +12 (60-48). Dos triples seguidos de Scola a tres minutos de finalizar el tiempo reglamentario zanjaron el encuentro (74-59).