Una vez finalizada la primera vuelta de la Fase Regular de esta salvaje Euroliga es hora de hacer balance y echar la vista atrás para ver cómo ha sido la evolución del Barça de Pesic en el primer tramo de esta temporada en competición europea.
Es importante subrayar que el Barça arrancó la temporada jugando 6 de los primeros 8 partidos lejos del Palau Blaugrana. Un inicio complicado, que sin embargo solventó de manera eficaz con un balance de 6 victorias (Efes, Zenit, ALBA Berlín, Estrella Roja, Valencia y Zalgiris) y 2 derrotas (Milán y Real Madrid), situándose desde el principio en los puestos más altos de la tabla.

Después vino una gran semana con cómodas victorias en casa ante el Fenerbahçe y el Maccabi, antes de la dolorosa derrota por 29 puntos ante el CSKA, también en el Palau. Realmente, la situación seguía siendo buena, ya que el equipo se mantenía arriba con 8 victorias y 3 derrotas, pero las sensaciones no eran del todo positivas.
A partir de ahí, los de Pesic encadenaron 5 victorias de manera consecutiva (Khimki, Panathinaikos, ASVEL, Bayern y Olympiacos), para terminar cayendo ayer en el Buesa Arena frente al Baskonia y finalizar la primera vuelta con un gran 13-4.
Mejores resultados que juego
Es evidente que, quedándonos única y exclusivamente con el balance de 13 victorias y 4 derrotas, la primera vuelta de la Fase Regular de esta Euroliga ha sido muy buena para el Barça. Los resultados han sido buenos. Las derrotas, excepto la del partido ante el CSKA (puedes perder, pero nunca de esa manera ni con esa actitud), son resultados que se pueden dar. Puedes perder en Milán, puedes caer en el WiZink Center y también puedes perder en una cancha complicada como el Buesa Arena. Hasta ahí bien. Incluso se han sumado algunas victorias en canchas complicadas como el Sinan Erdem Dome del Efes (que aquel día jugaba sin Larkin ni Beaubois, todo sea dicho) o como el Zalgirio Arena del Zalgiris, que han tenido un gran mérito.

El juego y su mejoría son ya otra historia muy diferente. No ha habido una evolución como tal. A veces da la sensación de que el equipo no está tan trabajado tácticamente y que el ataque del Barça se basa en el talento individual de los jugadores. El equipo tiene pocos sistemas para Kuric o Abrines y la falta de un gran generador de juego está influyendo mucho sobre Higgins, que tiene que asumir la responsabilidad de serlo, cuando a él le beneficia jugar al lado de uno o varios generadores, sin la necesidad de ser el principal generador. El talento de Mirotic, la buena dirección de Delaney y Hanga y los buenos partidos de los interiores Davies y Tomic está sosteniendo al equipo.
En defensa ha habido partidos muy buenos, de dejar al rival en pocos puntos, como en la 1. jornada ante el Efes (64), en la 2. jornada ante el Zenit (63), en la 4. jornada ante el Estrella Roja (65), en la 9. jornada ante el Fenerbahçe (63), en la 14. jornada ante el ASVEL o en la 15. jornada ante el Bayern (67). Sin embargo, a veces, a pesar de haber encajado pocos puntos, el equipo ha concedido muchísimos tiros abiertos que los rivales no han sabido aprovechar. Que encajar pocos puntos no es siempre sinónimo de haber defendido bien, vaya. Aunque sí que es cierto que en la mayoría de los partidos citados el equipo ha defendido muy bien. El principal problema que está teniendo atrás el Barça es la defensa del T3, uno de los aspectos a mejorar en la segunda vuelta.
Con un solo base puro
Así es como ha tenido que jugar el Barça en esta primera vuelta de la Fase Regular de la Euroliga. Solamente ha podido contar con Delaney como base puro. Por momentos ha sido ayudado por Bolmaro, pero sobre todo por Hanga. Entre los dos han asumido el timón blaugrana y han solventado (están solventando) la situación con nota.

Teniendo en cuenta que las lesiones son frecuentes en el deporte y sin ponerlos como excusa, la verdad es que lo que ha logrado el equipo con las bajas de larga duración de Heurtel y Pangos es para estar satisfecho. No hay otro equipo en la Euroliga que se encuentre en esta situación. La mayoría de equipos cuentan con 2 o 3 bases. Por lo tanto, solo queda esperar que tanto Pangos como Heurtel vuelvan lo antes posible y Pesic pueda desplazar a Hanga a la posición de alero, donde el magiar es uno de los mejores del continente.
Margen de mejora
No sé donde puede estar el techo de este equipo. Lo cierto es que hasta ahora Pesic no ha podido contar con la plantilla íntegra y por tanto es difícil saber cómo será este Barça cuando todos estén disponibles. Hay margen de mejora. Es difícil no ser positivo viendo el nivel de la plantilla.
Lo que más urge es el regreso de los bases, como hemos comentado anteriormente, para desplazar a Hanga al 3 y lo más importante: liberar a Higgins de ser el único generador del equipo. Higgins viene de jugar en el CSKA con Nando De Colo o Sergio Rodríguez, es decir, sin ser el principal generador del equipo. Ahí es donde se siente cómodo el estadounidense. No necesita amasar bola para sumar. Es preferible que tenga pocas veces el balón en las manos, pero que cuando lo tenga sea decisivo. Como en el CSKA. Estoy convencido de que cuando vuelvan Pangos y Heurtel empezaremos ver la mejor versión de Higgins, que en mi opinión es y va a ser el líder de este equipo.

Otro aspecto importante que no me puedo dejar en el tintero es que Mirotic tiene que empezar a seleccionar bien los tiros. No está teniendo un buen porcentaje de T3, en gran parte, por tiros innecesarios, precipitados o mal seleccionados. Pese a ello es la referencia ofensiva del equipo y, evidentemente, lo seguirá siendo. Pero tiene que mejorar eso.
Por lo demás, lo importante será llegar bien física y anímicamente a los meses decisivos de la competición para poder luchar por estar en Colonia y quién sabe si algo más que eso.