Tras este periodo de confinamiento con suma incertidumbre ya empezamos a ver poco a poco la luz, también lo hacen las ligas profesionales de baloncesto y en especial la Liga Endesa quien tras una gran cantidad de reuniones y decisiones ha decidido jugar una fase final, a puerta cerrada, para poder entregar el título de liga de la temporada vigente.
En el día de hoy aprovecharemos este espacio para hacer un análisis general de cómo será este nuevo formato, así como recolectar la información más relevante para poder llegar a esta fase final lo más conectados al baloncesto posible.
Tras celebrarse la sesión de trabajo con los 18 clubes el pasado miércoles 27 de mayo se llegó al acuerdo que la Fase Final se celebraría en Valencia en la que participaran los 12 primeros clasificados tras haberse disputado 23 jornadas de la fase regular.
Las fechas seleccionadas para jugar esta Fase Final ha sido del 17 de junio al 30 del mismo, jugándose un total de 33 partidos en 2 semanas y con el siguiente formato de competición:

Una primera fase con 2 grupos de 6 (Grupo A y Grupo B) donde cada equipo disputara un total de 5 partidos y que servirá para definir los dos primeros clasificados de cada grupo para poder acceder a la semifinal.
En la semifinal se encontraran los 4 mejores equipos de la fase quienes se disputaran a partido único el pase a la gran final de la Liga Endesa (1º Grupo A- 2º Grupo B y 1º Grupo B- 2º Grupo A).
Por su parte la final también se disputará a partido único el martes 30 de junio, partido con el que por supuesto se pondrá fin a esta Liga Endesa que será recordada con los años no precisamente con muy buenos recuerdos debido a la situación del país.
Respecto a las fechas y horarios adjuntamos el propio calendario ofrecido por la ACB donde de forma muy didáctica podemos observar los 33 partidos que se van a disputar en prácticamente dos semanas.

Una vez situados y ya con todos los datos sobre esta fase final, horarios y equipos participantes pasaremos a un breve análisis sobre los puntos fuertes y puntos débiles que tienen formatos tan comprimidos como el de esta Fase Final.
Tras un periodo de confinamiento tan extenso, los jugadores, todo y que han podido en muchas ocasiones estar activos, han perdido gran parte de su forma y sus sensaciones en la cancha.
Estas semanas preparatorias antes de la Fase Final son claves para poder llegar a la competición de la mejor manera posible y sobre todo con el máximo de jugadores disponibles, ya que debido a la densidad de partidos, las rotaciones prácticamente serán obligadas para poder subsistir a tal cantidad de encuentros con descansos tan cortos.
En estos últimos días ya hemos podido ver como equipos que están en esta fase final han perdido a jugadores importantes debido a lesiones, el caso de Moussa Diagne en Andorra (molestias en su pierna izquierda) es un claro ejemplo o el caso de Francis Alonso (Unicaja) tras dar positivo en uno de los test realizados por el club.
Sin duda será un formato marcado por los pequeños detalles, el que mejor sepa gestionar todos estos pequeños detalles, propios de formatos más cortos como los europeos con selecciones o mundiales, tendrá muchas posibilidades de llegar en una muy buena situación para poder hacerse con el ansiado título de la Liga Endesa, que independientemente de si nos gusta más o menos el formato, abre la puerta a que se rompa la dicotomía de Barça y Madrid como campeones habituales de esta competición.
En cuanto a lo táctico será todo una sorpresa, seguramente aparezcan situaciones no muy habituales en los equipos cuando se tratan de competiciones más largas, algunas alternativas defensivas que pueden condicionar situaciones finales de partido o situaciones físicas desfavorables, sin duda todo un reto para los entrenadores de los equipos participantes.
Respecto a los playbooks ofensivos, esto es una intuición personal, no creo que veamos situaciones muy diferentes a lo que veníamos viendo de los equipos hasta la fecha. Con el poco tiempo de preparación y el periodo tan largo de inactividad, seguramente se apueste por una línea continuista en los playbooks, con pequeñas variantes para poder sorprender a los rivales.
Esperemos poder disfrutar de este formato al máximo posible, que las lesiones sean las mínimas posibles y que por encima de todo nos sirva a los espectadores para poder desconectar un rato de la actualidad y disfrutar, que en los tiempos que corren falta nos hace.
Salud y Basket.