Hay que estar ahí

Mucho se está hablando del final de partido de ayer de la Copa del Rey ente Real Madrid y MoraBanc Andorra.

Lo cierto es que es una lástima que una competición tan vibrante y especial como la Copa del Rey se vea empañada por una jugada puntual. Una competición concentrada en una ciudad, 4 días, con todas las aficiones juntas y miles de aficionados disfrutando del mismo deporte, sin hooligans ni alborotos dignos de otros deportes. Todo esto pasa a formar parte de un segundo plano, otra vez más, cuando aparecen los árbitros en escena.

Vaya por delante que no soy aficionado de ningún equipo de baloncesto en particular (hasta que el Atlético de Madrid tenga uno) y sinceramente, me da igual quien gane o pierda. De hecho, no pude ver el partido y no sé si estuvo bien arbitrado o no. Me da igual si acertaron más o menos, porque siempre nos vamos a quedar con lo mismo.

Os quedais con que si a un equipo le han pitado una antideportiva que no era o el revés, que si esos pasos aquí se pitan y en la otra pista no, que si esto pasa en mi categoría (3ª regional o vaya usted a saber cual) a mi me echan a la calle directamente… volvemos a lo de siempre, habéis necesitado ver una jugada mil veces repetida por televisión y desde diferentes ángulos para aun ni saber si eran pasos o no la jugada de Shermadini. A todos estos que tanto saben, ¿son pasos de salida o en la penetración?¿sabéis lo que ha sancionado el árbitro? Voy más allá, ¿¿sabeis la regla de la violación de pasos??

Respecto a la jugada del campo atrás, ¿alguien la vio en directo? Si no es por la tv no se entera nadie ¡¡¿¿ y ahora vamos a criminalizar a un árbitro porque en una situación de máxima tensión en un partido así no ha visto esa jugada??!! Muchos me diréis que “para eso está el árbitro, que si no es capaz de aguantar la presión…” a todos estos os digo una cosa: cuando vosotros seáis capaces de estar allí abajo y aguantar lo que esos árbitros aguantan sin cagaros en los pantalones, sólo cuando seáis capaces de hacer lo que hace un árbitro podréis venir a hablarnos de tú a tú. Mientras tanto seguid a lo vuestro, que no es otra cosa que despotricar y quejaros por cosas que no entendéis. Un ejemplo, si os fijáis en el movimiento del árbitro que sigue la jugada de cerca, está muy bien colocado, tiene visibilidad del espacio entre jugadores para poder ver con claridad lo que pueda suceder y está a una distancia perfecta para un posible cambio de dirección de Llull, pero este de repente cambia de dirección hacia atrás. El árbitro estaba siguiendo la inercia del juego que era en dirección a canasta (para que nos entendamos) y Llull hace lo que nadie espera, un cambio de dirección en sentido contrario. En décimas de segundo el árbitro debe reaccionar, frenar su inercia, detenerse y cambiar de dirección para seguir el movimiento de Llull y así lo hace, pero todo es tan rápido que apenas le da tiempo a ver el pie de Llull.

Hasta ahí estaba haciendo lo que debe, estaba bien colocado y siguiendo la jugada desde una posición inmejorable. No se trata de si no lo quiso ver, o del color de la camiseta de unos y otros. Se trata de una situación que se repite en cada partido: pies que pisan la línea de fuera, contactos, violaciones… todas las jugadas son objeto de análisis pero las convertís en objeto de crítica y acoso y derribo si es a final de partido y va en vuestra contra.

No seré yo quien se atreva a decir que los árbitros se equivocaron en algo. Aun sabiendo lo que es ser árbitro y en competiciones a nivel nacional, no me atrevo a decirle a esos señores que no lo hicieron bien, porque sé de lo que hablo. Se merecen todo mi respeto y admiración. Pero si queréis culpar a los árbitros de que ganara un equipo o perdiera el otro, podemos empezar a sacar estadísticas de pases fallados, tiros fallados, tácticas erróneas… pero no lo haré porque de eso seguro que entendéis más que yo (porque nunca he estado sentado en un banquillo y no me atrevería a decirle a un entrenador como debe entrenar, aunque podría…)

Un abrazo a todos y que sigáis disfrutando de este deporte y sobretodo de una fantástica Copa del Rey.

¡Larga vida al baloncesto!

 

8 Comentarios

  1. No se trata de si el árbitro se equivocó… por supuesto que era dificílisimo ver qué se pisó y si había campo atrás… pero para eso está la tecnología!!! ¿Por qué no miraron el vídeo si podían hacerlo?

    Me gusta

    1. La tecnologia que dices se llama sri y no es posible utilizarla en esas situaciones.
      Esta claramente tipificado en la regla cuando se puede utilizar, y este no es un caso.

      Me gusta

    2. La utilización del video no contempla este tipo de situaciones. En el reglamento están especificados los casos en los que puede usarse el instant replay, siempre en jugadas decisivas y cuando los árbitros tengan dudas. Un saludo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s