El conjunto canario sigue con su idilio en esta competición, donde jugará su segunda final consecutiva
Con una grada enfervorecida a favor de su equipo, el cnjunto canario salió muy enchufado al partido, con una gran defensa y un acertado ataque, seis triples del conjunto canario en el primer cuarto, lo que le permitió contar con las primeras ventajas del partido desde el comienzo del mismo. El Madrid, por su parte, estaba algo frío, sin ideas. Flojo en defensa y muy desarcetado en ataque, los de Laso veían impotente como el Gran Canaria les superaba en todos lo ámbitos del juego. Así pues, se llegó al finla del primer cuarto con un 24-17 a favor del conjunto canario.
El segundo cuarto vivió un cambio radical. Ambos equipos tenían muhcos problemas para anotar, y las defensas comenzaban cada vez a ser más importantes. El Madrid necesitaba fluidez en ataque, y Laso alineó a sus dos bases en pista, pero de nada le sirvió. Poco acertado desde- el 6.75, el Madrid veía impotente como Gran Canaria mantenía su ventaja e incluso era capaz de aumentarla al final del segundo cuarto, llegando al descanso con nueve puntos de ventaja a favor del conjunto amarillo, 37-28.
La vulta de vestuarios no cambió para nada la tónica del partido. El Madrid mejoró algo en defensa, pero seguía sin ideas en ataque. Todo los contrario que Gran Canaria, que fue capaz de nuevo, de unir un buen ataque a su gran defensa, para coneguir la máxima ventaja del partido, 46-30 a mitar del tercer cuarto. Sólo una paequeña reacción madridista evitó que el partido se acabara antes del útlimo cuarto. Al final, se llegó con un 51-39 a favor de los canarios al final del tecer cuarto.
El último cuarto fue el de los ataques. Ambos equipos se desataron en lo ofensivo, sobre todo el Madrid, que destapó el tarro de las esencias, de la mano de un gran Ayón, oara intentar dar la machada y remontar el partido. Y no estuvieron muy lejos, ya que a falta de cinco minutos, y gracias a los triples de Carroll y Randolph, el conjunto de Laso reducía la desventaja a cinco puntos, 59-54. Pero Gran Canaria no perdió los nervios, y bajo la dirección de Mekel y la anotación de Pasecniks controló el partido y elevó de nuevo la diferencia, esta vez definitiva hasta los nueve puntos, 73-64 al final del partido.
Destacar por parte de Gran Canaria la actuación e Eulis Báez, con 19 puntos. Mientras que por parte del Real Madrid, destacar la actuación de Ayón, con 17 puntos y 21 de valoración.