Crónica Jornada 5 Liga Endesa 

 

acb.jpg

Fuente: acb.com

 

San Pablo Burgos – Cafés Candelas Breogán  

El conjunto de Epi brilló en el primer cuarto gracias a un gran juego colectivo y a la inspiración de Frazier, inmaculado en el tiro. Los azulones consiguieron un parcial de 10-0 y abrieron brecha en el marcador (26-14). En el segundo cuarto, la renta creció y el Coliseum, teñido de rosa como apoyo a la lucha contra el cáncer de mama, disfrutó de momentos de muy buen juego y una máxima de 17 puntos. 

Tras el descanso, supieron mantener la renta bajo la dirección y la anotación de Fitipaldo. Solo la calidad de Redivo impidió que el San Pablo se marchara más lejos en el marcador (66-53). En el tramo final, los locales administraron la ventaja con relativa comodidad para llevarse la segunda victoria de la temporada (92-76). 

 

Herbalife Gran Canaria – MoraBanc Andorra  

Con el calendario en la mano, el Herbalife Gran Canaria afrontaba su quinto partido en tan solo ocho días. Una semana con ritmo NBA, con viajes a Estambul, Málaga y Atenas de por medio. Partidos ante rivales de primer nivel continental. Tocaba cerrar la ruta recibiendo en casa al MoraBanc Andorra. Con un balance de 1-3 en la tabla, el triunfo se antojaba de vital importancia. 

La ventaja llegó hasta los 26 puntos finales con un triple sobre la bocina de Marcus Eriksson. El sueco puso la guinda al pastel con un lanzamiento desde ocho metros que sirvió para cerrar el marcador en 106-80. Tercer triunfo consecutivo en casa, donde el Herbalife Gran Canaria se hace fuerte. 

 

BAXI Manresa – Unicaja  

El Unicaja logró su cuarta victoria en cinco partidos en la Liga Endesa tras superar al Baxi Manresa por 87 a 96, un encuentro complicado que los malagueños dominaron de la mano de un inspirado Wiltjer, autor de 17 puntos en el tercer cuarto, y de un imponente Lessort bajo tableros 

El acierto exterior de Salin y un comienzo fulgurante de Wiltjer dieron el liderazgo en los primeros compases al Unicaja (2-8), una realidad que pronto quedó sepultada por un parcial 12-0 local de la mano del dúo Lalanne y Renfroe. Tras un tiempo muerto, los de Casimiro apretaron para reducir las distancias (22-16). 

La sequía se adueñó del segundo cuarto, con tres minutos sin que ninguno de los contendientes lograse abrir el marcador. Una jugada de cuatro puntos gracias a un tiro libre de Lessort y un triple de Waczynski lanzaron al Unicaja, que con otro triple de Salin se reenganchó al choque. Una canasta de Dani Díez bajo aro devolvió el liderazgo al Unicaja, si bien un inspirado Ryan Toolson, ex del Unicaja, con prácticamente ocho puntos consecutivos desde el perímetro selló el 42-35 al descanso. 

Una vez sobre la pista, el Unicaja encontró a un huracán llamado Kyle Wiltjer. El canadiense celebró como mejor sabe su 26º cumpleaños, con un repertorio en el tiro que le llevó a anotar a 17 puntos, 14 de manera consecutiva, que voltearon el marcador. Con el Baxi Manresa noqueado, el perímetro subió su acierto y con Waczynski y Salin golpeando de tres se abrió la brecha de los diez puntos. Al final, 59-71 tras un parcial de 17-36 al que contribuyó un cada vez más activo Lessort. 

Precisamente el pívot francés, que también cuajó un extraordinario partido, tomó el relevo de Wiltjer y se constituyó en la referencia del equipo, que también contó con un buen Roberts con el que se llegó a los 17 puntos de diferencia. El acierto en el triple de Toolson redujo el marcador hasta los 9, pero el Unicaja se anotó su cuarta victoria en cinco partidos en Liga Endesa, lográndola en una cancha complicada como el Nou Congost y tras sobreponerse al varapalo de la lesión de Alberto Díaz. 

 

Iberostar Tenerife – Movistar Estudiantes  

Movistar Estudiantes visitó el Santiago Martín, durante la primera mitad el partido fue controlado por la defensa del Iberostar Tenerife y un mejor ataque local, guiados por Thadd McFadden, aunque le costó anotar antes la defensa de Omar Cook, mientras que en Movistar Estudiantes Gian Clavell, la escuadra estudiantil consiguió frenar a Colton Iverson, a pesar de ello el Iberostar Tenerife se marchó al descanso con ventaja (39-30). 

En la segunda parte la intensidad defensiva del Movistar Estudiantes, unido quizás al exceso de relajación de la escuadra local, permitió a los de Josep María Berrocal dar la vuelta a la dinámica del partido, gracias a Dario Brizuela en ataque y una defensa agobiante de Omar Cook sobre Thadd McFadden, el combo aurinegro no consiguió recibir con facilidad, en los peores momentos locales salieron las figuras de Colton Iverson y Pierre-Leon Gillet, el parcial de (13-28) permitió no solo dar la vuelta al marcador sino entrar en el último cuarto con ventaja para Movistar Estudiantes, que a pesar que Thadd McFadden volvió a anotar, pero no tan claramente como en la primera parte. Cuando los de Txus Vidorreta se acercaron al marcador volvió a aparecer la figura de Gian Clavell, una auténtica pesadilla para el cuadro local. Movistar Estudiantes controlo y supo aguantar las envestidas locales que lo intentaron, pero terminaron cediendo por (73-81). 

 

Divina Seguros Joventut – Delteco GBC 

El Divina Seguros Joventut se impone al Delteco GBC ganando los cuatros cuartos pero disputando el partido prácticamente hasta los últimos cinco minutos. Dos incorporaciones de la temporada, Dawson y Morgan, fueron los hombres más destacados en las filas verdinegras si bien, cabe mencionar una buena actuación de los canteranos dentro del trabajo coral. Por parte de los donostiarras Pérez, Van Lacke y Barro fueron los hombres que mantuvieron a los suyos en el partido durante muchos minutos. Los de Valdemolmillo siguen sin estrenar su casillero de victorias. 

 

 

 

Monbus Obradoiro – Real Madrid 

El comienzo del partido estuvo muy trabado y errático por parte de los dos equipos. Después de un 13-13, los de Laso se despegaron en en el marcador llegando a tener una ventaja de +10, con Randolph (8 puntos) y Yusta (7 puntos) como máximos anotadores. El equipo merengue se llevaba el primer cuarto a su favor con un 19-26. 

En el segundo cuarto el Real Madrid comenzaba a tomar una ventaja más cómoda en el marcador, con un Felipe Reyes excelente a la hora de ganar rebotes y un Jaycee Carroll (8 puntos y 12 de valoración) excelente que lograba anotar su triple número 700 en liga ACB y ayudaba al equipo blanco (vestido de negro en este partido por ser visitante) a ir al descanso con un marcador a favor de 36-53. 

En el tercer cuarto todo se mantenía igual en el marcador, ya que los dos equipos fallaban y encestaban a igual ritmo, esto debido a que el partido tuvo un muy bajo nivel de triples por parte de ambos equipos. En este cuarto destacaron Reyes (10 puntos y 10 de valoración), Campazzo (8 puntos, 5 asistencias y 12 de valoración) y Deck (8 rebotes), el marcador terminaba 52-71 a favor del Real Madrid. 

Ya en el último cuarto los blancos sólo salieron a mantener su ventaja y lograr llevarse una victoria más en el Fontes do Sar, donde consiguió el primer título de la temporada. Terminaba así un partido más de trámite que de otra cosa con un marcador final de 73-86 a favor de los de Laso. Así el Real Madrid consiguió su décima victoria al hilo de la temporada y se concentra en su próximo encuentro de Euroliga ante el Buducnost. 

 

KIROLBET Baskonia – UCAM Murcia 

El UCAM Murcia pagó la furia de un herido KIROLBET Baskonia que tras caer en dos encuentros consecutivos en la Euroliga se desató ante el equipo murciano en un duelo que encarriló desde los primeros minutos 

Con este triunfo los vascos encadenaron dos contundentes varapalos en la categoría después de la diferencia de 50 puntos a favor obtenida ante el Montakit Fuenlabrada en la pasada jornada. 

Fueron varios los jugadores azulgranas que destacaron en diferentes momentos del juego, en el que cinco jugadores superaron los dobles dígitos en valoración. 

Vincent Poirier, con 26 puntos de valoración, y Tornike Shengelia con 21, fueron los más destacados en una estadística que marcó la distancia entre las dos escuadras, con 126 a 19 en valoración total, respectivamente. 

 

Tecnyconta Zaragoza – Montakit Fuenlabrada 

Fue un arranque intenso en el que Eyenga abrió las hostilidades, un triple de Barreiro fue la répica y Clark respondió en un caliente inicio. Había lucha en las parejas Bo-Bellas –ovacionado en su presentación- y Eyenga-Barreiro. El empate a 5 daba subrayaba la igualdad y aunque trataba de adelantarse los fuenlabreños, replicaban los locales, ya fuese Justiz, Vázquez, Nacho Martin o Barreiro. El momento Tecnyconta llegó, tiñó de rojo el electrónico (17-11) al activar la conexión Seibutis-Justiz hasta forzar el tiempo local. Berhanemeskel decantó la batalla del primer asalto.  

Una antideportiva a Bellas dio a McCalebb dos libres y un triple a Seibutis (37-39) en el regreso a pista, para volver a empezar. La carga en rebote ofensivo rojillo daba para sumar y la conexión Bo-Justiz alguna canasta más. Montakit Fuenlabrada reaccionaba pero Tecnyconta Zaragoza no se quedaba atrás. Tiró de pundonor y entrega para sobreponerse al acierto anotador de los madrileños. Alocén sucedió a Bo con un encuentro apretado (47-52) con el bonus en ambos equipos en rojo. Vázquez sumaba desde el poste bajo pero la defensa era la clave de la remontada local y, por eso, tras un par de buenas acciones, el 52-56 forzó el tiempo local antes de la bocina pero con rédito visitante. 

El cuarto definitivo despegó con 54-64 con el acierto cambiado. Todo al visitante y poco al local. Un tiempo muerto prematuro para parar la inercia visitante. Tecnyconta Zaragoza lo seguía intentando con Martín y McCalebb sumando. Con 65-74 a 3.02, quedaba el esfuerzo final y McCalebb a él acudió. Un cambio en la decisión tras consultar instant replay encorajinó a la marea roja y no lo ocultó. Bo logró un 2+1 sobre Bellas (69-74) a 2.04 para el final. McCalebb a lo héroe (71-76) acertaba a 55 segundos y dar crédito porque Radovic puso el 73-76 a 46 segundos. Una defensa sobre Bellas acabó en balón para los locales y 41 segundos con Popovic sumó desde el 4,60 tras la falta. Más madera por eran -3 y 22.6 para el telón. Radovic sumó desde el 4,60 para el 77-78 y poner el final en un puño tras el tiempo local. 

 

Valencia Basket – F.C Barcelona Lassa  

El Valencia Basket se quedó al borde de la remontada ante el Barça en un partido en el que siempre fue a remolque pese a la exhibición de Matt Thomas con 27 puntos y 29 de valoración. El conjunto de Pesic fue superior en defensa y supo cerrar el partido en los últimos minutos. Con esta derrota, el Valencia Basket se pone con un balance de dos victorias y tres derrotas en Liga Endesa y cae a la undécima posición de la tabla. 

Valencia Basket salió a pista con Sam Van RossomMatt ThomasAaron DoornekampWill Thomas Bojan Dubljevic. El inicio de partido fue gélido por parte de los taronja. Parcial de salida de 0-7 de un Barça que salió arrollador, con una gran defensa en toda la pista y mucho acierto. La ventaja de los de Pesic llegó hasta los 11 puntos pero afortunadamente Matt Thomas explotó cuando más se le necesitaba. El escolta tomó las riendas del equipo anotando, repartiendo juego y reboteando y dio la vuelta al partido. El parcial de 13-0 completado con un triple de Mike Tobey ponía al Valencia Basket por delante. El conjunto taronja supo alargar su buen momento para acabar el primer cuarto con una ligera ventaja (23-22). 

Jaka Blazic tiró del carro en el segundo periodo para que el Barça retomara la delantera. Las malas sensaciones regresaron a las filas del Valencia Basket, que se vio superado en la pintura por un Barça colosal en el rebote en ambas canastas. Añadido a la falta de acierto, el conjunto blaugrana recuperó la máxima ventaja de 11 puntos. Los pívots del Valencia Basket no estaban cómodos en pista y no anotaron en todo el cuarto. Se echaba de menos a un Will Thomas muy bien defendido por Chris Singleton. En medio de la sequía anotadora, Guillem Vives pisó el acelerador en la recta final de cuarto con un 2+1 y una penetración que reducía la barrera de los 10 puntos. La defensa de los de Pesic había secado el ataque taronja, que metió solo 12 puntos en 10 minutos (35-43).  

Los protagonistas tras el paso por vestuarios fueron Matt Thomas y Chris Singleton. El escolta taronja metió canastas de todos los colores para colocar al Valencia Basket a solo un punto. Pero en el otro lado de la balanza, el pívot blaugrana estaba en modo apisonadora. Mientras, la Fonteta bramaba contra los árbitros y explotó tras una técnica pitada a Sam Van Rossom por protestar. La parcialidad de los árbitros era clamorosa. La superioridad del Barça en el rebote continuó siendo determinante para que el Valencia Basket fuera incapaz de remontar, además de los fallos en el tiro libre, que habrían permitido a los taronja ponerse por delante al final del tercer cuarto (60-63). 

En el último cuarto el Valencia Basket siguió a remolque, pero en partido, con el conjunto blaugrana manteniendo las distancias en 4-6 puntos de ventaja. En un cuarto marcado por los tiros libres, con el equipo taronja errático y un Barça casi infalible, los de Jaume Ponsarnau fueron incapaces de dar un paso adelante y el partido estuvo visto para sentencia. Pero el Valencia Basket no se dio por vencido pese a estar con 9 puntos de desventaja a un minuto para el final. Un triple de Matt Thomas con 7 segundos por delante dejaba a los taronja a tres puntos. El Barça cerró el partido desde el tiro libre y un triple sobre la bocina de Vives solo pudo ajustar el resultado. 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s