Semana de doble jornada en Europa y semana de doble jornada española. Martes, Herbalife Gran Canaria y Real Madrid se verán las caras en Las Palmas mientras que el viernes, los canarios viajarán a Vitoria para enfrentarse al Baskonia. Olympiacos también vivirá su doble jornada española con Baskonia el martes y el Palacio jueves mientras que el Barcelona tendrá una dura prueba de fuego en Milán el miércoles y en casa ante Panathinaikos el viernes. Si los culé son capaces de lograr las dos victorias, el playoff estará mucho más cerca.
Los duelos más atractivos de la jornada los veremos en Kaunas y Estambul en el doble duelo turco que tendrá el equipo de Jasikevicius. Martes partido ante Efes y el jueves la reedición de una de las semifinales de la pasada temporada, Fenerbahce – Zalgiris Kaunas. ¡Empezamos!
MARTES 8 de enero
20:00 Olympiacos Piraeus (10-6) – Kirolbet Baskonia (7-9)
Partido de mucho nivel para Baskonia. Los vascos empezarán la semana en una de las pistas más calientes y complicadas de Europa, el pabellón de la Paz y la Amistad. Lanzados tras su reciente victoria en el derbi, los griegos llegan al duelo tras cinco victorias consecutivas en casa en Euroliga y cuatro en los últimos cinco partidos europeos. Con un Milutinov en un estado de forma excepcional, los vitorianos necesitaran la mejor versión de Poirier y Diop para frenar al serbio.
El ritmo y el rebote serán claves ante un equipo griego al que le gustan los partidos lentos y defensivos y que cuentan con un maestro en estas situaciones, Vassilis Spanoulis. Otra de las claves será el tiro exterior. Contra un equipo al que le gusta cerrar la pintura y no permite contraataques, los puntos desde el triple de Janning, Hilliard o Vildoza se antojan vitales.
Perasovic seguirá sin poder contar con Granger y Shengelia, bajas muy sensibles, pero si Shields coge el relevo anotador del georgiano y jugadores como Marcelinho y Voigtmann continúan con el paso adelante que han dado, los baskonistas pueden creer en la victoria.
21:30 Herbalife Gran Canaria (6-10) – Real Madrid (13-3) – 20:30 en Canarias
Duelo muy serio para Gran Canaria si quiere seguir enganchado a las posibilidades de top8. Tras la dura derrota ante Khimki, la victoria frente al Montakit Fuenlabrada en liga les dio oxígeno para poder preparar el partido ante el Madrid con más tranquilidad. Aunque la Euroliga es ya un premio para los canarios, la posibilidad de playoffs aún está ahí y ella pasa por vencer al cuadro madrileño.
Con Magette todavía aclimatándose, Oliver será el encargado de dirigir la nave canaria. En el partido de la primera vuelta los insulares ya fueron capaces de plantar cara en el Palacio pero la irregularidad les condenó a la derrota (89-76). El acierto exterior y superar la intensidad blanca van a ser vitales para tumbar al vigente campeón de Europa. Balvin, Strawberry o Eriksson están obligados a ser importantes si quieren lograr la victoria. Veremos también si hay algún marcaje especial a Llull por parte de Paulí o Rabaseda o si, por el contrario, Víctor García opta por emparejar a Oliver contra el base menorquín.
Por su parte, el Madrid de Laso llegará con las ganas al máximo para desquitarse de la reciente derrota en el derbi ante Estudiantes y demostrar en Europa porque los blancos son los reyes de esta competición. Si Llull y Campazzo son capaces de marcar el ritmo desde el inicio, los blancos tendrán mucho ganado. Con el Madrid de Laso nunca se sabe que jugador puede sobresalir pues la mejor plantilla (o top3) de Europa cuenta con una infinidad de recursos y jugadores capaces de cambiar un partido. Sin embargo, bien haría el Gran Canaria en atar en corto a Rudy, Randolph y Ayón, jugadores con un gran peso dentro del engranaje blanco y que llevan unas últimas semanas a buen nivel.
MIÉRCOLES 9 de enero
20:45 Armani Exchange Olimpia Milan (8-8) – Barcelona Lassa (9-7)
El Barcelona cerrará la jornada en Italia ante un rival directo por el playoff. Los de Pesic jugarán en Milán ante uno de los equipos más talentosos de la competición y a la vez más irregulares, un peligro y una dura prueba de fuego para el Barça que deberá demostrar si está verdaderamente preparado para el top8 o mantiene la irregularidad de estos últimos años. Una victoria culé reforzaría el sexto puesto actual y podría incluso aumentar el colchón con el noveno clasificado hasta los tres partidos (dependiendo de los resultados). Una derrota apretaría todavía más la clasificación y obligaría a los catalanes a ganar el viernes a Panathinaikos.
Liderando con mano firme en ACB, los de Pesic esperan sumar la cuarta victoria consecutiva en Euroliga y dejar tocado a un Milán que está peleando los últimos puestos de playoff con los azulgrana. Sin bajas, veremos qué jugador descarta Pesic para el encuentro, pero parece claro que Hanga, Blazic y Pangos estarán seguro para defender a la mejor baza ofensiva rival, Mike James. En el ataque culé, Heurtel, Tomic y Seraphin deberían ser las referencias sin olvidar a un Kuric que no está en su mejor momento de forma, pero como puro tirador que es, no convendría olvidarle.
En Milán un nombre sobresale por encima de todos, Mike James. El base americano es el jugador con más minutos en la competición seguido de su compañero Micov. Ambos son las referencias ofensivas de los italianos sin olvidar claro a Gudaitis o Nedovic, sin embargo, ahogando a James el Barça tendrá mucho ganado. Todo pasa por sus manos y el juego, algo anárquico, basado en el talento individual de los exteriores milaneses es el que le gusta y marca el base. Si los de Pesic son capaces de plantear un partido intenso y defensivo, dominando el rebote y marcando bien el ritmo, Milán estará muy incómodo y las posibilidades de victoria aumentaran ostensiblemente.