Los equipos Euroliga y sus jugadores clave

Alba Berlin

Head coach: Aíto García Reneses

1Peyton Siva: base americano de 1,82 m y 28 años de edad. Esta es su 4ª temporada en el club germano. Jugador capaz de anotar de 3, aunque no es su especialidad. Se va con facilidad a los 10-12 puntos o más por partido. En las últimas eliminatorias de Eurocup se puso con 15,3 PPP; 8,9 APP y 2,5 RPP.

2Marcus Eriksson: el canterano del Futbol Club Barcelona, que año tras año, sin hacer mucho ruido deslumbra por allá donde pasa. Un jugador creo que bastante infravalorado por todo lo que aporta, no solo en anotación, sino en los espacios que genera. Creo que tenerle en el equipo es un acierto. Aito apuesta mucho por la cantera española. Grandísimo anotador desde la línea de 3 puntos. Ayuda al rebote. No es un jugador que creara juego, pero si el que te acaba las jugadas, sea de 2 o 3 puntos.

3Luke Sikma: El ex jugador del Valencia basket, ya con 30 años cumplidos, afronta su 3ª temporada en el Alba. Ala pívot nacido en Bellevue  (Washington), con 2,03 de altura. Ya veis que no es muy grande de altura para ser un jugador interior, pero suple esta manca de físico con una gran lectura de este juego. Su experiencia por competiciones europeas de alto nivel le ayuda a conocer bien estas competiciones.

Anadolu Efes Istanbul

Head coach: Ergin Atamen

4Shane Larkin: 2ª temporada comandando el conjunto turco. Sin duda el gran referente de este equipo, donde van los balones calientes, y el que marca la diferencia. Base eléctrico, muy anotador des de la línea de 3 puntos, pero no por esto menos capaz de anotar de 2. De hecho, una de sus mayores virtudes es el 1×1. Al contar con esa electricidad y velocidad es infinitamente superior a sus rivales. Sin duda un jugador único en Europa.

5Vasilije Micic: el jugador serbio, ex de Zalgiris y Estrella Roja entre otros, afronta su 2ª temporada en este equipo. Como ya se vio la pasada campaña, se espera mucho de él. Base de 1,96 m es una pasada. Aprovecha este cuerpo que tiene para penetrar y romper defensas. Puede lanzar de 3 puntos, aunque no es su gran habilidad, pero sí que destacaría mucho las lecturas que tiene de los Pick&roll que juega con Dunston o Pleiss. ¿Veremos este año al mejor Micic…?

6Bryant Dunston: el pívot estadounidense que afronta ya su 5ª temporada en el equipo turco, es sin duda uno de sus líderes, no solo en pista, sino también fuera de ella. Con tan solo 2,03 m se ha convertido en uno de los interiores más dominantes y temidos de esta competición. Seguramente sin un jugador de estas características, la pasada temporada no habrían llegado a la F4 de la Euroliga.

7Chris Singleton: el fichaje estrella de este equipo. Fichado muy a última hora, pero que va a reforzar muy bien este equipo. El ala pívot de 2,06 m de estatura cuenta con un gran tiro de 3 puntos. Ayuda muchísimo en el rebote, y es capaz en varias ocasiones de poder tirar el balón al suelo y avanzar con el hacia el aro, cosa que pocos jugadores tan grandes serían capaces de hacer.

AX Armani Exchange Milan

Head coach: Ettore Messina

8Sergio Rodriguez: el jugador nacido en Santa Cruz de Tenerife ha sido uno de los fichajes más sonados en este mercado, dada su calidad y lo determinante que es dentro de esta competición. Base espectacular, con una cantidad de recursos que no te los acabas. Gran tirador desde la distancia, capaz de generar el mismo sus canastas, dar asistencias que solo él puede ver, gran lectura del P&R, y sobretodo y quizás lo más importante, no le tiembla la muñeca cuando tiene que dar la cara en un final ajustado.

9Arturas Gudaitis: el pívot lituano de 2,08 m que afronta su 3ª temporada como jugador del conjunto italiano. A base de esfuerzo y sacrificio se ha hecho con la titularidad indiscutible del equipo. Pívot muy grande y dominante bajo los tableros, ha estado promediando 12,5 PPP y 7,1 RPP. Tan solo tiene 26 años, y aun así creemos que este año se debería esperar mucho de él formando dupla con el gran Luis Scola.

10Luis Scola: Sin duda, la gran sorpresa, algo inesperado. A sus 39 años el pívot Argentino firma por 1 temporada con el conjunto de Milán, para ayudar, y coger totalmente la forma y ritmo de competición, de cara a los Juegos Olímpicos de este próximo 2020. ¿Qué se podría decir de este jugador que no se sepa? Empezó jugando en Baskonia, pero su trayectoria por el continente americano es espectacular. Pasando por Rockets, Raptors, Nets, Suns i Pacers… ¿Cuántos jugadores pueden decir que tienen este currículum? Creo que está al alcance de muy pocos…

11Nemanja Nedovic: el base serbio de 1,91m de altura y 28 años jugará su 5ª temporada en la máxima competición europea, siempre con distintos equipos. No ha tenido nunca suerte con las lesiones, y con los minutos que le han dado sus entrenadores. A pesar de eso, cuando ha jugado a su máximo nivel, ha dado muestras de su gran calidad. Es un gran tirador desde la distancia, y con uno de los mejores 1 contra 1 de toda Europa. Genera mucho juego para el y para todos sus compañeros. Su mejor temporada en Euroliga fue la 2017-2018 con el Unicaja de Málaga promediando 16,8 PPP y 4,7 APP en 24 partidos disputados en la competición.

Crvena Zvezda MTS Belgrade

Head coach: Milan Tomic

12Stratos Perperoglou: alero griego de 35 años afronta su 2ª temporada con el conjunto balcánico. Jugador con buen tiro exterior, eficiente, que nunca resta, siempre aporta cosas, como rebotes, trabajo en defensa… con el paso de los años ya le cuesta más mantener este nivel, por lo tanto aguanta menos en cancha al 100%, o si tiene que jugar más minutos, vigilar en que aspectos te restara un poco más. Tiene mucha experiencia en grandes competiciones. Ha jugado en varias ocasiones con la selección de su país.

13James Gist: pívot poderoso, uno de los más respetados en la Euroliga, no solo por su capacidad atlética y anotadora, sino por los años de experiencia que tiene en esta competición. Jugador que conocemos bien del Panathinaikos, y que este año ha conseguido hacerse con sus servicios el equipo de Belgrado. Sera el referente en todo momento, pero tendrá que aparecer cuando el balón más lo necesite.

14Charles Jenkins: el base estadounidense de 1,90 m y 30 años, afronta su 4ª temporada, repartidas en 3 etapas distintas, en el conjunto serbio. Un jugador que nunca ha destacado por los equipos que ha pasado, pero que siempre lo ha hecho bien, siempre suma. Ha pasado por la NBA, y tiene experiencia en competiciones europeas. Su anterior equipo, el Khimki ruso.

CSKA Moscow

Head coach: Dimitris Itoudis

15Mike James: el escolta que sorprendentemente ha dejado escapar el Armani, ha acabado recalando en el conjunto ruso. Es un anotador nato, ha venido para ser un referente al frente del conjunto entrenado por Itoudis.

16Will Clyburn: afronta su 3ª temporada con el conjunto ruso. Alero de 2,01m muy atlético. Espectacular por sus acciones, sus mates, e incluso capaz de meter desde la línea de 3 puntos. Muy completo, gran anotador.

17Kosta Koufos: el jugador americano que viene a Europa buscando un rol de jugador importante. Ya con los 30 años cumplidos, tiene una gran experiencia en la NBA, donde ha pasado por varios equipos. Pívot dominante, a la vez que anotador, con una gran envergadura.

18-Darrun Hilliard: la gran temporada y sobretodo la eliminatoria que hizo con Baskonia frente al CSKA, le ha valido el fichaje por el conjunto del Mega Sport Palace. Alero de 1,98m y físicamente muy poderoso. Buen anotador de 3 y sobretodo cerca del aro.

19Kyle Hines: el pívot de 1,98m afronta su 8ª temporada con el conjunto ruso, donde ha conquistado 2 euroligas. Como ya veis, es un interior muy pequeño, eso sí, muy ancho de espalda, y con una gran potencia de salto y físico. Hines, de 33 años, tiene gran experiencia en esta competición, donde lleva jugando más de 10 temporadas seguidas, con el CSKA, pero también equipos como Brose o el Olympiakos griego.

FC Barcelona

Head coach: Svetislav Pesic

20Brandon Davies: el pívot de 28 años y 2.08m de altura, que estuvo tanteado por el Barça y el Madrid, y al final recaló en el conjunto catalán. Un gran acierto por parte de la directiva blaugrana. Jugador de los que gustan… reboteador, anotador, buen defensor y que se deja la piel en cada partido. En los pocos partidos que lleva, ya se ha ganado a toda la afición culé. Estuvo en el mejor quinteto de la pasada Euroliga.

21Cory Higgins: alero americano de 30 años y 1,96m de altura. Proviene del CSKA de Moscú, y viene al Barcelona para, junto a los otros fichajes, hacer que este equipo vuelva a conquistar y estar en lo más alto de Europa. Un proyecto muy ambicioso, qué duda cabe. Jugador anotador, desde fuera, y con sus penetraciones la mayoría de veces de izquierda a derecha. Tendrá que asumir mucha responsabilidad junto a Mirotic.

22Malcom Delaney: el último en llegar, pero no por eso el menos importante. Con problemas de lesiones en la dirección de juego de este equipo, el jugador americano tendrá que asumir muchos minutos, de momento este principio de campaña hasta que se recuperen los otros. Era la guinda que le faltaba a un verano perfecto a nivel de fichajes del club culé. Base anotador, estilo NBA, con muchos puntos y un juego muy veloz. Capaz de meter desde la distancia, pero también de jugar un P&R y “meterse hasta la cocina”. La última vez que jugó esta competición promedio 16,3 PPP y 5,5 APP.

23Nikola Mirotic: el fichaje del verano. El hispano montenegrino ha regresado a España gran parte por la estabilidad familiar, confesando que en E.E.U.U. se sentía simplemente una moneda de cambio más, como todos sus compañeros. Todo el mundo espera mucho de este jugador, que lleva 5 temporadas pasando por equipos de la NBA, y donde ha hecho muy buenas temporadas. Ala pívot de 2,08m de altura y 28 años, que con los años ha reclutado esa experiencia tan necesaria para este deporte. Gran especialista desde la larga distancia (mete de 7/8 metros con facilidad), pero también se puede generar sus tiros cerca del aro. No hay muchos jugadores que con esa envergadura se puedan generar sus tiros y su propio juego.

24Alex Abrines: uno de los jugadores más esperados en “can Barça”. El retorno del alero español ya se especulaba hace tiempo, pero que hasta este mismo verano no se ha hecho oficial. Con 1,98 de altura y 4 temporadas en la NBA, viene para aportar juventud y experiencia al mismo tiempo. Se fue del Barça muy joven, a pesar de las 4 temporadas que ya había disputado con el conjunto catalán. Jugador especialista en el tiro de 3 puntos, pero capaz de tirar bola al suelo y perfectamente comerse el aro. Tiene una gran capacidad de jugar puertas atrás por línea de fondo, y salir corriendo al contraataque. No tiene miedo a la hora de poder hundir la bola.

FC Bayern Munich

Head  coach: Dejan Radonjic

25Petteri Koponen: “la metralleta” finlandesa que jugará su segunda temporada en el conjunto germano, completó una gran campaña la 2018-2019, siendo uno de los mayores peligros de este equipo. Un gran tirador y anotador, y a la vez un buen defensor, de los que siempre te pone en muchos apuros para meter canastas. Comprometido siempre en los clubs por los que va pasando. Siempre suma en estadísticas.

26Greg Monroe: ex jugador de Milwakee Bucks, pero que ha pasado por varios equipos NBA. El pívot zurdo de 2,11m ha acabado recalando en el Bayern para ayudar a intentar meterse entre los 8 mejores, y entonces ver si tienen opciones de entrar en F4. Sin duda un reto difícil, pero un jugador, éste, al que le gustan estos retos. Capaz de jugar el poste, de salir a tirar a línea de 3, con buena visión de juego, pero a veces un tanto problemático, sobre todo con los árbitros.

27Vladimir Lucic: sin duda el carácter de este conjunto. Alero serbio de 2,04m y una gran capacidad atlética. No es un gran talento con el balón, ni botando, ni tirando, pero si tiene una gran lectura del juego, ganando espaldas, saliendo rápido al contraataque, en general, metiendo puntos fáciles. Afrontará su 2ª temporada con éste equipo.

1Maodo Lo: el talento junto a Monroe. El base que va a dirigir al equipo de Radonjic desde dentro de la pista. No es un base que sepa organizar mucho a sus compañeros, es más bien un perfil americano, base anotador, muy rápido, con buen tiro de 3 y gran 1 contra 1. Genera mucho juego, tanto para meter como para repartir asistencias.

2Nihad Dedovic: el truco, que empieza su 7ª temporada con el equipo de Alemania, es un mete puntos de profesión. La pasada campaña promedió 9,9 PPP con un 33% desde la línea exterior. Este año se ha estrenado con 16 puntos el primer partido. Jugador con una gran envergadura, que ayuda mucho en tareas defensivas, y sale muy rápido al contraataque. Nunca resta, siempre suma. Se complementa muy bien con Koponen y Lucic.

Fenerbache Beko Istanbul

Head coach: Zeljko Obradovic

3Kostas Sloukas: el base griego afronta su 4ª temporada en el conjunto turco. Sin duda uno de los mejores en su posición de toda la Euroliga. Ya con experiencia (anteriormente en Olympiakos), el jugador ha disputado varias F4 y ha conquistado 2 veces el título. La pasada temporada estuvo en el quinteto ideal de la competición europea.

4Nikola Kalinic: seguramente no es el jugador con más talento del equipo, pero creo que a nivel de vestuario, y de tener que jugar momentos importantes es básico. Ya su 5ª temporada en este equipo. Es un jugador serbio, con mucho carácter, gran defensor, pero que en ataque siempre lo hace bien. Le cuesta generar sus propias canastas, pero puede meter de fuera, gana muy bien las espaldas, va muy bien al rebote… un jugador que todo conjunto le gustaría tener.

5Jan Vesely: el pívot checo (que al final no ha disputado el mundial por unas molestias), se ha estado recuperando para llegar al 100% al inicio de la competición. El jugador de 29 años que afronta su 6ª temporada defendiendo los colores amarillo y negro, es cada vez más importante. Gran capacidad atlética, gran reboteador en defensa, y sobre todo en ataque. Su punto débil, los tiros libre, el año pasado ya se vio una muestra del trabajo que se estaba haciendo con él en este aspecto. Acabo la campaña con un 78,7% desde la personal.

6Derrick Williams: el juagador americano, que disputara su segunda temporada en la Euroliga (el año pasado en Bayern), ha sido uno de los fichajes más sonados junto al de su compañero de equipo Nando De Colo. El alero de 2,03m de altura, aportara físico, experiencia, polivalencia, anotación… jugador muy completo, pero que en defensa a veces flojea. Viene de la NBA, una liga donde últimamente no destaca por sus defensas precisamente…

7Nando De Colo: seguramente el fichaje más ilusionante por parte de la afición truca. El escolta francés, que proviene del CSKA de Moscú, donde acaba de conquistar el título de la Euroliga. Promediando 14,7 PPP (43,1% T3 y 94,6% en tiros libres). Es un generador de juego, tanto con un P&R como con sus propias acciones. Hace unas semanas fue 3er clasificado en el mundial de China 2019, siendo uno de los máximos exponentes en la selección “gala” junto Fournier y Gobert.

Khimki Moscow Region

Head coach: Rimas Kurtinaitis

8Alexey Shved: sin duda el gran talento de este equipo. El conjunto ruso sin él, hizo una campaña bastante nefasta el pasado año. Por el pasan casi todos los balones en ataque. Tan solo pudo disputar 14 partidos, de los cuales acabó con 23,3 PPP. Es un generador, una metralleta des del exterior, pero, como casi todos estos cracks europeos, les cuesta mucho a nivel defensivo. Será el referente del equipo ruso.

9Jonas Jerebko: el último en llegar, y el complemento perfecto que necesitaba este equipo. Jugador muy parecido a Timma, aunque con más experiencia y años de NBA, cosa que no tiene el ala pívot letón. Jugador que abre mucho el campo, teniendo un muy buen porcentaje desde la línea de 3, pero que también ayuda mucho en tareas de rebote, sobretodo en defensivo. Ha venido a dar un salto de calidad al equipo, y poder dar algún que otro susto a los “gigantes” de la competición.

10Anthony Gill: el pívot americano de 2,04m de altura y 27 años de edad, afronta su 3ª campaña con el conjunto ruso. Jugador muy atlético, que ayuda mucho en el rebote, pero que también tiene calidad en sus manos, con capacidad para tirar de 3 puntos y correr bien la cancha junto a los bases y escoltas del equipo.

11Stefan Jovic: el base titular de la selección serbia, es uno de los fichajes de los que menos se ha hablado, y creo que Khimki ha hecho una gran incorporación con él. Es el jugador que tiene que “descargar” a Shved, pues subiendo la bola, y organizando al equipo, cosa que antes hacia el jugador ruso. Jugador con una gran visión de juego, además de tener capacidad para poder anotar. La pasada temporada 8,3 puntos y 4,8 asistencias por partido. Hay que destacar que es un base de 1,98m.

12Dairis Bertans: jugador que ya conoce la competición, donde ya ha jugado con Darussafaka y Armani Milano. 1,92m de altura y 30 años. Ya con experiencia en sus manos. Jugador especialista en el tiro de 3. Acabó la pasada temporada promediando en Euroliga un 53,6% en este aspecto del juego. Tan solo 6,4 puntos por partido. Sin mucho protagonismo en Italia, ha decidido probar suerte en el conjunto ruso.

Kirolbet Baskonia Vitoria-Gasteiz

Head coach: Velimir Perasovic

13Luca Vildoza: base argentino de 1,91m de altura y 24 años de edad recién cumplidos, afronta su 3ª temporada en el 1er equipo del conjunto vasco. Recordamos que es canterano del Baskonia. Jugador muy trabajador, en ataque y en defensa, con un desparpajo impresionante, y que desde el primer día que le vimos, sabíamos que este jugador lograría estar donde él quisiera. La pasada temporada tuvo mucho protagonismo por la desgraciada lesión de Jayson Granger, y asumiendo las riendas del equipo junto a Marce Huertas, consiguió hacer una gran campaña. Actualmente ha sido 2º clasificado en el Mundial de China 2019 con su selección. Jugador que es de rachas, que puede meter 5 triples seguidos, o fallarlos todos, pero que siempre está bien en tareas defensivas.

14Nick Stauskas: el fichajazo de Baskonia sin duda alguna, y el que diga que no, miente. El escolta canadiense, que proviene de la NBA, es un gran especialista en el tiro exterior, y viene para aportar experiencia y puntos, que tanta falta le hacen a este equipo. Actualmente recuperándose de una lesión, aunque según ha informado el propio conjunto, ya hace días se ejercita con el equipo y está listo para regresar a jugar partidos.

15Patricio Garino: el alero argentino (vigente sub campeón del Mundial de China 2019 junto a su compañero y compatriota Vildoza), es uno de los jugadores con más carácter y aportación en el juego Baskonista. Enorme defensor que es su principal arma, junto a la salida de contraataque. Aun así, le hemos visto este mundial y principio de temporada muy acertado desde el tiro exterior. Esperemos que las lesiones lo respeten y podamos ver su mejor versión.

16Shavon Shields: alero americano de 2,01m de altura y 25 años, afrontara su 2ª temporada con el equipo de Vitoria. Capaz de anotar tanto de 2 puntos, como desde la línea exterior. Con gran capacidad atlética para hundir la pelota, pero también para hacer jugadas espectaculares en defensa, que de momento, pocas le hemos visto hacer. El año pasado promedio 9,8 PPP y 2,9 RPPP.

17Tornike Shengelia: el gran capitán, el pilar del equipo, el carácter hecho jugador, la insignia del equipo, donde se postran todos los focos. El ala pívot georgiano, con sus 2,06m de altura y 28 años, afronta su 6ª temporada en el equipo dirigido por “Velo” Perasovic. Jugador capaz de anotar desde la línea exterior, desde el poste, a contraataque, ganado líneas de fondo, saliendo de P&R y P&P… completísimo, tanto en ataque como en defensa. Sin el en pista, Baskonia no es lo mismo.

LDLC Asvel Villeurbanne

Head coach: Zvezvdan Mitrovic

18Antoine Diot: experiencia al servicio del equipo. El base francés con una larga experiencia en competiciones europeas, sea en Euroliga o Eurocup. Capaz de meter desde la línea exterior, y gran lectura del juego y el P&R. Ha estado las últimas temporadas en el Valencia Basket. Ganó esta última Eurocup con el equipo español, aunque se pasó gran parte de la temporada lesionado.

19David Lighty: escolta de 1,95m de altura y 31 años. Un jugador atlético, capaz de meter desde fuera y generarse sus propias canastas, sobre todo por el físico que es superior a los demás. Ayuda al rebote defensivo con facilidad. Tiene experiencia en Euroliga, la última vez de la mano de Nanterre la temporada 2013-2014, promediando 11,3 PPP y 2,7 APP.

20Adreian Payne: ala pívot de 2,08m de altura y 28 años. Proviene del Panathinaikos griego, donde la pasada campaña tan solo disputo 4 partidos, metiendo 2,5 puntos por partido. Jugador capaz de meter de 3 puntos, por tanto, con él se pude jugar sin problema P&R y P&P.

22-Jordan Taylor: con su 1,85m de altura y sus 30 años, ha llegado al conjunto francés para ser el anotador. Capaz de generar sus propios puntos y para el resto de sus compañeros. El último equipo donde jugó fue el Limoges, en Eurocup.

23Edwin Jackson: un viejo conocido de la afición barcelonista. El jugador francés de 30 años y 1,90m de altura, ha llegado al Asvel para aportar su experiencia por los varios equipos de Euroliga y Eurocup por los que ha pasado. Barça, Unicaja y Buducnost han sido los equipos con los que ha jugado la máxima competición europea. El año pasado promediando en esta competición 9,8 PPP y 1,8 APP.

Maccabi Fox Tel Aviv

Head coach: Ioannis Sfairopoulos

25Scottie Wilbekin: el base estadounidense (nacionalizado con Turquía), jugara su segunda temporada con este equipo. 1,88m de altura y 26 años, un jugador muy eléctrico, con muy buen tiro de 3 puntos, saliendo de bloqueos o recibiendo en movimiento. Puede tener la bola en sus manos en finales apretados, y no le tiembla el pulso. Promedio 12,9 PPP el año pasado en Euroliga.

26Quincy Acy: proviene directamente de la NBA, más concretamente de Phoneix Suns, ha venido para aportar experiencia directa de la gran liga que se disputa en Estados Unidos. Ala pívot de 2.01m de altura pero gran potencia en sus piernas y su cuerpo. Consiguió la mejor jugada la primera jornada de esta competición con un gran mate por encima de su defensor. Capaz de meter desde la línea de 3 putos.

27Omri Casspi: ala pívot israelí, que vuelve a la que fue su casa muchos años después. La última temporada que jugo con el Maccabi fue la 2008-2009, con el que promedio 8,8 PPP en esta competición. Ha pasado por equipos como Sacramente Kings, Cleveland Cavaliers o Houston Rockets, entre otros. Aportará experiencia, tiro desde la larga distancia (jugar P&P), rebote sobre todo defensivo, y muchos puntos.

28Tarik Black: el que viene para ser el “center” titular de este equipo. Una bestia de 2,06m de altura y 115 kg. Gran capacidad atlética para coger rebotes y jugar por encima de este mismo. No tiene tiro desde larga distancia, pero puede aportar mucho trabajo en defensa, e intimidación.

En ataque, poner buenos bloqueos, y cargar el rebote en ataque.

Olympiacos Piraeus

Head coach: Kestutis Kemzura

29Vassilis Spanoulis: el cerebro del conjunto griego, que cumplirá su 10ª temporada jugando en uno de los campos más difíciles de ganar de toda la competición. 1,93m de altura y 37 años en sus espaldas. 14 temporadas en la Euroliga, y conquistando 3 de ellas. La pasada campaña promedió 10,2 PPP y 5,1 APP jugando 25 partidos en esta competición. Esperemos que esta temporada las lesiones le respeten un poco más, siempre es bueno que los mejores estén en pista.

30Georgios Printezis: el canterano del Olympiacos que cumplirá su 15ª temporada en 2 etapas distintas, pasando 2 años por el Unicaja de Málaga. Bi campeón de la Euroliga con este equipo. Jugador de 2,05m de altura y 34 años. Es el carácter del equipo, el capitán del conjunto griego. Tiene buen lanzamiento de 3 puntos, y su tiro característico de 3 o 4 metros con una “bomba”. La pasada campaña promedio 10,2 PPP y 5,1 RPP.

31Nikola Milutinov: el gran referente en la pintura griega. El pívot serbio de 2,13m de altura y 25 años, que viene de disputar el mundial de China con la selección de su país natal (una de las grandes decepciones de la competición). Muy poderoso y dominante en la pintura, muy lucjador, ayudando mucho en rebotes defensivos y ofensivos. El año pasado promedió 11,7 PPP y 7,6 RPP.

32Mindaugas Kuzminskas: el “asesino silencioso”. Así es como se le apoda en Europa, y todo viene porque sin hacer mucho ruido, es uno de los mejores jugadores de la competición. Nadie habla de él, y cada campaña hace unos números muy buenos. Su 9ª temporada en esta competición. El fichaje estrella de los griegos. Capaz de anotar desde la distancia, y jugando muy bien las espaldas de sus defensores, de ahí su apodo… el Lituano además acumula 2 años de experiencia con los New York Knicks de la NBA.

Panathinaikos OPAP Athens

Head coach: Argyris Pedoulakis

33Nick Calathes: el base griego de 30 años, y con 1,96m de altura, afronta su 7ª temproara con el conjunto griego, eso si, en 2 etapas distintas. Entre la priera y la segunda etapa ha pasado por Lokomotiv Kuban y Memphis Grizzlies. El máximo referente de los griegos, promediando la pasada campaña 12,2 PPP y 8,6 APP, es un jugador unnico, con una visión de juego y pases impresionante. No es un gran tirador desde la larga distancia, aunque con el paso de los años ha mejorado mucho (el año pasado 26% de efectividad).

34Tyrese Rice: viejo coocido en europa de la afición culé, y Maccabi entre otros. Conquistó la Euroliga en 2014 con el conjunto israelí, convirtiéndose en el mejor jugador de esa temporada y de la F4, otorgándole el MVP. Base zurdo (primera ventaja), muy eléctrico (segunda), con buen tiro de 3 puntos (tercera), con gran lectura del P&R (cuarta)… podría seguir, pero creo que ya ha quedado claro, que este jugador en buena forma y centrado, es un peligro constante.

35Deshaun Thomas: su segunda temporada en Panathinaikos, pero que ya tiene experiencia en la competición con Maccabi, Barça, Nanterre y Anadolu Efes. Es un alero de 2.01m y 28 años. Es un portento físico, que ayuda mucho con los rebotes tanto ofensivo como defensivo. En ataque puede tirar de 3 sin problemas (36,3% efectividad), como de 2 puntos  (51,6%). También podemos mirar el apartado en tiros libres con un muy buen 71,1% de efectividad. Capaz de hacer acciones muy espectaculares debido a su físico.

36Georgios Papagiannis: el gigante griego afronta su 3ª temporada con los griegos y en la Euroliga en 2 etapas distintas. En medio ha pasado por Sacramento Kings y Portlant Trail Blazers. No es un gran talento, pero sin duda, su físico le permite ser un gran intimidador en defensa, y poder jugar fácilmente por encima del aro en ataque. Tiene un 63,7% en tiros de 2 puntos y 46,2% en tiros libres, aspecto que claramente tendrá que subir porcentajes. Uno de los “techos” de la competición con sus 2,20m.

Real Madrid

Head coach: Pablo Laso

37Facundo Campazzo: el vigente sub campeón del mundo con Argentina, es uno de los máximos exponentes en el club blanco. Uno de los mejores bases de Europa con tan solo 1,81m de altura. A sus 28 años, ha alcanzado su plenitud de forma y experiencia a nivel de baloncesto. Es un jugador único y diferente. Extremadamente eléctrico, con muchísimo carácter, uno de los mejores defensores de toda Europa debido a su velocidad de piernas, y en ataque, anotador desde la línea exterior (37,5%), con una lectura del P&R y P&P para “poner en las escuelas” y repartiendo 5,2 asistencias de media por partido. Especialista jugando a campo abierto.

38Sergio Llull: el base/escolta balear que afronta su 13ª temporada llega en un gran momento de forma después de ser campeón con la selección española en el mundial de China. El jugador, que en el momento de máxima esplendor sufrió una grave lesión del ligamento cruzado anterior de la pierna derecha, pero una vez superado todo este calvario, vuelve a ser “el increíble Llull”. Jugador eléctrico, anotador, asistente, generador de juego… otro especialista a campo abierto, con unas grandes condiciones atléticas.

39Rudy Fernández: el capitán de la selección española, otro campeón del mundo, y el otro carácter nacional junto a Reyes y Llull, que son los jugadores que sienten de verdad el club donde juegan y los colores que defienden, y esto en un equipo es muy importante. Jugador de 34 años, con mucha experiencia en las canchas, tanto a nivel nacional como internacional. Promedió 9 puntos de media esta pasada campaña.

40Jeffery Taylor: una de las grandes sorpresas seguramente. Es una de mis apuestas a nivel personal. Uno de los jugadores clave en el conjunto blanco. Ahora que en ataque aporta desde la línea exterior y ganando las espaldas de los defensores. Muy bueno saliendo a contraataque. Es el encargado de parar a las estrellas de los otros equipos, pasando por los bases y acabando por los ala pívots, ya que mide 2,01m de altura. Muy atentos al “trabajo sucio” de este jugadorazo.

41Walter Tavares: el caboverdiano, después de una etapa por América, tanto jugando en la NBA como en la NCAA, recaló hace 2 años en el conjunto blanco. El año pasado promedió en Euroliga 7,4 PPP y 6,2 RPP. Un jugador que en ataque pone muy buenos bloqueos y alarga muchas veces el ataque con sus rebotes ofensivos. Corre muy bien la cancha a pesar de los 2,20m de altura. En defensa un gran intimidador, poniendo 1,7 tapones por partido, y haciendo que cambien la trayectoria muchos de los tiros rivales.

Valencia Basket

Head coach: Jaume Ponsarnau

42Quino Colom: campeón del mundo con la selección española este pasado mundial de China, llega en un momento muy dulce. Jugador con mucha experiencia en equipos de baloncesto, pero muy poca en grandes competiciones Europeas o internacionales. Solo ha disputado 1 año la máxima competición europea, con el Unics Kazan la 2016-2017, promediando 11,3 puntos y 5,7 asistencias. Muy listo a la hora de leer los partidos y las ventajas, juega muy bien el P&R, pero no es un gran tirador desde la línea de 3 puntos.

43Vanja Marinkovic: el tirador serbio de 22 años y 1,98m de altura, ha venido para abrir el campo con su anotación desde el perímetro. Viene directamente desde el Partizan de Belgrado, donde disputó la Eurocup con 12,4 puntos, 2,3 asistencias y 2,2 rebotes por partido. Jugador salido de la cantera del club balcánico, y que augura un futuro muy bueno. Es otra de las apuestas personales, quizás no tanto de cara a este año, pero si a lo largo de los años.

44Fernando San Emeterio: el internacional español, afronta su 9ª temporada en la máxima competición europea, su segunda con el conjunto “taronja”. Campeón de la Eurocup esta pasada temporada, siendo uno de los jugadores más destacados del equipo. Alero de 1,99m de altura y 35 años. Capaz de meter desde la línea exterior, pero sobretodo entrando de fuera a dentro. Carácter y disciplina en manos del técnico de Tárrega.

45Bojan Dubljevic: el pívot montenegrino de 2,05m de altura y 28 años, afronta su 7ª temporada en el Valenica Basket, la 1ª como capitán del primer equipo de éste. Jugador con mucho carácter, un líder dentro y fuera del vestuario. No es muy alto, pero sí muy corpulento, y con una gran calidad en sus manos. Buen tirador desde la línea exterior (38% en Euroliga). Es capaz de generarse sus propios puntos desde el poste, con un “gancho” buenísimo, marca de la casa. Como cada temporada, se espera mucho de él.

Zalgiris Kaunas

Head coach: Sarunas Jasikevicius

46Lukas Lekavicius: el base lituano que jugará su 4ª temporada, divididas en 2 etapas. Canterano del propio club, jugador que sabe lo que es jugar y sentir los colores de este mismo. Internacional con la selección de su país, y a sus 25 años (aun con años por delante) vuelve a las órdenes de uno de los mejores entrenadores de la competición. Con 1,80m de altura, suple la carencia de físico con un buen tiro exterior y una gran lectura del P&R. Jugador también muy fiable desde 5/6 metros, perfecto para salir de bloqueo y tirar si el pívot juega con “sombra” o “dentro” y me pasan por detrás del bloqueo.

47Paulius Jankunas: el gran capitán, el carácter del equipo. Su 16ª temporada con el equipo lituano. También internacional con la selección de su país. Ala pívot zurdo de 2,05m de altura y 35 años. Jugador que abre muy bien el campo desde la línea de 3, pero que su gran especialidad son los lanzamientos de 3 a 5 metros, continuaciones de P&R, pero en vez de “hundir” la pelota, se frena a esas aturas y tira con muy buenos porcentajes.

48Jock Landale: ha disputado el mundial con la selección de su país, Australia, quedando en una muy buena 4ª posición, aunque perseguían las medallas. Ala pívot de 2,11m y tan solo 24 años. Muy joven y con años por delante para hacer cosas grandes. No es una gran estrella, pero es un complemento ideal. Gran defensor, que ayuda mucho en rebotes, tanto defensivo como ofensivo, con buena lectura de juego y muy buen tiro desde la larga distancia. Tiene un gran potencial, es otra de mis apuestas personales como Marinkovic y Taylor.

49Edgaras Ulanovas: el alero internacional con Lituania (ha disputado el mundial de China) afronta su 6ª temporada en el conjunto dirigido por Jasikevicius. Jugador zurdo de 27 años, que con el paso del tiempo se ha hecho con un hueco en el equipo, con la titularidad, y a día de hoy con galones. Anotador desde la distancia, aunque no es su especialidad, metiendo un 35,4% la última campaña desde el 6,75. Un muy buen porcentaje en tiros libres (84%) y 48,75 en tiros de 2. Se espera liderazgo este año junto a Jankunas y Lekavicius.

Zenit ST Petersburg

Head coach: Joan Plaza

50Andrew Albicy: primera temporada para el base francés en la máxima competición europea. Había disputado varios años la Eurocup, con muy buenos números. El año pasado con Morabanc Andorra 12,1 puntos partido y 5,9 asistencias. Para un jugador de 1,78m de altura son unos numerazos. Gran defensor, con mucho carácter, y que hace unos días fue 3er clasificado con la selección francesa en el mundial disputado en la China. Sin duda un reconocimiento al esfuerzo y sacrificio año tras año del pequeño base “galo”.

51Alex Renfroe: conocido de las aficiones manresana y culé. Base de 1,91m y que viene para aportar experiencia en competiciones europeas. Sera su 4ª temporada en Euroliga, las anteriores con Barça, Alba Berlín y Bayern de Múnich. No es un gran talento ofensivo, pero lo suple con una gran defensa. En ataque es capaz de adaptarse a lo que el entrenador necesite (sea un juego más o menos rápido). Jugador que sobretodo aportará experiencia y defensa.

52Mateusz Ponitka: el escolta polaco ha llegado al conjunto ruso para ser un “mete puntos de profesión”. Promediando 9,6 puntos en Eurocup la pasada campaña, pero que hace 2 con Canarias acabó la temporada con 13,6 puntos por partido. Capaz de anotar desde la línea exterior, aunque no es su gran ventaja (40,7% T3). Es un jugador de 1,98m y una gran envergadura, que aprovecha su cuerpo y velocidad para llegar hasta la cocina y anotar fácil. Provoca muchas faltas, sacando muchos tiros libres (70% de anotación). Gran lector de puertas atrás por línea de fondo.

53Will Thomas: ala pívot estadounidense, con 2,03m y unos años ya de experiencia por competiciones europeas (3 Euroliga y 2 Eurocup), es un jugador que puede aportar lucha bajo los tableros, anotación desde el 6,75 (43,5% T3 en Eurocup con Valencia la temporada 2018-2019). Le ha llegado el momento de obtener un buen contrato. El club ruso siempre tiene un buen presupuesto, y este año lo ha demostrado fichando jugadores como éste.

54Gustavo Ayon: el fichaje estrella del equipo dirigido por Joan Plaza. Jugador que pasó 3 años en la NBA y luego estuvo 5 temporadas en las filas del Real Madrid, donde ha conquistado 2 veces la Euroliga. Esta última temporada 8,4 PPP, 6 RPP y 2,9 APP; el pívot mejicano siempre que sale a pista cumple, un jugador regular de los que ya no quedan. Gran lecturas en continuaciones del P&R. Esta última campaña promedió 66,9% en tiro de 2 puntos y 54,2% en tiros libres. Su gran especialidad es jugar escondido por detrás del tablero, y ganar la espalda cuando sus defensores saltan a las ayudas. Si sus compañeros son capaces de encontrarle, sacarán muchas ventajas con sus movimientos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s